Resumen de la campaña 2021-2022 de soja
Durante la campaña 2021/22 se sembraron 16,3 millones de hectáreas de soja (Mha de soja), una contracción de 600 mil hectáreas (mHa) con respecto a la campaña 2020/21 y una caída de 6 % con respecto al promedio de las últimas 5 campañas (Superficie promedio últimas 5 campañas: 17,3 MHa), según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Finaliza la cosecha de soja mientras la falta de humedad deja otras 100 mil hectáreas de trigo fuera de la campaña 2022-2023
“La ausencia de lluvias sobre el centro-norte del área agrícola vuelve a impactar en la proyección de siembra de trigo para la campaña 2022/23, que cae otras 100.000 hectáreas respecto a nuestro informe anterior y se ubica en 6,3 millones de hectáreas (MHa)”, indicó hoy el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Siembra de maíz: ¿Cuántos dólares cuestan los errores?
Las sembradoras equipadas con tecnología de avanzada evitan que se pierdan U$S 7.000 cada 100 hectáreas.
Clima extremo: La Segunda cubrió con 5.624 millones de pesos a productores y anticipa la oferta para la nueva campaña
En muchos casos se registraron daños muy importantes por granizo; el seguro les permitió que recuperaran todo lo invertido en el cultivo y resembrar
Evalúan el sistema “open gable” para cultivar uvas de mesa
Se trata de un método de conducción novedoso para la zona de Río Negro y Neuquén que facilita las labores culturales y que podría reducir las posibilidades de enfermedades producidas por hongos en el cultivo de uvas de mesa. El INTA Alto Valle lo estudia en parcelas demostrativas.
Arrancó la siembra de cebada 2022/23
Se revistaron labores en Córdoba y Santa Fe. La sequía está frenando el avance.
La siembra de trigo se demora por falta de precipitaciones
A la fecha, la siembra de trigo ha registrado un avance de 47,4 % del área apta a nivel nacional, mostrando un progreso de 17,1 puntos porcentuales comparado con lo registrado la semana previa.
Sembrá Evolución: un nuevo modelo que está transformando la comercialización de semillas en el Agro Argentino
Durante esta semana, Aapresid acompañó el lanzamiento de Sembrá Evolución, el nuevo modelo de negocios impulsado por la industria semillera de nuestro país
Fertec lanzó la fertilizadora autopropulsada F519 Opera con tolva de 5.500 litros, motor de 194 HP y dosificación por cinta transportadora de un metro de ancho.
También incorpora conectividad, Agricultura Digital y Automatismos.
Agricultura Inteligente o Digital: dos paradas de un mismo viaje
Autor/es: Federico Elorza, coordinador técnico de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) . Argentina
En la agricultura estamos observando el surgimiento y adopción de numerosas tecnologías emergentes que participan de todo el proceso productivo hasta el consumidor.
Se demora la siembra de Trigo y avanza la cosecha de Soja y de Maíz
Estado y condición de cultivos – Bolsa de Cereales de Buenos Aires
La Bolsa de Cereales bajó la estimación de trigo a 6,4 millones de hectáreas
La proyección de superficie vuelve a caer 100 mil hectáreas y al presente informe se ubica en 6.400.000 hectáreas, según el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Innovaciones en el diagnóstico fitosanitario de la soja
En Mercosoja 2022 se describieron los aportes de la biología molecular para mejorar los diagnósticos de enfermedades y el manejo de la soja, que colaboran con una producción más sustentable.
Trigo: recién comenzó la siembra y ya es el peor escenario de los últimos 12 años
La Bolsa de Comercio de Rosario volvió a reducir su estimación para el cereal: se implantarían finalmente 700.000 hectáreas menos que en la campaña pasada.