El valor del agua marcará su día mundial en 2021
Este lunes 22 de marzo se celebrará el Día Mundial del Agua que tiene como lema: la valoración del agua.
El agua invisible, un recurso estratégico
La dinámica del agua subterránea puede causar impactos positivos o negativos de acuerdo al manejo de los sistemas productivos. En un contexto de escasas precipitaciones, asegurar su buen uso permite cubrir la demanda de los cultivos. Cómo hacer una planificación inteligente a través de la gestión integral del recurso hídrico y la agricultura adaptativa.
Israel y Argentina con proyectos en conjunto para la gestión de recursos hídricos
Se firmó convenio de cooperación para la gestión de recursos hídricos entre ambos países.
El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) contará con el asesoramiento de la empresa estatal israelí Mekorot en innovación tecnológica y desarrollo de proyectos de “alto impacto”. La determinación se dio a conocer luego de un convenio de cooperación firmado por autoridades de ambos países para la gestión de recursos hídricos.
Casi la mitad de la región núcleo tiene una faltante de agua anual mayor a los 250 mm respecto de la media pluvial de los últimos 30 años
Hay 9 localidades, 8 en Santa Fe y una en Buenos Aires, en el que el 2020 se despide con una deuda que supera los 400 mm.
Agricultura aprobó proyectos de acceso al agua para 11 provincias
Los proyectos serán ejecutados por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), a través del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR), y contarán con el acompañamiento técnico de INTA y SAFCI.
¿Qué hacen 96 millones de esferas negras flotando en un lago?
Las autoridades de Los Ángeles tomaron la decisión de cubrir su principal embalse de agua potable con más de 90 millones de esferas negras. Y aunque muchos creen que es para reducir la evaporación, esta no es su principal función.
Presentaron más de 600 proyectos en el Plan oficial de Acceso al Agua
La iniciativa busca facilitar el uso de este recurso para el consumo doméstico y la producción de los agricultores familiares. En la presente convocatoria se priorizaron tres modelos tecnológicos: captación de agua de lluvia para uso familiar mediante cisternas de placa; captación de agua subterránea a poca profundidad; sistemas de riego parcelario presurizados
CRA: Los humedales en Argentina son tierras productivas desde hace varias centurias
El actual contexto no parecería oportuno para definir precipitadamente una “Ley de Humedales”, pero sin duda es una buena oportunidad para ir enriqueciendo el debate con bases sólidas y rigor científico.
Planificar el uso del agua para afrontar variaciones climáticas
RECURSOS HÍDRICOS
La compleja dinámica del recurso, sumada a su relación con el paisaje y el manejo de los suelos, hace necesario poner el foco en la gestión de las cuencas. Especialistas del INTA y del Conicet destacan la importancia conocer el agua invisible para la toma de decisiones.
El riego por goteo revoluciona la producción tabacalera en Salta
Entre las ventajas del riego por goteo se encuentran el aumento del rendimiento en más de un 35% y el ahorro del agua.
Convocatoria abierta para proyectos de acceso al agua
Dentro del Programa de Calidad de Vida Rural y Equidad Territorial
Para una primera etapa del Plan se han priorizado las provincias de las regiones NOA: Jujuy, Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; NEA: Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones; y Cuyo: Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis.
Alarma en Santa Fe: comprueban que por una canilla del centro de una ciudad fluye herbicida
Un estudio realizado por científicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) halló residuos del herbicida atrazina en María Juana.
Nueva política de aguas de Trump permite contaminar ríos y lagos
He estado observando como los medios de comunicación cubren la nueva “Regla de Protección de Aguas Navegables”, que fue recientemente finalizada por la administración Trump.
Mesa Técnica para abordar la crisis hídrica de la cuenca del Río Colorado en la provincia de Buenos Aires
La Mesa Técnica se decidió luego de visitas que realizaran funcionarios del área en el Valle Bonaerense y de analizar varios informes que alertan sobre la gravedad que atraviesa la producción agropecuaria y hortícola por la merma en el caudal de agua.