Un alga y tres bacterias: producen hidrógeno verde, biomasa valorizable y descontaminan las aguas residuales

Un alga y tres bacterias: producen hidrógeno verde, biomasa valorizable y descontaminan las aguas residuales

  Energías Renovables Hidrógeno verde algas bacterias

Buenos Aires, 25 de marzo (PR/24) .- El grupo de investigación BIO128 de la Universidad de Córdoba lleva años buscando esas relaciones de mutualismo donde algas y bacterias se benefician de la unión y dan como resultado una combinación de producción de hidrógeno verde y biomasa, a la par que descontaminan las aguas residuales donde crecen.

Ahora, han descubierto la relación de un equipo formado por un alga y tres bacterias que, cuando trabajan en conjunto, son capaces de producir hidrógeno verde, crecer juntos, produciendo biomasa que luego se puede valorizar y, a la vez, descontaminar las aguas residuales en las que crecen. Esta combinación ganadora está compuesta por el alga modelo Chlamydomonas reinhardtii y las tres bacterias Microbacterium forte sp. nov., Bacillus cereus y Stenotrophomonas goyi sp. nov. y la producción de hidrógeno verde obtenida es la más alta reportada para cualquier combinación de alga y bacteria.

La bacteria M. forte ayuda al alga Chlamydomonas a generar hidrógeno verde. Con la inclusión de las otras dos bacterias en el equipo se consigue que, mientras se genera hidrógeno verde, tanto las bacterias como el alga crezcan, produciendo así la biomasa que luego se puede revalorizar también como combustible o fuente de energía. «Este consorcio es mejor porque es más duradero, lo puedes cultivar y obtener durante mucho tiempo hidrógeno y biomasa a diferencia de otros consorcios» explica el investigador David González. «También descubrimos que Microbacterium forte y Stenotrophomonas goyi necesitan vitaminas (biotina y tiamina) y fuentes reducidas de azufre para crecer y lo que Chlamydomonas hace seguramente es aportarle esos nutrientes que las bacterias necesitan para crecer». Así las bacterias se benefician de la relación con el alga para crecer y le ofrece el CO2 y el ácido acético que el alga requiere para crecer y producir hidrógeno verde.

En esta relación de win – win, también gana el agua y el medioambiente. Estos consorcios se cultivan en aguas residuales, usando esos residuos para crecer y haciendo tareas de biorremediación del agua. Este consorcio específico se ha probado en aguas residuales sintéticas que imitan residuos lácticos que incluyen, por ejemplo, lactosa. Como señala otra de las autoras, Neda Fakhimi «nuestro enfoque también aprovecha el potencial de utilizar materiales de desecho como fuente de nutrientes, facilitando así la producción de biohidrógeno renovable y sostenible. Contando con la ventaja de que este consorcio tiene una producción de hidrógeno verde aproximadamente diez veces mayor que la de los anteriores».

«Este consorcio nace de una contaminación fortuita de un cultivo de Chlamydomonas en el laboratorio que dio lugar al descubrimiento y secuenciación del genoma de dos bacterias nuevas Microbacterium forte y Stenotrophomonas goyi» cuenta la investigadora Alexandra Dubini, también autora del trabajo. «Nos dimos cuenta que el cultivo contaminado producía más hidrógeno que los que no lo estaban y, a partir de ahí, tiramos del hilo y vimos que había tres bacterias» continúa David González.

Por tanto, además del avance en la búsqueda de métodos biológicos y sostenibles para producir hidrógeno verde, de este trabajo también resultan los genomas de estas dos bacterias recién descubiertas.

Primicias Rurales

Fuente: Ecoticias.com

Día Internacional de los Bosques: en busca de acción y soluciones para un mundo mejor

Día Internacional de los Bosques: en busca de acción y soluciones para un mundo mejor

Buenos Aires, jueves 21 marzo (PR/24) — Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en las ecorregiones del Bosque Atlántico y del Gran Chaco junto a la sociedad, organizaciones y gobierno para lograr la protección y el manejo responsable de los recursos naturales y compatibilizar los planes de desarrollo regional con la conservación de la biodiversidad.

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha proclamada desde el 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concientizar sobre la importancia de la conservación de los bosques nativos y las graves consecuencias del avance de la deforestación.

Este año, bajo el lema “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”, la comunidad internacional se une para reflexionar sobre la importancia de conservar y restaurar los bosques. Según datos de la ONU, la innovación y la tecnología desempeñan un papel crucial en el control y monitoreo forestal, y permiten a los países informar eficazmente sobre el estado de sus bosques. Esto contribuye a una reducción significativa de las emisiones forestales de dióxido de carbono, mostrando la eficacia de sistemas innovadores y transparentes de seguimiento forestal.

“Estamos en deuda con nuestros bosques y es una cuenta que debemos saldar” afirma Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Es de suma importancia priorizar la protección de los bosques pensando en el presente y el futuro de las comunidades locales, así como el de la sociedad en general. Para ello necesitamos la asignación de los fondos y los recursos correspondientes, y su correcta aplicación. En el Día Internacional de los Bosques reforzamos nuestra preocupación y el pedido urgente de protegerlos de manera efectiva”.

Según los monitoreos de la superficie de bosque nativo, realizados por la Nación, entre 1998 y 2022, se deforestaron 6.4 millones de hectáreas de bosque nativo principalmente por causa del avance de la frontera agropecuaria – la misma cifra que se perdió a nivel global durante 2022. Adicionalmente, el informe sobre causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos señala que 87% del bosque nativo perdido correspondió a la región chaqueña y el 43% ocurrió durante la vigencia de la actual Ley de Bosques.

“Los bosques tienen, además de un valor ecológico, un importante valor económico, social y cultural. Es imposible hacer frente a la crisis climática, desarrollar economías sustentables y revertir la pérdida de naturaleza, sin los bosques. No es necesario generar nuevos objetivos para frenar la deforestación, se debe cumplir con las ambiciones y objetivos ya planteados, ya que lamentablemente la pérdida y degradación de los bosques persisten a pesar de todos los compromisos, y declaraciones locales y globales” detalló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre.

El Bosque Atlántico y el Gran Chaco: dos de las ecorregiones más amenazadas del planeta y presentes en Argentina

El Bosque Atlántico, compartido por Argentina, Brasil y Paraguay, se enfrenta a una grave crisis de deforestación y degradación. Se trata de una de las ecorregiones más amenazadas del planeta y alberga una riqueza biológica única: contiene el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo. Originalmente cubría 1.345.300 km2. Sin embargo, en los últimos 40 años fue reducido significativamente – debido a la deforestación, urbanización, producción – y hoy queda sólo el 17% de los bosques originales.

Los tres países aún enfrentan desafíos para la conservación de la ecorregión, siendo la restauración del paisaje una oportunidad para aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las personas. En el Bosque Atlántico, representado por la selva misionera en nuestro país, vive el felino más grande de Latinoamérica que se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país: el yaguareté.
Más info en https://bosqueatlantico.vidasilvestre.org.ar/

Por su parte, el Gran Chaco se trata de la ecorregión boscosa más extensa del continente americano después del Amazonas, con una diversidad ambiental y social excepcional. Se extiende en gran parte de Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña porción de Brasil, y sus ambientes —bosques, pastizales, sabanas, arbustales y humedales— la hacen una región única en el mundo. Sin embargo, el Gran Chaco es una de las principales ecorregiones del país y se encuentra seriamente amenazada: es uno los sitios con mayor deforestación del mundo y niveles más altos de degradación.

Desde hace más de un siglo esta región enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural principalmente por el cambio de uso del suelo para producción agropecuaria y forestal y negocios inmobiliarios, causando deforestación, conversión y degradación de sus ambientes naturales, desplazamiento y empobrecimiento de las comunidades indígenas, extinción de especies y pérdida de los servicios ecosistémicos. En Argentina ya hemos perdido más del 30% de los bosques chaqueños y, a pesar de contar con la Ley de Bosques, entre los años 2007 y 2021, el 76% de la deforestación fue ilegal. Más info en: https://granchaco.vidasilvestre.org.ar/

Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en ambas ecorregiones en proyectos de conservación y restauración, tanto de la selva misionera como de los bosques chaqueños, junto con la sociedad local y gobierno, con el objetivo de lograr la protección y el manejo responsable de los recursos naturales y compatibilizar los planes de desarrollo regional con la conservación de la biodiversidad.

La deforestación genera graves consecuencias sociales, ambientales y económicas: contribuye a intensificar el cambio climático, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero; reduce el hábitat para especies animales y vegetales, fomentando su extinción; dificulta la capacidad de los suelos de regular excedentes de agua y propicia la aparición de enfermedades infecto contagiosas de origen animal. Además, la deforestación atenta gravemente contra el sustento de las comunidades locales, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.

En el Día Internacional de los Bosques, la llamada es clara: asumir compromisos, asignar recursos y actuar de manera efectiva. La conservación y restauración de nuestros bosques no son solo imperativos ambientales, son esenciales para preservar la salud, el bienestar y la supervivencia de nuestra sociedad y del planeta.

Acerca de Fundación Vida Silvestre Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático.

 

Primicias Rurales

Fuente: Fundación Vida Silvestre

Techos verdes: una alternativa ante las lluvias urbanas en exceso

Techos verdes: una alternativa ante las lluvias urbanas en exceso

Buenos Aires, miércoles 20 marzo (PR/24) — Especialistas del INTA destacan la importancia de anticiparse a estos eventos climáticos con infraestructura estratégica como los techos verdes que pueden construirse sobre superficies horizontales de edificios o casas con múltiples beneficios para las ciudades. Permiten desde reducir las temperaturas en el interior de los ambientes hasta absorber y retener agua de lluvia, para ralentizan el escurrimiento hacia los desagües pluviales y reducir el riesgo de anegamientos. Pautas para su construcción.

Las ciudades cuentan con un paisaje protagonizado por todo tipo de edificaciones y construcciones, con escasos espacios verdes. Esta impermeabilización de los suelos urbanos dificulta la rápida gestión del agua de lluvia, en especial, cuando se trata de eventos extremos. Frente a este escenario, especialistas del INTA destacan la importancia de anticiparse e invertir en infraestructura, como los techos verdes, que permita regular el exceso de lluvia a fin de reducir su impacto.

Para Santiago Stancanelli -especialista del Instituto de Floricultura del INTA Castelar-, “los techos verdes o vivos son un tipo de infraestructura verde que puede utilizarse sobre superficies horizontales, con o sin pendiente, de edificios, viviendas, o construcciones y permiten el crecimiento de vegetación aportando múltiples beneficios al entorno”.

Según explicó, “las cubiertas verdes constituyen superficies absorbentes de agua de lluvia que además de utilizarse para el crecimiento de las plantas, funcionan como una esponja que retiene el agua por más tiempo y ralentizan el escurrimiento hacia los desagües pluviales, lo que reduce las inundaciones en eventos de lluvias torrenciales”.

A su vez, los techos verdes ofrecen también la posibilidad de formar corredores de biodiversidad mediante el crecimiento de especies vegetales diversas, dando lugar al establecimiento de flora y fauna nativa. Por otro lado, permiten crear nuevos espacios verdes transitables en áreas de uso y recreación o simplemente de apreciación visual, lo que eleva el valor paisajístico urbano o rural y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Además, -detalló Stancanelli- “permiten reducir la temperatura interior en verano, lo que reduce la necesidad de refrigeración y consecuentemente un ahorro energético. Además, contribuyen a mitigar el efecto ‘isla de calor’ que se da en las grandes ciudades que pierden la capacidad de enfriarse por la acumulación de temperatura en el entorno urbano”.

Para construir un techo verde, el especialista del INTA consideró “fundamental” asesorarse y consultar con profesionales de cada temática ya que se requiere de un trabajo interdisciplinario en lo que respecta a la parte estructural, la capacidad de carga de la cubierta, la impermeabilización, los desagües, los sustratos, la vegetación y el riego para obtener un resultado exitoso que perdure por muchos años.

.

¿Cómo se compone un techo verde?

Según describió Damián Sisaro -investigador del Instituto de Floricultura del INTA-, se trata de una “sucesión de capas”: la capa base, que se coloca sobre la superficie del techo del edificio o construcción y consiste en una membrana impermeable que funciona como aislante hidrófugo para impedir el paso del agua y la humedad hacia el interior de la vivienda o construcción.

A continuación, lo sigue otra capa que es un sistema de drenaje que puede estar compuesto por materiales sólidos como piedra pómez, leca, leca sintética o bien por una delgada membrana plástica reticulada y perforadas (geodren) que permite el escurrimiento del exceso de agua.

Luego, está la membrana geotextil anti raíz que funciona como separador entre el drenaje y el sustrato, que evita la obstrucción con partículas y raíces. A esto lo sigue una capa de sustrato o medio de crecimiento para las raíces, donde se usan diferentes materiales orgánicos e inorgánicos. Por último, tenemos la capa de vegetación que puede variar de acuerdo con el tipo de techo verde elegido y al clima de la región.

“Existen dos tipos de techo verde: los intensivos y los extensivos”, especificó Sisaro. Por un lado, los intensivos se parecen más a un jardín emplazado en una terraza y requieren del mismo mantenimiento que un jardín sobre el suelo, tales como riego, podas y fertilización. Éstos albergan a una diversidad de plantas que pueden ser desde césped, herbáceas, arbustos y hasta árboles, en donde será necesario un gran volumen de sustrato y un sistema de riego para poder sostener su crecimiento.

En cambio, un techo verde extensivo es de bajo mantenimiento y, una vez que la comunidad vegetal está establecida, la intervención del hombre es mínima o nula, tomando su propia dinámica con el paso de los años. “Generalmente estas cubiertas extensivas no son transitables y se utiliza una paleta vegetal de bajos requerimientos hídricos y nutricionales como por ejemplo plantas suculentas”, explicó Sisaro.

En este sentido, la capa de sustrato utilizada es de poca profundidad, hasta 15 centímetros, y para su composición no se recomienda el uso de tierra sino materiales inorgánicos y orgánicos que aseguren un buen drenaje y estabilidad en el tiempo. Este tipo de cubiertas no suelen tener sistema de riego ya que esta tarea solo se requiere en las primeras etapas de instalación, o eventualmente en épocas de sequía prolongada.

Hace más de una década, el Instituto de Floricultura del INTA trabaja en cubiertas verdes para techos verdes y promueve el desarrollo de un sistema sostenible. Para esto, se evalúa el uso de especies vegetales de la flora argentina y la composición de sustratos para techos verdes extensivos. Actualmente, se encuentran dos manuales disponibles en las plataformas del INTA con información acerca de plantas y de sustratos para techos verdes sustentables.

Primicias Rurales

Fuente: INTA Informa

Proyecto de las Lagunas Pampeanas en campos agrícolas del área núcleo.

Proyecto de las Lagunas Pampeanas en campos agrícolas del área núcleo.

Buenos Aires, miércoles 20 de marzo (PR/24) .- Los días 15 y 16 de marzo Aves Argentinas, la empresa Bapan (harinas orgánicas) y Municipalidad de Arias (Córdoba), convocaron a productores agrícolas de la zona a
una charla para hacer conocer el proyecto de Lagunas Pampeanas y concientizar del cuidado de la gran cantidad de lagunas en la zona con su fauna. El evento tuvo también el apoyo del Gobierno de Canadá y el Molino Fideicomiso Benevento.
El sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe, junto al norte de Buenos Aires (lo que comúnmente se conoce como “área núcleo”) es la región más intensamente transformada por la agricultura. Los ambientes naturales que allí existían hoy se han perdido casi por completo. El más importante de estos ambientes reemplazados es el pastizal pampeano.
El Dr. Pablo Grilli, biólogo, Coordinador del Programa Pastizales y Director Adjunto del Depto de Conservación de Aves Argentinas comenta “Si hoy recorremos un campo agrícola, lo más probable es que no nos encontremos con valores naturales entre los cuadros productivos (algunas perdices, peludos y liebres, o sea, especies que no están amenazadas, son plásticas y adaptables)” El biólogo sigue comentando “pero si el campo tiene una laguna, en esa laguna van a aparecer varias especies silvestres, sobre
todo, de aves acuáticas”. De acuerdo a las características de la laguna, su salinidad, su vegetación, tamaño y profundidad, aparecerán patos, garzas, cigüeñas, gallaretas, macáes, chorlos, playeros, gallinetas, el caracolero, el biguá, el carau y varios pajaritos.
Además del coipo (“nutria”), quizás el carpincho e incluso puede aparecer el hurón y otros depredadores, o sea que lo único realmente natural y valioso del área núcleo se terminó refugiando en los sectores que no han sido reemplazados por la agricultura o afectados directamente por la ganadería: los cuerpos de agua.
El mayor problema es que hay cada vez menos de estos cuerpos de agua. Esto lo confirma un relevamiento de 230 lagunas reconocidas por imágenes satelitales entre 2017 y 2020 y que luego, en el verano del 2023 mostró que el 82% estaban secas.
¿Por qué ocurre esto? Es el resultado de una combinación de factores, algunos naturales como la extrema y extensa sequía y las temperaturas récord que se dieron estos últimos años, sumado a otros de origen humano: obras de canalización y rellenado han desecado las lagunas. Un sobrevuelo reciente por los Bañados del Río Saladillo (*) (un Área de Importancia para la  Conservación de las Aves ó AICA   (http://datazone.birdlife.org/site/factsheet/ba%C3%B1ados-del-r%C3%ADo-saladilloiba-argentina nos mostró que el 85% de sus lagunas están secas, y los canales atraviesan todo el complejo de humedales. De modo que suceden estas dos situaciones al mismo tiempo:
1. las lagunas son el último refugio de la naturaleza original de la región.
2. Se están perdiendo a gran velocidad, como ya se ha perdido el pastizal templado y otros ambientes.
Se sabe que la prioridad de la región es producir, pero empezamos a comprender que existe otra necesidad en los campos: evitar que la vida silvestre se pierda por completo. Y resulta destacable que esta última necesidad ha sido reconocida como prioritaria por los estados de Canadá y Estados Unidos, porque muchas de las aves que habitan las lagunas pampeanas de esta región en el verano austral, viajan hasta América del Norte en nuestro otoño para reproducirse allí. Se trata de las llamadas
“aves playeras”, y en esos países están haciendo esfuerzos para conservarlas, pero cuando llegan a nuestra región todos los años, se encuentran con un panorama cada vez más preocupante. Sumado a la pérdida de lagunas, también registramos contaminación química del agua (al punto de volver a la laguna un ambiente sin vida) y la presencia de perros cimarrones, que hostigan permanentemente a las aves y al resto
de la vida silvestre.
Ante esta situación, se ha conformado este grupo integrado por vecinos y productores de Arias (Córdoba), que cuenta con el apoyo de Aves Argentinas, Harinas Orgánicas Bapan y el Municipio de Arias, donde se está comenzando a trabajar para conservar las lagunas en los campos agrícolas, reconociendo dos acciones como las más importantes:
1. Conformar un grupo de naturalistas en Arias, con participación de niños y jóvenes, que se interese por la naturaleza de los alrededores y, en especial, por las lagunas. Esta es la mejor forma de apropiación del capital natural, y termina logrando que los mismos vecinos sientan orgullo por la naturaleza que tienen a su alcance. Un grupo así, será fundamental para lograr la creación de la primera Reserva Natural Municipal de Arias, y para colaborar con la generación de información, a través de monitoreos y
salidas de campo.
2. Trabajar en el desarrollo de beneficios para aquellos productores que decidan conservar las lagunas en su campo, sin alterarlas con obras hidráulicas. Estos beneficios pueden llegar de la mano de:
A. Una eximición impositiva (al menos porcentual) por el espacio que ocupa la laguna.
B. La certificación de los productos de ese campo, a través de un sello que distinga esta forma de producción agrícola “amigable con la naturaleza”
C. La venta de bonos de carbono (para estos dos últimos puntos con la experiencia en los casi 18 años de historia de la Alianza del Pastizal), una iniciativa liderada por Aves Argentinas en nuestro país, y que ya logró la certificación de la carne en aquellos campos donde se conservan pastizales naturales.
Desde el grupo conformado se quiere mostrar la idea como una invitación a un desafío que esconde un premio y no como una solución cerrada y prometedora. Hay experiencias que muestran que es posible, y hay personas e instituciones dispuestas a ayudar.
(*)Los Bañados del río Saladillo representan una enorme área de cría, alimentación y descanso invernal de numerosas especies. A nivel provincial es una región importante en cuanto a presencia de aves acuáticas de agua dulce. Entre las aves más abundantes en las lagunas se contabilizaron hasta 10.000 individuos de tres especies de gallaretas
((Fulica armillata, F. rufrifrons y F. leucoptera), 14 especies registradas de especies de patos (Anatidae), con censos que alcanzan el número de 8.000 individuos de varias especies en un mismo sistema de lagunas. Ambas especies de cisnes son residentes, el cisne cuello negro (Cygnus melanocorypha) se observa en números cercanos a los 100
individuos, pero el coscoroba (Coscoroba coscoroba) alcanza los 250-300 individuos. La gaviota capucho café (Chroicocephalus maculipennis) es también abundante y residente permanente, a veces con máximos de 5.000 individuos durante concentraciones invernales. El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) es un residente permanente en las lagunas más saladas y menos profundas, aunque siempre
con 50 a 120 individuos. La frecuente observación de grupos de aves playeras y el tipo de hábitat presente en estos humedales permiten suponer que esta AICA podría constituir junto con otras áreas de la provincia- un hábitat complementario para las aves migratorias que utilizan habitualmente como sitio de descanso o invernada el sistema bañados del Río Dulce – laguna de Mar Chiquita (CO07). Entre las aves amenazadas de pastizal se encuentra el ñandú (Rhea americana) que es residente pero se encuentra en bajo número (15-20 individuos). El capuchino garganta café (Sporophila ruficollis) es escaso en verano, el tachurí canela (Polystictus pectoralis) y el doradito pardo (Pseudocolopteryx dinelliana) son escasos. En zonas húmedas se encuentra el espartillero enano (Spartonoica maluroides).
También es escaso y permanente el espartillero pampeano (Asthenes hudsoni). Se destaca también la reciente obtención de registros del playerito canela (Tryngites subruficollis), una especie migratoria de pastizal amenazada, que contaba con solo tres registros históricos para la provincia. Entre los visitantes invernales desde la Estepa Patagónica se encuentran algunos endemismos como el yal carbonero (Phrygilus
carbonarius), la monjita chocolate (Neoxolmis rufiventris) y la monjita castaña (Neoxolmis rubetra). Durante primavera y verano es abundante la golondrina rabadilla castaña (Petrochelidon pyrrhonota) con registros de hasta 100.000 individuos en una jornada.
En cuanto a la vegetación en estos ambientes acuáticos típicos de la región pampeana, predominan juncales y totorales (Typha spp.), con lagunas cubiertas de lentejas de agua (Lemna spp.) y repollitos de agua (Pistia spp.). Rodeando a las lagunas se observan praderas con pastizales (Festuca spp.), espartina (Spartina spp.) y zonas bajas con pelo de chancho (Distichlis spp.). En las zonas más elevadas aparecen junco negro (Juncus acutus), pajas bravas o flechillares (Stipa spp., Poa spp., Setaria spp.) y hasta bosquecillos de chañares (Geoffroea decorticans). En algunos sitios altos se puede observar algarrobo blanco (Prosopis alba).

 

Primicias Rurales

Nueva herramienta para el control de la hipocalcemia en las vacas lecheras

Nueva herramienta para el control de la hipocalcemia en las vacas lecheras

Córdoba, 19 marzo (PR/24) — Trenque Lauquen, Villa María y Rafaela fueron las cuencas lecheras elegidas por Cladan, la empresa líder en nutrición animal que mediante sus técnicos y profesionales buscó generar conciencia de cómo la hipocalcemia subclínica y clínica pueden afectar al productor, generando grandes pérdidas.

La hipocalcemia es una enfermedad que puede aparecer entre 24 horas antes del parto hasta 4 días postparto, y se manifiesta presentando bajos niveles de calcio en sangre. Se caracteriza por la aparición de debilidad, postración, la vaca no puede levantarse y en caso grave puede llegar al shock y muerte del animal.

El Médico Veterinario Santiago Bas (en la foto disertando), Profesor adjunto en la Universidad de Ohio y Especialista en Medicina Preventiva, estuvo a cargo de abordar las características principales de la enfermedad y su impacto a nivel productivo.

“El origen de la patología es multifactorial, las vacas actualmente producen grandes cantidades de leche y al tener altos niveles de producción las demandas de calcio son mucho mayores. También hay desbalances metabólicos a nivel de la parathormona lo que puede afectar la homeostasis de calcio de la vaca en post parto”.

Además explicó que en el caso de la hipocalcemia subclínica, la única forma de diagnosticarla es haciendo análisis de sangre, con lo cual es una enfermedad invisible que puede afectar hasta el 50% del rodeo lechero.

A raíz de esta condición y luego de mucho ensayo, prueba y error a campo, se consiguió desarrollar PH Low, un producto cuya fórmula es la combinación exacta de otras soluciones que ya existen en el mercado, determinada a partir del resultado de ensayos que se vienen realizando desde el año 2019 en una decena de tambos de Córdoba y Santa Fe.

“PH Low nace a partir de los requerimientos del productor. Es una premezcla que cubre las necesidades vitamínico-minerales de la vaca preparto con una excelente dosis de anionizantes de alto poder, secuestrantes de micotoximas y alta cantidad de antioxidantes que hacen que el animal transcurra ese período de transición con una mejor condición” dijo el Médico Veterinario Facundo Feresin, responsable de desarrollo del producto y consultor en lechería por 28 años.

Destacó que normalmente se buscan Ph de entre 5.5 y 6.5, pero que actualmente están consiguiendo sostener Ph de 5.2 a lo largo del tiempo, sin problemas sanitarios ni clínicos para los animales postparto y con producciones que van a los 10/12 días de parida la vaca a los 40 litros de producción.

En el cierre de las jornadas, el Gerente Comercial del Área Rumiantes, Alejandro Cogliati, señaló que: “La hipocalcemia subclínica es una enfermedad a la que muchas veces no se le da la importancia que realmente tiene y es una patología que puede generar grandes pérdidas económicas, por eso hemos trabajado mucho en el desarrollo de un producto que con baja dosis tiene un alto impacto sobre los resultados productivos”.

Primicias Rurales

Fuente: Grupo TodoAgro

Argentina se destaca en la Cumbre Iguazú gracias a la visión del secretario Vilella sobre agricultura libre de deforestación

Argentina se destaca en la Cumbre Iguazú gracias a la visión del secretario Vilella sobre agricultura libre de deforestación

Su participación en la Cumbre Iguazú del Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables resalta el compromiso de Argentina con la agricultura sostenible, la preservación ambiental y la resiliencia de los productores frente a las nuevas regulaciones europeas sobre deforestación. “Argentina puede demostrar científicamente la sostenibilidad de sus sistemas productivos”.

Iguazú, viernes 15 marzo (PR/24) — El Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, destacó en la Cumbre de Iguazú del Diálogo Argentino Alemán que “Argentina está liderando esfuerzos para gestionar la fotosíntesis de manera sustentable, buscando generar riqueza y productos amigables con el ambiente”. Vilella resaltó la reconfiguración de la industria agroindustrial argentina para agregar valor a los productos, haciendo especial hincapié en la integración de tecnología para alcanzar este objetivo.

La cumbre del Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables se presenta como un espacio para abordar la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea en las cadenas de suministro de soja y carne. En su primer día, el evento se centró en la comprensión del EUDR (Regulaciones sobre deforestación en la Unión Europea por sus siglas en inglés) y la evaluación de la situación actual en los países del Mercosur. Además, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las cadenas de suministro de soja y carne, con destaque de las brechas existentes y las acciones necesarias para su corrección.

Vilella enfatizó en la importancia de aumentar las exportaciones, con foco en las certificaciones y la trazabilidad para garantizar la calidad de los productos argentinos en los mercados internacionales. Destacó también la relación estratégica con la Unión Europea, buscando fortalecer los lazos comerciales, especialmente en productos de alto valor agregado, y aseguró que Argentina “está trabajando en protocolos para cumplir con los requisitos de deforestación, demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental”.

Por último, el Secretario de Bioeconomía subrayó la colaboración entre países de América del Sur para abordar problemas de abastecimiento y cuidado del ambiente, señalando que “Argentina ya exporta carbono cero gracias a sistemas pastoriles en sus sistemas ganaderos”. Agradeció la cooperación alemana en este proceso y expresó su optimismo en obtener resultados concretos en un futuro cercano.

El Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables representa una oportunidad para abordar de manera integral y colaborativa los desafíos planteados por el EUDR en las cadenas de suministro de soja y carne. Con una agenda diversa y participativa, este evento generó propuestas concretas y soluciones innovadoras para promover una producción agropecuaria más sustentable y alineada con los estándares internacionales de protección ambiental.

Además del secretario Vilella, participaron del encuentro el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; Dieter Lamlé, Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina; Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina; la vicepresidenta del INTA, Pilu Giraudo; el vicepresidente del SENASA, Sergio Robert; además de expertos del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania y de la Universidad de Münster, entre otros.

Primicias Rurales
Fuente: Secretaría de Bioeconomía