Los niveles de deuda remunerada del BCRA llegaron al máximo histórico y representaron 163% de la base monetaria en junio
Los intereses de la deuda remunerada en mayo equivalieron a 23 millones de Asignaciones Universales por Hijo por mes. El BCRA está cada vez más engranado en su propia política y va generando una bola de nieve cada vez más grande.
Tarifas: el Gobierno dio más detalles sobre la quita de subsidios
La Secretaría de Energía estableció una serie de decisiones técnicas para avanzar con la segmentación de tarifas de electricidad y gas.
La inflación de los alimentos, un 11,9% más alta que hace un año
Los precios de los alimentos en mayo subieron un 11,9% por encima de los niveles de hace un año, según informó el USDA en el informe Perspectivas de los precios de los alimentos del 24 de junio.
El agro sigue aportando divisas al país en medio de la crisis de importaciones
El INDEC informó el saldo comercial acumulado a mayo, de USD 3.196 M, muy inferior al de 2021, de USD 5.672 M, debido a un alza de 44,2% de las importaciones, vs una suba de 26,6% de las exportaciones. La suba de las importaciones es un tema en discusión en el país en estos días.
Las compras de soja se presentan dispares entre industria y exportación
La comercialización de soja se encuentra en bajos niveles (toneladas) para el sector exportador. Para el sector de maíz, en cambio, se encuentra en línea con el promedio histórico. En la presente nota profundizamos el polémico tema de las ventas de soja.
La balanza comercial registró superávit por el récord de importaciones agroindustriales
Las mayores compras a precios más caros de energía achicaron el saldo favorable de mayo a US$ 356 millones
Por qué el consumo de alimentos cae más fuerte en el AMBA
Por la inflación y la falta de dólares, el Gobierno comienza a detectar alertas en el consumo y en la producción.
A pesar de la suba de exportaciones, el superávit comercial habría bajado un 25% en mayo
En tanto registra importaciones por más de u$s 32.000 millones. En el Banco Central creen que los exportadores tienen para traer todavía u$s2.500 millones.
La deuda pública aumenta US$ 56 millones por día desde que asumió Alberto Fernández
Al 31 de mayo, los pasivos brutos del Estado argentino treparon a US$ 374.536 millones.
Como los tamberos, la industria láctea tiene renta negativa
El incremento de los costos, principalmente de gasoil, y un retraso de 15% de los precios en planchada complican también a las usinas, dijeron desde la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina.
Renta inesperada: Receta esperada, paga el sector privado
El proyecto de ley contempla que los recursos aportados por el impuesto a la renta inesperada sean participados con las provincias, que de aprobarse proveería un aumento de ingresos totales de entre 0,2% en CABA hasta un 1,6% en Catamarca.
Nuevo récord inflacionario
En mayo, Argentina registró la inflación acumulada más grande de los últimos 30 años.
San Miguel acuerda la venta de sus operaciones de fruta fresca en Sudáfrica y Perú
Con esta transacción la compañía apunta a fortalecer su estructura financiera y realocar capital en nuevos proyectos de inversión orientados a ampliar su oferta de productos en su negocio industrial para el abastecimiento de Ingredientes Naturales a sus clientes estratégicos de todo el mundo.
Cebolla, azúcar, carnes y lácteos encabezaron los aumentos de precios en mayo
Bajó el costo de algunas frutas y verduras y compensaron los restantes aumentos.