Plant- based food: buscan invertir US$ 3,5 millones para producir un “ingrediente secreto” en José León Suárez
Producirán a escala productos hechos con aislados proteicos para alimentos de base vegetal.
¿Cuál es la cosechadora más potente del mundo?
Es que la cosechadora Fendt Ideal 10T y la nueva Claas Lexion 8900 comparten el mismo motor MAN 16.2, de 790 CV, por lo que ambas se ubican en el primer lugar del listado.
Más allá de la curiosidad, en este Informe Especial de Maquinac repasamos los 50 modelos de cosechadoras más poderosos que se fabrican en serie a nivel mundial.
Murió el pionero de la maquinaria agrícola, Helmut Claas
El legendario presidente de la compañía de maquinaria agrícola falleció a los 94 años. Entre sus grandes hitos se destaca el desarrollo de la cosechadora LEXION y la picadora JAGUAR.
Proliferación de algas: monitorean lagos y lagunas de Argentina y el mundo
Es un trabajo encabezado por un investigador del CONICET que fue realizado en base a más de 5.800 muestras. Estudiaron la incidencia de la concentración de dióxido de carbono en ambientes acuáticos
Capacitación para pequeños emprendimientos
Se llevará a cabo el 15 y 16 de diciembre
Las “B” en el manejo adecuado de productos biológicos para la nutrición vegetal
En su composición, los inoculantes tienen que contener una concentración (número) de rizobios viables tal, que se logre una adecuada y rápida formación de nódulos. Los inoculantes tienen que prepararse y envasarse en condiciones de asepsia tal de estar libres de contaminantes.
San Miguel amplió su acuerdo de energías renovables y apunta a alcanzar el 100% de abastecimiento limpio en Argentina
Desde enero del 2020, la compañía abastece el Complejo Industrial Famaillá, su principal operación en Argentina con energía eólica proveniente del Parque Eólico Los Olivos, ubicado en la provincia de Córdoba. Recientemente, la citrícola extendió la cuota al 67% del total consumido y planea llegar al 100% durante el 2021.
Biodiversidad del suelo: base para la producción sostenible
En la Argentina, más del 40 % de los suelos son tierras áridas o semiáridas y el 30 % de esa superficie está afectada por procesos de degradación. Desde el INTA alertan sobre el impacto de estos efectos irreversibles en la producción de alimentos y señalan la necesidad de implementar estrategias de remediación que neutralicen el daño.
La Copa “Argentine Beef” fue para La Dolfina
En el marco de la realización del 127° Abierto Argentino de Polo, este jueves se disputó la Copa que representa la mejor carne del mundo, por segundo año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) es sponsor del torneo de Polo más importante del mundo, con la marca “Argentine Beef”.
Somos Fibra incorpora productos de algodón agroecológico santiagueño
Túnicas, chalinas y una línea de bolsas son algunas de las nuevas confecciones realizadas por el grupo Teleras de Atamisqui de Santiago del Estero que se incorporan a la marca del INTA.
Maldad sin límite: A los gauchos peregrinos de Olavarría les carnearon un caballo que llegó a trasladar la imagen de la Vírgen de Luján
El caballo que faenaron era muy manso, según relató Carlón, y tenía excelente contextura física. También papeles y vacunaciones al día. “Imaginate que para nosotros esto era valioso. Somos un grupo de 30 a 35 peregrinos de una parroquia del centro de Olavarría, y hace más de 30 años que viajamos cada año a Luján de a caballo, y lo hacemos con mucho sacrificio”, manifestó.
La Red de Buenas Prácticas Agropecuarias lanza un proyecto nacional de aplicación y gestión de fitosanitarios
Las aplicaciones de fitosanitarios son un tema controversial que genera preocupación en la sociedad, por eso la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) decidió lanzar un proyecto nacional de aplicación y gestión de estos productos del agro.
Lanzamiento del Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2020
La Conferencia también se podrá seguir en la web de FAO o en las cuentas de Youtube, Facebook y Twitter @FAOAmericas.
Premio Agtech Ganadero 2020: se premiaron a los ganadores que imaginan la ganadería del futuro
En la segunda jornada del Seminario Agtech Ganadero 2020: Tecnologías integradas 4.0, se conocieron los proyectos ganadores del Premio AGTECH GANADERO 2020, organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) junto con Conocimiento Ganadero, como institución co-fundacional del concurso.