Tres millones de camiones utilizaron el sistema de turnos que mejora los tiempos de descarga en puertos del país
El sistema asegura que los centros de descarga otorguen turnos acorde a su capacidad y disponibilidad.
Carta abierta de un empresario PyME al próximo gobierno
No hay entorno competitivo saludable sin posibilidad de acceso al mercado en condiciones de igualdad.
Lo que el viento se llevó: cómo perder toda la vida de la salud del suelo
Chris Bennett
La deslumbrante historia de la pérdida de suelo en Dakota del Norte, destacada por los esfuerzos del investigador Dave Franzen, es una explicación importante del costo y las consecuencias, con relevancia para toda la industria agrícola.
Vida Silvestre presenta ArgentiNat, una plataforma de ciencia ciudadana
Fundación Vida Silvestre presenta ArgentiNat, una plataforma de ciencia ciudadana y red social para conocer y aprender sobre la naturaleza de Argentina y el mundo.
La Asociación civil Mujeres Soñadoras accede al sello “Producido por la Agricultura Familiar”
La Resolución N° 44/2019 publicada ayer en el Boletín Oficial otorgó el sello “Producido por la Agricultura Familiar” a la Asociación de la localidad misionera de Aristóbulo del Valle.
Liberaron a 600 aves silvestres que iban a ser destinadas al mascotismo
El ministro Sarquís resaltó que “ésta es la liberación más grande que se hizo en la ECAS. Hasta el momento no existen registros de un decomiso de esta magnitud de aves”
Amplia agenda de trabajo en agricultura familiar
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) vienen colaborando desde hace varios años en el aporte de herramientas que fortalezcan las condiciones, canales y estrategias de comercialización de la producción familiar.
Los biopreparados mantienen a las plantas sanas y vigorosas
Para combatir plagas o enfermedades de jardines y huertos, especialistas del INTA recomiendan armar un botiquín verde con diversos preparados caseros. Tierra de diatomea, infusión de ajo, polvo de hornear, preparados lácteos, ceniza de madera y la inclusión de aromáticas son algunas de las alternativas para un manejo sostenible.
Premios Conciencia 2019 para empresas del Grupo Sancor Seguros
Por octavo año consecutivo se entregaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los Premios Conciencia, que organiza Grupo Sol Comunicaciones e impulsa a las organizaciones a mostrar sus mejores acciones en torno a la construcción colectiva de un mejor futuro para los argentinos y para la humanidad.
UMAMI, el quinto gusto que potencia la experiencia de comer pollo
El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) explicael sabor inconfundible de este alimento a través de un descubrimiento Japones Umami o quinto gusto, un sabor y una sensación que no pueden explicarse a través de los ya conocidos dulce, salado, ácido y amargo.
Plagas urbanas, como cucarachas, alacranes y vinchucas” sin control con agroquímicos en Pergamino
Las prohibiciones judiciales que se han impuesto a las aplicaciones de agroquímicos sobre producciones extensivas en Entre Ríos o Pergamino, en la Provincia de Buenos Aires, ya están complicando seriamente el trabajo normal de los productores.
Banco Galicia celebró las 10 edicionesdel Fondo para la Conservación Ambiental
En esta ocasión fueron premiados 4 proyectos con $250.000 cada uno. Las investigaciones se realizarán en Mendoza, Chubut y en 80 áreas urbanas de Argentina. En total se presentaron 179 trabajos .Durante sus 10 años de trayectoria, el Fondo recibió varios reconocimientos y colaboró con el financiamiento de 52 investigaciones por el cuidado ambiental.
Agricultura otorga a cinco emprendimientos el sello Bioproducto Argentino
Son empresas que buscan estimular la producción de alternativas sostenibles a partir de materia prima renovable de origen agroindustrial.
El proceso para crear el súper aguacate
La historia del aguacate se remonta a los aztecas, quienes llamaban a la fruta “āhuacatl”, término que a veces usaban vulgarmente para referirse al testículo.