Manejo y control de orugas cortadoras, estrategias para cultivos de verano
Las especies de polillas de mayor presencia en la zona núcleo de nuestro país, son Agrotis ypsilon “gusano cortador grasiento”; Agrotis malefida “gusano cortador áspero”; Feltia gypaetina “oruga parda”; Peridroma saucia “oruga variada”.
Aireación y Refrigeración
En definitiva prácticamente todo el mundo tiene aireación pero la mayoría no sabe como trabaja. Vamos a tener que hacer una nueva edición de nuestro libro de Aireación y Refrigeración.
Síndrome de las raíces atrofiadas III. Toxidez de glifosato
Autor: Tsuioshi Yamada Egresó de Escuela Superior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'. MSc. (1981) y Ph.D. (1989) en Suelos y Nutrición de Plantas en la misma escuela. Estudió fertilidad de suelo y nutrición de plantas en Japón (Kyoto Prefectural University) y en Curso...
Golpeada por la crisis del mercado energético, la producción de biodiesel en Argentina cae a un mínimo en 10 años
Del lado de los precios, a un valor de referencia establecido en $ 48.533 la tonelada a partir de abril, se observa una erosión
de la rentabilidad de la industria de biodiesel respecto a la evolución del precio del aceite de soja.
Crean gel de propóleos para tratar infecciones en la piel
Un equipo de investigación del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán obtuvo un producto que posee la capacidad para inhibir las bacterias resistentes a los antibióticos. Gracias a sus propiedades, podría usarse como un producto apiterapéutico, antioxidante y antibacteriano.
Monitoreo en la red de trampas para la plaga picudo del algodonero en la provincia de Chaco
Hasta el momento agentes del Senasa constataron baja presencia del insecto en 300 trampas ubicadas en 9 departamentos de la Provincia.
Vinculan el cambio de uso de suelo a pérdidas de carbono orgánico
Una investigación internacional demostró que la transición de bosque o pastizal a cultivo, o bien de bosque a plantación forestal implica una merma de hasta el 18 % de carbono. Del trabajo participaron profesionales del INTA y las Universidades Nacionales de Patagonia Austral de Santa Cruz y San Luis.
Se contribuye a la conservación de la sanidad forestal en municipios de la costa bonaerense
El Senasa monitorea plagas forestales y aplica estrategias para su control en plantaciones de pinos, en el marco del Programa Nacional de Sanidad Forestal.
Aapresid y AAPA lanzan el sello ‘Algodón Responsable Argentino’
Se trata de una certificación de prácticas sustentables que será clave en el desarrollo de la cadena algodonera a nivel nacional e internacional.
Impulsan el reemplazo del gasoil por biodiésel en el transporte de cargas
Se trata de un proyecto de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que busca una transformación en la matriz energética del sector.
Un estudio de la FAUBA determinó que existe un hongo que ayuda al forraje a resistir enfermedades
Un estudio de la FAUBA mostró que la simbiosis con un microorganismo que vive dentro de ciertos pastos reduce las infecciones por patógenos fúngicos. Destacan a la ecología como marco para entender la complejidad de las relaciones entre organismos.
La soja, el cultivo con mayor superficie sembrada en Argentina
En la campaña 2019/20 se observó un aumento en la tecnología media aplicada en soja.
Google trae a la Argentina los robots que monitorean “planta por planta”
Es el Proyecto Mineral, impulsado a través de la empresa Alphabet, que apunta a incrementar la producción agrícola global.
Se inicia el período para declarar envases fitosanitarios formulados registrados
Las empresas disponen de 15 días para realizar la carga de los envases que estén a su nombre en el Sistema de Registro de Productos Fitosanitarios del Senasa.