La industria avícola argentina, entre las más sustentables del mercado internacional
Así lo reveló el análisis de huella de agua y de carbono realizado por el INTI junto al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) en 12 plantas industriales de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Río Negro.
Las innovaciones 2022 en equipos forrajeros
Aparecen tecnologías para mejorar la logística de transporte, el tratamiento de las pasturas cortadas y la confección de reservas.
¿Cambio de paradigma en sembradoras?
La tendencia del mercado que demandaba máquinas más anchas parece reorientarse hacia una mayor calidad de siembra.
El RENATRE finalizó un Operativo de Registración donde se alcanzó a 427 trabajadores rurales de Salta
Las acciones se localizaron en Rosario de la Frontera, Metán, Joaquín V. González, Las Lajitas y Apolinario Saravia, entre el 25 y el 29 de abril, donde además de la emisión de Libreta se recepcionaron 4 prestaciones por desempleo y 2 certificaciones de servicios.
Inauguran una planta única en Latinoamérica para la poscosecha
El INTA inauguró en Balcarce –Buenos Aires– una planta piloto para la investigación y desarrollo de tecnologías orientadas al almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos, semillas y subproductos.
La importancia del cuidado del patrimonio zoofitosanitario de la Argentina
El Senasa recuerda no ingresar con productos y subproductos de origen animal y vegetal que puedan traer enfermedades y/o plagas.
Creció el número de personas empleadas con más de 50 años
El número de personas mayores de 50 años que se encuentran en actividad aumentó cerca de 60% en los últimos 15 años, según datos oficiales.
En Grupo Gestión el grupo de personas mayores de 40 años representó el 15,38% de los ingresos de personal, donde 6 de cada 10 fueron mujeres.
Desarrollan un calculador de huella de carbono para el trigo
Con el objetivo de conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva, un equipo de investigación del INTI y el INTA creó una herramienta para productores, molinos y fábricas. Esta información estará disponible en códigos QR, en línea con las nuevas exigencias de los mercados y demandas de los consumidores. Considerada una metodología destacada a escala mundial, la huella de carbono es una herramienta de estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cuantificadas en emisiones de CO2 equivalente, generadas a lo largo de una cadena productiva.
Las sembradoras tuvieron el mejor período de los últimos 10 años
En 2021, se comercializaron 2.727 unidades, marcando el nivel más alto desde 2011. Medida en dólares (o en toneladas de soja), la facturación del segmento fue récord.
SR presentó la fertilizadora DPX 4000 Flexy
Incluye versiones de arrastre o montable sobre chasis autopropulsados. Viene con tolva de 4.000 litros de capacidad y hasta 40 metros de ancho de labor.
Actualización del Registro de Exportadores de granos de maíz, sorgo, soja y cebada a China
A partir del 19 y hasta el 30 de abril, el Senasa recibirá las solicitudes de todas las empresas que deseen exportar a este destino.
Estudian si los murciélagos son posibles transmisores del virus SARS-CoV2
El Senasa colaboró en un proyecto del Conicet, la UNSE y la UNL, con un relevamiento y muestreo en Santiago del Estero y Catamarca.
Alarmas en el mundo de las agromáquinas
La tonelada de acero aumentó casi 90% en lo que va de 2022 y acumula un incremento de 165% en los últimos 15 meses. Además, hay escasez de componentes.
Certificación de fruta de granadas desde San Juan exportadas a Estados Unidos
La época de cosecha inició en marzo y continúa hasta principios de junio. Ya se enviaron más de 50 contenedores a este destino.