Con residuos avícolas mejoran la fertilidad y estructura del suelo
Un equipo de especialistas del INTA confirmó que reciclar los residuos de las granjas de producción intensiva permite recuperar la estructura del suelo agrícola e incrementar un 20 % de carbono a corto plazo. Los beneficios de la cama de pollo como enmienda orgánica.
Investigadores descubren cómo mejorar la absorción de zinc en las plantas
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo las plantas perciben el zinc y podrían usar este conocimiento para mejorar la absorción de zinc por parte de las mismas.
Lo anterior podría conducir a un aumento en el contenido de zinc de la semilla en un 50%.
¿Es la leche la fuente de nutrientes ideal para los terneros de hoy?
Buenos Aires, 16 de enero (PR/21) .- La producción lechera ha mostrado grandes avances en los últimos 70 años. En 1950 esperábamos que las vacas tengan su primer parto con 30 meses de edad y produzcan 2500 lts por lactancia. En la actualidad, la mejora en la genética,...
Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos en el largo plazo
A nivel productivo, las deficiencias de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) no ocurren de manera aislada sino que se combinan de diversas maneras, por lo que es necesario evaluar integralmente la respuesta a la fertilización y conocer su efecto sobre la fertilidad edáfica de los suelos.
La mitad de la producción mundial de alimentos se debe a los fertilizantes
La calidad, inocuidad y trazabilidad de la comida que consumimos, también depende de una nutrición de cultivos balanceada.
Microbiología nacional:impulsada por la soja crecey se expande por el mundo
Rizobacter es una compañía argentina
con más de 40 años desarrollando biofertilizantes.
Elevar acceso a tecnologías y mejorar la calidad de los suelos es fundamental para enfrentar los desafíos productivos del agro
Expertos de centros de investigación internacionales participaron junto con el Director General del IICA en un foro que analizó los retos y las oportunidades de la agricultura de las Américas para ser la gran proveedora de alimentos mundial.
El uso de microorganismos para mejorar las estrategias de fertilización
En un taller organizado por Fertilizar, especialistas del INTA compartieron experiencias y resultados que destacan el uso de productos biológicos como complemento de la fertilización para mejorar la disponibilidad y condición nutricional de los cultivos extensivos de mayor importancia económica del país.
Transformar nutrientes en altos rendimientos
Por María Fernanda González Sanjuan
La savia da la orden de cuando regar
Desde hace más 20 años he estado utilizando la técnica de medición de savia, como método de diagnóstico de nutrición vegetal. Método que disminuye las probabilidades de error en las interpretaciones de diagnostico.
Trigo: el déficit hídrico en gran parte de la región demanda un plus de eficiencia en la fertilización
La falta de agua que está sufriendo el cereal en gran parte de las regiones trigueras obliga a pensar al detalle las estrategias de nutrición del cultivo. Las recomendaciones de Stoller.
Una ley para mejorar los suelos agropecuarios
en la actualidad contamos con herramientas técnicas para frenar el deterioro del suelo, entre ellas la siembra directa, la rotación con gramíneas y los cultivos de cobertura, que mejoran el balance de C y la estabilidad de los suelos; a los que debemos sumar la reposición de nutrientes, que genera rendimiento y estabiliza el nivel de los nutrientes como el fósforo.
Cultivos de invierno: La eficacia de los bioinsumos para lograr un mayor stand de plantas y combatir las enfermedades
En la siembra de cultivos de invierno el arranque es fundamental para lograr un óptimo stand de plantas, con un buen desarrollo. Para lograrlo, resulta esencial conocer la calidad de semilla con la que se cuenta. Así, podremos aplicarle productos que contrarresten la incidencia de enfermedades, sobre todo aquellas que se propagan a través de la semilla.
Incorporar el zinc, para lograr una buena cosecha desde la raíz
Desde Compo Expert recomiendan el uso de fertilizantes que adicionan este nutriente, capaz de eficientizar el uso de nitrógeno de la planta.