Un durísimo informe de la organización continental señala más de diez hechos que imposibilitan otorgarle reconocimiento democrático a las cifras oficiales que difundió el Consejo Nacional Electoral y otorga la victoria a Nicolás Maduro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YYISN47VTNBZLPJKAKCBPWEEFM.jpg 420w)
Buenos Aires, martes 30 julio (PR/24) — La Organización de Estados Americanos (OEA) publicó este martes un contundente comunicado luego de las elecciones en Venezuela, en el que concluyó que el régimen de Nicolás Maduro perpetró la “manipulación más aberrante”.
“La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas, y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos”, comenzó el escrito de la organización.
Y siguió: “A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante. La misma continúa hasta el día de la fecha”.
Luego aseguró que “el régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías. El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria”, estimó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QO4DWPU22A2B2ZNU5BCSBCKKAE.jpg 420w)
“Se ha hablado de auditoría o de reconteo de actas de un material electoral que no ha tenido las menores condiciones de seguridad y de control. Asimismo, debemos tener presente que, respecto a auditorías, el régimen está atrasado por lo menos 11 años, cuando se comprometió con UNASUR (en reunión del 18 de abril de 2013 en Lima) a hacer una auditoria del 100% de las actas del proceso electoral del 14 de abril 2013. Es obvio decir que la misma nunca se cumplió. Es obvio que una nueva burla sería inadmisible”, agregó.
“La carga de las injusticias sobre el pueblo de Venezuela continúa, ese pueblo es víctima una vez más de la represión, sin lugar a dudas la característica gubernamental más relevante, fruto de una gestión ineficiente que ha sembrado las más graves crisis humanitaria y migratoria que ha conocido la región”, subrayó.
Los hechos que, según la OEA, imposibilitan otorgarle reconocimiento democrático a la elección
- La opacidad del CNE y su resistencia a la observación nacional e internacional,
- La extrema inequidad en la contienda,
- La intimidación y la persecución política,
- La supresión de candidaturas,
- Los ataques a la prensa y al derecho a la información,
- La demora en la apertura de centros de votación y en la divulgación de los resultados,
- La renuencia a permitir el ingreso de testigos de las fuerzas de la oposición a las mesas y centros de votación o entregarles la copia del acta de escrutinio,
- La suspensión en la transmisión de resultados desde distintos centros de votación,
- La interrupción del servicio de la página del CNE desde la noche del domingo,
- El anuncio de un supuesto hackeo al sistema de transmisión sin aportar prueba alguna y la contradicción entre los porcentajes anunciados y los ejercicios de verificación ciudadana que se hicieron públicos al concluir el escrutinio, que además coincidían con los muestreos y encuestas de boca de urna que aplicaron metodologías técnicas.
La dictadura de Maduro les dio tres días a los diplomáticos argentinos para que dejen Venezuela: el Gobierno define si envía un avión a buscarlos
El régimen chavista lo exigió mediante una carta que envió a la Embajada ayer. El plazo se cumple el jueves. En la nota, aclaran que no les permitirán salir a los seis opositores refugiados y se abre un grave conflicto diplomático
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R2ZNJCYRSVCQFLE3X5SPBSQMFQ.jpg 420w)
El régimen de Nicolás Maduro les dio a los diplomáticos argentinos un plazo de tres días, que se cumplen pasado mañana, para que abandonen el país, mediante una carta que enviaron a la Embajada en Caracas, donde también hay seis opositores que tienen asilo político, a quienes no les permitirán abandonar el Estado. La Casa Rosada definía por estas horas si envía un avión a buscarlos.
Tras la notificación que se concretó ayer de la amenazante orden de salida del país emitida por el régimen chavista, desde lo más alto del gobierno nacional se analizó la posibilidad de enviar de manera urgente un avión a buscarlos. De ocurrir, saldría esta noche, para tener el tiempo suficiente para aterrizar, abordar con todo el personal y salir del espacio aéreo venezolano. Lo cierto es que para concretar esa operación, la dictadura venezolana debería autorizar el ingreso de la aeronave, habida cuenta que está vigente la prohibición de ingreso de aviones argentinos.
Se trata de una nueva escalada en el conflicto que se abrió entre la Casa Rosada y la dictadura de Maduro, que se adjudicó la victoria en las elecciones del domingo, sin datos oficiales y ante las denuncias de fraude de la oposición que encabezan Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. El gobierno de Javier Milei no sólo desconoció la autoproclamación, sino que impulsó una ofensiva regional contra el régimen.
En la misma carta, que tiene sello del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores, se advirtió que el retiro de la misión diplomática “atañe sólo al personal argentino, quienes contarán con todas las garantías para su retiro inmediato del territorio nacional, y no posee vinculación alguna con la presencia de ciudadanos venezolanos asilados en esa misión diplomática desde el 20 de marzo de 2024″.
Los dirigentes opositores asilados por Argentina son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda. Todos formaban parte del comité de campaña de María Corina Machado, cuando todavía estaba en carrera por la presidencia, antes de ser proscripta por la dictadura de Maduro y Diosdado Cabello.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/327QM4OZ5BE6RDULIQELWDUVLE.jpg 420w)
Para el gobierno argentino, las seis personas que recibieron refugio en la representación diplomática deben tener el mismo trato que el resto de los diplomáticos. Esgrimen el artículo 19 de la Convención de Asilo, que irónicamente se firmó en Caracas en el año 1954, que lo dice de manera taxativa, pese a que el régimen dictatorial de Maduro pretende desconocerlo.
“Si por causa de ruptura de relaciones el representante diplomático que ha otorgado el asilo debe abandonar el Estado territorial, saldrá aquel con los asilados. Si lo establecido en el inciso anterior no fuere posible por motivos ajenos a la voluntad de los asilados o del agente diplomático, deberá éste entregarlos a la representación de un tercer Estado Parte en esta Convención, con las garantías establecidas en ella. Si esto último tampoco fuere posible, deberá entregarlos a un Estado que no sea Parte y que convenga en mantener el asilo. El Estado territorial deberá respetar dicho asilo”, es el artículo en cuestión.
Pero el régimen de Maduro ya dio muestras ciertas que no está dispuesto a respetar el derecho internacional en materia de asilo. Desde hace meses, la Cancillería negocia un “salvoconducto” para poder sacar del país a esas personas. Pero el chavismo lo rechazó una y otra vez. El último intento fallido lo hizo la canciller Diana Mondino el fin de semana, sin éxito.
La diplomacia regional ya está en alerta por estas acciones violatorias del derecho internacional y agresiva contra los países que le reclamaron por el fraude. El presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció públicamente que “el gobierno de Venezuela anuncia la expulsión de nuestra misión diplomática de su país con una serie de argumentos inverosímiles y demostrando una profunda intolerancia a la divergencia, esencial en una democracia”. No fue el único. Y parece, no será el último.
Primicias Rurales
Fuente: INFOBAE