Son las máquinas de mayor capacidad que se ubican como pulmones logísticos para que tolvas de menor volumen descarguen rápidamente. ¿Qué impulsa la tendencia?
Córdoba, jueves 9 enero (PR/25) — Los fabricantes de tolvas autodescargables han notado que, en las últimas campañas, se reactivaron las ventas de versiones de menor tamaño.
Por ejemplo, modelos de un eje y 16 toneladas de capacidad, que ya no tenían demanda, la han recuperado y vuelven a estar en el mercado.
Lo paradójico es que el retorno de las tolvas pequeñas acompaña las preferencias por las tolvas cada más grandes, que permiten cargar un camión completo.
La tendencia hacia los dos extremos de las líneas de tolvas autodescargables está sugiriendo que hay un nuevo eslabón en la cosecha argentina.
Tal vez replicando lo que ocurre en otros países agrícolas, en Argentina se empiezan a usar las denominadas tolvas de transferencia.
Son aquellas máquinas de alta capacidad que se estacionan en un costado del campo y reciben los granos que descargan tolvas más chicas.
Razones
Las empresas fabricantes de tolvas observan que hay productores que usan la tolva chica para circular dentro del campo y dejan la tolva más grande afuera, como pulmón, para cargar el camión.
Una forma de explicar esa práctica es que existe preocupación por la forma en que se están compactando los lotes y, en consecuencia, se prefieren las tolvas de menor escala para recorrerlos.
También puede estar jugando una estrategia de complementación en la logística granaria, disponiendo de una tolva grande, en funciones de pulmón, para no hacer esperar a los camiones.
Primicias Rurales
Fuente: Maquinac