• Clima
  • Bolsa de Cereales
  • INTA
  • Medjugorje
Primicias Rurales
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Clima
    • Cambio Climático
  • Columnas
  • Economía
  • Ganadería
Seleccionar página

En vilo: la advertencia y los consejos de un especialista por la actividad de un volcán en Mendoza

Nov 14, 2025 | Actualidad, Especial

Se trata del Planchón- Peteroa, que desde el 6 pasado, emite una columna de cenizas; cuáles son los riesgos para la población cercana.

PARA LA NACION Pablo Mannino
La Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Malargüe comunicó a la comunidad que el complejo volcánico Planchón-Peteroa presentó un incremento en su actividad superficial

Mendoza, viernes 14 noviembre (PR/25) — La reciente y constante actividad del volcán Planchón-Peteroa, cercano a Malargüe, en el límite con Chile, puso en alerta a la población del sur mendocino, generando incluso temor acerca de si las cenizas podrían llegar a la ciudad de Mendoza o extenderse a otras provincias.

Sin embargo, los especialistas llamaron a la calma, más allá de recomendar seguir con atención el fenómeno, informarse y tomar medidas preventivas ante posibles eventos futuros. Además, en diálogo con LA NACION, los expertos explicaron que no hay forma de predecir una erupción, aunque aclararon que la columna de humo es “débil”, de baja altura, y solo afecta a las inmediaciones de esa montaña en particular, donde no hay habitantes.

“Lo primero a tener en cuenta es que no hay que preocuparse. Es energía que se libera de la tierra. Todo esto está siendo monitoreado, con un observatorio volcánico del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con filmaciones, sismógrafo y seguimiento permanente. Uno sabe cómo va comportándose. Hace dos meses que este volcán está en alerta amarilla”, señaló a este diario Javier Gómez Figueroa, licenciado en Ciencias Geológicas y especialista en vulcanología. El experto recordó que el complejo volcánico Planchón-Peteroa-Azufre está segundo en el nivel de riesgo volcánico en la Argentina.

Para el especialista, que es profesor de Fundamentos de Vulcanología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, lo interesante que tiene Mendoza es que es “un laboratorio a cielo abierto”. De los volcanes más peligrosos del país, cinco están ubicados en la provincia, lo que habla de su potencial volcánico. Entre ellos se destacan, no sólo el Planchón, sino el volcán Laguna del Maule, el Maipo o el complejo San José Marmolejo, en el Valle de Uco.

De acuerdo con la explicación de los profesionales del sector, los volcanes de la Cordillera de los Andes tienen un tipo de erupción particular: emiten nubes en forma de “columna eruptiva”. Esta llega a diferentes alturas, por lo que cuando un volcán hace erupción, como ocurrió con el Calbuco, en Chile, en 2015, con cenizas que se vieron hasta en la ciudad de Buenos Aires, lo que provocó que se frenara la actividad en Aeroparque y en Ezeiza, fue porque la columna llegó hasta una altura de 10 kilómetros.

“En el caso del Peteroa tiene una actividad que deja toda la ceniza alrededor. No ha alcanzado a llegar a Las Loicas, la localidad malargüina más cercana. Es una columna más débil que llega a los 700 metros de altura, nada más”, explicó Gómez Figueroa. Y graficó: “Esto se debe a que el volcán está juntado energía o tira la energía en pulso. Puede entrar en erupción, pero no se puede predecir. Es como los sismos. Cuando hay varios temblores seguidos se postula que se está liberando energía, como un resorte, lo que es mejor y no viene todo junto, pero no hay forma de saberlo”.

Advertencias

De igual forma, desde el sector aclaran que las advertencias oficiales están hechas, en base a la información disponible. “Sí hay que tener en cuenta que Peteroa está en una etapa de alerta amarilla, con fractura de roca, desde abajo, y que hay gases y lava migrando desde el subsuelo hacia la tierra; eso está pasando pero no podemos afirmar que habrá una erupción”, recalcó el geólogo. “El único que hoy podría verse afectado es el nuevo complejo de esquí premiun El Azufre, que se encuentra en la ladera del volcán, pero que no está operativo en esta época del año. No hay nadie en la zona, solo un puesto de Gendarmería con muy poca gente y una oficina de Vialidad. En esta área hay una nube de humo o fumarola que afecta sólo ese lugar”, aclaró.

Por tal motivo, el especialista pidió tranquilidad a los ciudadanos y los invitó a estar informados sobre el tema, como lo hacen habitualmente, al menos en Mendoza, con los sismos. “Hay energía que se está liberando; no hay que asustarse, pero sí hay que estar prevenido”, insistió y apeló a las recomendaciones que dan junto con Defensa Civil. Entre ellas, se destacan: evitar actividades prolongadas al aire libre, proteger los ojos, utilizar barbijos o pañuelos húmedos, mantener cerradas puertas y ventanas hasta que disminuya la concentración de cenizas, y cubrir los tanques de agua y limpiar superficies con paños húmedos para evitar que el polvo ingrese en los sistemas de ventilación.

“El mendocino está muy acostumbrado a los sismos, pero no a la cuestión volcánica. Entonces hay que hacer hincapié en cómo actuar frente a la ceniza, ya que si cae en zonas de vides, por ejemplo, no pueden hacer fotosíntesis y no darán uvas, arruinando la producción por dos años. También, las plantas potabilizadoras que están al aire libre se afectan totalmente, por lo que no se puede usar la red potable. Esto la gente no lo sabe. No solo se registran sismos en Mendoza, hay riesgo volcánico, por lo que se deben tomar las medidas preventivas”, expuso el experto.

Y aclaró que frente a una lluvia de cenizas no se puede salir a la calle, al tiempo que hay que utilizar barbijo ya que hay una alta carga de sílice en el aire, lo que afecta directamente a los pulmones. “También se arruinan los servicios turísticos que están muy cerca de las zonas volcánicas, como pasa en Valle de Uco. Esto nadie lo plantea, no es catastrófico, pero los volcanes están ahí y el impacto es importante”, ponderó Gómez Figueroa, quien aclaró que en los volcanes de la cordillera argentina no se presentan “flujos de lava”, por lo que ese material no llega a las zonas cercanas.

Así, a diferencia de lo que ocurre con las montañas de Hawaii, Islandia, España o Italia, donde los volcanes son “más fluidos”, en nuestra región se trata de volcanes “más explosivos”, por lo que no emiten lava, sino una columna eruptiva.

Nube de cenizas

El 6 de noviembre pasado, la Dirección de Protección Civil de Malargüe, junto al Segemar, confirmó la presencia de una nube de cenizas en las zonas aledañas al volcán, impulsada por los fuertes vientos en altura. Sin embargo, se trató de un alcance acotado por la baja altura de la columna eruptiva.

El informe detalló que se detectó un nuevo pulso de emisión de ceniza y gases volcánicos, con una pluma que alcanzó aproximadamente 1100 metros por encima del cráter. La dirección predominante del desplazamiento fue hacia el sector sur-sureste, por lo que la afectación se mantuvo en las áreas inmediatas al complejo y no representó riesgo para las zonas urbanas.

El volcán Planchón-Peteroa, que se extiende entre la provincia de Mendoza y la Región del Maule (Chile), permanece así bajo alerta técnica amarilla, lo que implica -según Segemar- un incremento en la actividad sísmica y fumarólica (mezcla de gases), además de posibles caídas de ceniza.

Por Pablo Mannino
Fuente: La Nación
Primicias Rurales
Primicias Rurales estará con cobertura reducida hasta el próximo miércoles 19/11.
Gracias por acompañarnos.
  • ► Agricultura
  • ► Agua
  • ► Aventura y Turismo
  • ► Clima
  • ► Cotizaciones
  • ► Desarrollo Humano
  • ► Especial
  • ► Exposiciones y Cursos
  • ► Ganaderia
  • ► Horticultura
  • ► Medjugorje
  • ► Informes Técnicos
  • ► Maquinarias
  • ► Nutrición
  • ► Opiniones
  • ► Orgánicos
  • ► Política
  • ► Recursos Pesqueros
  • ► Salud
  • ► Videos

EVANGELIO DE HOY

  • “Os digo que aquella noche estarán dos juntos: a uno se lo llevarán y al otro lo dejarán”

SANTO DEL DÍA

  • Hoy celebramos a San José Pignatelli, restaurador de la Compañía de Jesús

Carne argentina en sintonía con el consumidor

https://vimeo.com/1114385850?loop=0

COLUMNAS

  • La vida en rosa
    10 noviembre, 2025
  • El primer triunfo institucional del Presidente será la aprobación del Presupuesto nacional
    8 noviembre, 2025

Lo más leído

  • Hoy celebramos a Santa Francisca Javiera Cabrini, patrona de los inmigrantes
  • “ El Reino de Dios está entre vosotros ”
  • Cómo conseguir vuelos más baratos para ir de vacaciones: los trucos infalibles para ahorrar
  • Comodoro Rivadavia: Peregrinación Juvenil Mariana

Siga leyendo noticias de Desarrollo Humano, aquí ➜

Primicias Rurales. Copyright ©2025.