Buenos Aires, 9 abril (PR/18) — El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) asumió la vicepresidencia de la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos, integrada al sistema de información global que impulsa la Alianza Mundial de Suelos de la FAO, con la participación de 33 países de la región.
   Según datos del organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la región de América Latina y el Caribe alberga al 35 % de los países con mayor riqueza biológica del planeta que, debido a su diversidad climática, topográfica, geológica y de vegetación, reúnen más de 30 tipos de suelos.
   Sólo el 10 % de esta superficie incluye suelos con fertilidad natural que, expuestos a elevadas cargas productivas, garantizan la seguridad alimentaria del mundo al proveer el 50 % de la producción de soja, caña y café y el 25 % de productos cárnicos, entre otros alimentos.
   Vital para la vida en el planeta, este recurso natural es estudiado por cientos de especialistas de todos los países para promover su preservación y su uso productivo sostenible a través de las generaciones.
   En este contexto, la unión para el desarrollo articulado de conocimiento científico se vuelve estratégica y es uno de los objetivos que motivó la creación de la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos, compuesta por 33 países y cuya vicepresidencia quedó en manos del INTA en representación de la Argentina.
   "Buscamos analizar qué está pasando con los suelos a escala mundial, pero con datos que sean concordantes y comparables", señaló Daniel Carreira, jefe de Laboratorio del Instituto de Suelos del INTA, elegido para ejercer la vicepresidencia de la red recientemente creada que se integra al sistema de información global de la Alianza Mundial de Suelos de la FAO.
   De acuerdo con el especialista, uno de los primeros desafíos es establecer protocolos de ensayos para análisis de muestras de suelo que puedan ser utilizados, de manera unificada, por los laboratorios de los diferentes países. 
 
Primicias Rurales
NA