San Miguel de Tucumán, 19 abril (PR/18) — El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) analizó en Tucumán la evolución de los cañaverales comerciales que muestran un buen inicio madurativo en las diferentes zonas por lo que la zafra azucarera arranca con buena calidad.
Además el informe del INTA consignó que se registra un leve aumento de la superficie cultivada, con caña de azúcar, respecto de la campaña anterior.
Con el apoyo de las agencias de extensión rural Monteros, Banda del Río Salí y Aguilares, técnicos del Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá –Tucumán– realizaron un relevamiento en 29 localidades de las principales zonas productivas de la provincia para evaluar la evolución de los cañaverales comerciales.
En general, la prezafra registra pocas diferencias en el comportamiento madurativo en los lugares observados, con valores de calidad de la materia prima ligeramente superiores al quinquenio 2013-2017.
Además, estiman un leve aumento de la superficie cultivada respecto de la campaña anterior.
"Se registran pocas diferencias en el comportamiento madurativo de las tres principales regiones de la provincia", aseguró Arturo Felipe, especialista del Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá.
Describió: "El centro se presenta como la zona de mejor maduración, mientras que las regiones noreste y sur presentan valores similares, a diferencia de la tendencia expresada en campañas anteriores".
Los principales parámetros de calidad analizados fueron: contenido de sacarosa (Pol % caña), pureza y Rendimiento Fabril Teórico (RFT %), agrupados por zonas geográficas.
En esta línea, Felipe destacó: "Los valores expresados corresponden a niveles de azúcar potencialmente recuperable a partir de caña limpia, sin incidencia de materias extrañas".
Con relación al mismo período de las últimas cinco campañas, se registran valores de calidad de la materia prima levemente superiores al quinquenio 2013-2017 en 0,3 puntos de RFT (%) y en 0,6 puntos de RFT (%) respecto de la campaña anterior.
Para Felipe, "esto muestra un arranque con valores normales para la época en comparación con los últimos cinco años, un poco mejores respecto de la campaña pasada –que mostró números bajos– y muy superiores al 2015, que tuvo el arranque más bajo de los últimos años y exactamente iguales a los de las campañas 2014 y 2016".
En cuanto al desempeño de los cultivares, se destaca la nueva variedad INTACP 98-828, que expresó una muy buena precocidad madurativa en relación con el resto de las variedades muestreadas de la zona central, y confirma lo expuesto en la campaña anterior.
El relevamiento consideró las variedades de mayor difusión a escala comercial y otras en proceso de reciente adopción por el sector productivo.
Primicias Rurales
NA