Buenos Aires, 19 abril (PR/18) — El presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, sostuvo hoy que "de la mano del campo, en la Argentina tenemos metas grandes por cumplir" y aseguró que la campaña 2017-2018 finalizará con 99 millones de toneladas de granos cosechadas.
Fue en la reunión de directores y delegados zonales de la entidad donde se desarrolló la jornada abierta "El Campo después de La Niña", en el predio de Palermo.
"Estimamos que la pérdida en granos será del 21%. Mientras el año pasado se alcanzaron las 125 millones de toneladas de cereales y oleaginosas, ahora proyectamos que al finalizar la campaña habrá 99 millones de toneladas", dijo el presidente de la SRA.
Advirtió que "durante la campaña 2017-2018, las exportaciones de granos valorizada a los precios FOB a cosecha actuales serán de U$S 24.053 millones, 20% menos que el año anterior, lo que representa unos U$S 5.934 millones menos".
Pelegrina señaló que "por el efecto de la seca trascurrida durante este verano, la situación de endeudamiento se profundizó respecto de diciembre".
En este sentido, ejemplificó: "Cada punto porcentual de retención de la soja significa $3.500 millones de pesos menos de ingresos al productor. Por eso creemos que frente a esta situación de endeudamiento, lo más conveniente sería acelerar la reducción de las retenciones a la soja".
"Una medida así, permitirá que los productores que vienen muy golpeados, puedan saldar con mayor celeridad sus deudas y volcar un mayor nivel de ingresos a la producción", precisó.
El dirigente ratificó que "el campo está sufriendo las consecuencias de una grave sequía, de las peores de la historia, a esta situación interna se suma un complicado panorama internacional, el mundo se nos presenta como una gran incógnita y esto trae un enorme desafío".
"La agricultura no es la única actividad afectada. La producción de carnes y leche también lo está. Algunas de las consecuencias de la sequía son el aumento del precio de los alimentos, que afecta especialmente a la lechería y la producción de pollos y cerdos", añadió.
También sumó "la caída en la disponibilidad de forrajes, la necesidad de venta anticipada de ganado para bajar la carga ante la menor disponibilidad de forraje y la caída de los indicadores de preñez, que afectarán la oferta de terneros en el otoño de 2018".
En la apertura de la jornada, Pelegrina señaló que "por el efecto de la sequía, el país entero va a crecer entre un 0,7% y un 1% menos de lo que estaba previsto".
Primicias Rurales
NA