Buenos Aires, 7 junio (PR/21) — Los aumentos de los precios de la carne vacuna no fueron parejos en este último mes de mayo, los cortes económicos que suelen utilizarse en la cacerola subieron 15% en el área metropolitana mientras que los más caros sólo se incrementaron un cinco por ciento promedio.
Este es el motivo por el cual está preocupado el Gobierno: la carne vacuna aumentó entre mayo 2021 y el mismo mes del año pasado un 76,2 por ciento.
Así surge de los datos vertidos recientemente por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el informe de precios minoristas en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Según lo relevado por el Instituto, el osobuco subió el 9,9% en un mes y pasó de $450 el kilo a 500 pesos.
La rentabilidad que los frigoríficos perdieron por el cepo a las exportaciones la intentan recuperar con la suba de precios en el mercado interno.
Diez días después de mayo y con un cese de comercialización ganadera de por medio, en el entorno del Gobierno se reconoce por lo bajo que la medida de suspender las exportaciones fue peor para el efecto deseado que era un descenso de los precios de la carne.
Paradójicamente los cortes que más consumen los sectores de menores ingresos subieron más que los premium.
El roast beef aumentó 13 %, 760$ el kilo a 880$ en los últimos 10 días, la tapa de nalga y la paleta se encarecieron 12 por ciento en dos semanas, 710$ a 820$ y la palomita subió 12% en
cinco días, 530$ a 590$ el kilo.
El trabajo de campo del IPCVA fue realizado durante la primera y la segunda quincena de mayo de 2021.
La muestra bajo análisis está restringida a 80 carnicerías de Capital y GBA, que fueron relevadas telefónicamente. El seguimiento de los precios en supermercados se hizo en 40 puntos de venta relevados de forma presencial.
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, subas significativas, del +6,1%, en mayo de 2021 con respecto a abril.
Con relación a los valores de mayo de 2020, los precios promedio de la carne vacuna del cuarto mes del corriente año se ubican un +76,2% por encima.
En tanto, el precio del pollo fresco mostró precios con alzas moderadas, con una variación del +1,7% en el mes de mayo de 2021 con respecto a abril.
Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró valores con subas moderadas en el mismo período, avanzando un +3,8% con relación al mes anterior.
En cuanto a los valores de mayo de 2020, según el informe del IPCVA, el pollo incrementó su precio en un +58,8% y el cerdo un +67,0%.
Los precios de la carne vacuna tuvieron incrementos significativos, del 6,7%, en mayo de 2021, con respecto a abril, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel
socioeconómico alto.
En el nivel socioeconómico medio, los precios mostraron alzas, que resultaron del +5,8%, mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo, los precios exhibieron subas también importantes, que resultaron de un +6,3%.
Entre mayo y abril, la carne de novillitos mostró precios con alzas del +5,1%.
La carne de novillo tuvo valores que presentaron subas de gran magnitud, +7,0%, en tanto la carne de vaquillonas y terneras mostró precios que exhibieron valores con una significativa tendencia alcista, que resultó de un +6,7%, con respecto a abril de 2021.
El comportamiento de los precios de la carne vacuna mostró pequeñas diferencias entre en las distintas zonas geográficas: se registraron subas importantes de los precios en la Capital
Federal y en la zona norte del GBA, pero en las zonas oeste y sur del GBA las alzas resultaron aún de mayor magnitud.
Durante el último mayo, los precios mostraron subas del +6,3%, en un mes en las carnicerías, mientras que en los supermercados se observaron valores con alzas altas del +5,6%.
La carne de novillo, que representa el 17% de la muestra, tuvo un precio promedio que exhibió subas de magnitud, con una variación del +7,0%, y la carne proveniente de haciendas livianas
de consumo novillitos, vaquillonas y terneras, que representa un 83% de la canasta, mostró precios con una variación del +5,7%, con respecto al mes anterior.
El precio de la carne vacuna en las 80 carnicerías exhibió precios que mostraron alzas del +6,3%, con respecto al mes anterior, y que tuvieron un incremento del +74,0% con respecto a
mayo de 2020.
Por otro lado, en los 40 supermercados, el precio promedio de la carne vacuna mostró subas significativas, con una variación del +5,6% con respecto al mes anterior y exhibió un incremento del +86,5% al medir mayo de 2020.
Actualmente, cortes como el peceto tienen un precio que resulta en cerca de $115 por kilogramo más alto en los supermercados con respecto a las carnicerías, $ 1.400 promedio.
Mientras que la colita de cuadril tiene un valor aproximadamente $129 ($1600 promedio el kilo) superior en los supermercados comparado con el de las carnicerías.
En el caso del lomo, la diferencia se acerca a un nivel de $79, también en este caso exhibiendo un precio superior en los supermercados con relación a las carnicerías.
Así en la Ciudad de Buenos Aires se consigue entre $920$ y $960 un kilo de lomo.
Mientras que en los casos de los cortes de mayor consumo, como los de la rueda utilizados en la preparación de milanesas, la diferencia de precios supera los $11, en el caso de la nalga, siendo los precios más económicos en los supermercados.
En carne picada, los supermercados venden el producto a un precio $9 más elevado que el de las carnicerías, mientras que, para el asado, los supermercados ofrecen el producto a un precio
inferior en cerca de $34 por kilogramo al de las carnicerías.