Rodolfo Tarraubella, nuevo Presidente de CIFAL Argentina
Rodolfo Tarraubella, nuevo Presidente de CIFAL Argentina

Con la misión de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de líderes y responsables de cambios sociales, para mejorar su proceso de toma de decisiones, CIFAL Argentina, anunció el nombramiento del Dr. H.C. Rodolfo Tarraubella como nuevo Presidente de esta entidad del sistema de Naciones Unidas.

Ballenas: claves frente al Cambio Climático y para la Economía Azul
Ballenas: claves frente al Cambio Climático y para la Economía Azul

Científicos argentinos destacaron la contribución de los cetáceos a la fertilización de los océanos y a la captura de carbono, uno de los gases responsables del efecto invernadero. En tanto, economistas de la Fundación Meri y el FMI midieron el valor de los servicios ecosistémicos y sociales que aporta esta especie al mejorar la productividad y el turismo en zonas marítimas y costeras.

Noruega promete una contribución adicional de USD 9,5 millones a favor de la adaptación al cambio climático de los productores en pequeña escala
Noruega promete una contribución adicional de USD 9,5 millones a favor de la adaptación al cambio climático de los productores en pequeña escala

Sharm al Shaij (Egipto), Noruega promete una contribución adicional de USD 9,5 millones a favor de la adaptación al cambio climático de los productores en pequeña escala Los fondos se destinarán a los pequeños productores más pobres de los países en desarrollo a través del principal programa del FIDA dedicado a la adaptación al cambio climático. Ambas partes han firmado hoy este acuerdo el marco de la COP 27.

Evalúan el impacto del cambio climático en cebada y trigo
Evalúan el impacto del cambio climático en cebada y trigo

Un estudio del Conicet y la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, del que participó el INTA, confirmó que las noches cálidas aumentan el impacto negativo de Fusariosis de la espiga (FET), una de las enfermedades más destructivas de los cereales. Además, reduce los parámetros de calidad del grano y aumenta la concentración de micotoxinas de forma significativa. El desafío de producir cultivos en un mundo más cálido.

Recuperan mallines degradados en la Patagonia
Recuperan mallines degradados en la Patagonia

El INTA y la Universidad Nacional del Comahue, junto con productores patagónicos, trabajan en la restauración de estos ecosistemas estratégicos para la ganadería local. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

La Red de Polinizadores Mendocinos suma aliados para luchar contra el cambio climático
La Red de Polinizadores Mendocinos suma aliados para luchar contra el cambio climático

Wines of Argentina, organización a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, se sumó a la Red Global de Polinizadores Mendocinos, una iniciativa que promueve la vinculación entre diversos sectores de la provincia de Mendoza con foco en la generación de acciones de triple impacto, firmando cartas de compromiso para contribuir a la campaña global “Race to Zero”, de Naciones Unidas.

TRAILER Programa Educativo de Agricultura Regenerativa: una serie de videos tutoriales para todos

¿Por qué debemos hablar de agricultura regenerativa?

Este libro es el resultado de cuatro viajes de su autora, Matilde Fierro, a la parroquia de Medjugorje, en Bosnia Herzegovina, donde se aparece la Virgen María como la Reina de la Paz desde 1981.

¡Usted puede leer ya en forma digital! Basta con hacer click en los siguientes archivos:

Un Tambo Regenerativo – Manejo Holístico en Argentina #1 La Invernada, Santa Fe