León XIV: La Iglesia “siempre defenderá el sagrado derecho a creer en Dios”

León XIV: La Iglesia “siempre defenderá el sagrado derecho a creer en Dios”

El Papa León XIV en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. | Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News.

Ciudad del Vaticano, miércoles 11 junio (PR/25) — El Papa León XIV recibió este martes en el Vaticano a los representantes pontificios, a quienes recordó que la Iglesia “siempre defenderá el sagrado derecho a creer en Dios” y que esta vida “no está en manos del poder de este mundo”.

En su extenso discurso, impartido en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, agradeció la labor de los representantes del Papa ante los Estados y las Organizaciones internacionales de todo el mundo.

El Pontífice recordó que “no existe en ningún país del mundo” un cuerpo diplomático tan universal y tan unido como el de la Santa Sede: “Estamos unidos en Cristo y en la Iglesia”.

Les agradeció en particular por poder contar con documentación, reflexiones y síntesis elaborados por los diplomáticos cuando se le presenta una situación que concierne a la Iglesia en un país determinado. “Esto es para mí motivo de gran aprecio y gratitud”, reiteró.

“Lo digo pensando, sin duda, en la dedicación y la organización, pero aún más en las motivaciones que los guían, en el estilo pastoral que los caracteriza, en el espíritu de fe que los anima”, agregó.

El Papa León XIV durante su discurso a los representantes pontificios. Crédito: Vatican Media
El Papa León XIV durante su discurso a los representantes pontificios. Crédito: Vatican Media

¡Sean siempre la mirada de Pedro!

A continuación, el Papa León XIV compartió con los presentes la narración en los Hechos de los Apóstoles (3,1-10) de la curación del paralítico, una escena que a su parecer “describe bien el ministerio de Pedro”.

Para el Pontífice, el hombre que pide limosna en la puerta del templo representa “la imagen de una humanidad que ha perdido la esperanza y se ha resignado”.

“También hoy, la Iglesia encuentra a menudo hombres y mujeres sin alegría, que la sociedad ha marginado, o que la vida ha forzado, en cierto sentido, a mendigar su existencia”, lamentó.

Tras mirarlo a los ojos, Pedro dijo al paralítico: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”.

Después de citar este pasaje, el Papa León señaló que “mirarse a los ojos significa construir una relación. El ministerio de Pedro es crear relaciones, tender puentes; y un representante del Papa está ante todo al servicio de esta invitación, de esta mirada directa”.

Imagen de la audiencia de este 10 de junio. Crédito: Vatican Media
Imagen de la audiencia de este 10 de junio. Crédito: Vatican Media

“Dar a Cristo significa dar amor”

A continuación, subrayó que “dar a Cristo significa dar amor, dar testimonio de esa caridad que está dispuesta a todo”.

“Sólo el amor es digno de fe ante el dolor de los inocentes, de los crucificados de hoy, a quienes muchos de ustedes conocen personalmente porque sirven a pueblos víctimas de guerras, de violencias, de injusticias o también de ese falso bienestar que engaña y desilusiona”, añadió.

Les animó asimismo a tener “una mirada que bendice” y a “saber ver siempre el bien”, incluso el oculto.

“Siéntanse misioneros, enviados por el Papa para ser instrumentos de comunión, de unidad, al servicio de la dignidad de la persona humana, promoviendo siempre relaciones sinceras y constructivas con las autoridades con las que estarán llamados a colaborar.”, les pidió.

Tras el discurso, los representantes pontificios recibieron como regalo del Papa un anillo con la inscripción sub umbra Petri (bajo la sombra de Pedro), como muestra de comunión.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa

Los detalles del fallo de la Corte: los cinco argumentos centrales para ratificar la condena contra Cristina

Los detalles del fallo de la Corte: los cinco argumentos centrales para ratificar la condena contra Cristina

Cristina Kirchner será condenada: la Corte Suprema ya tiene listo el fallo que rechazará los recursos y avalará la investigación por corrupción en la obra pública durante su gestión. (Foto: REUTERS).
Causa Vialidad: la Corte Suprema se encamina a ratificar la condena contra Cristina Kirchner. (Foto: REUTERS).

Como anticipó TN, los ministros de la Corte, en los últimos días, le habían encargado a la Secretaria Penal del cuerpo que elaborara un borrador con todos los argumentos. Este lunes, ese órgano terminó el extenso estudio de 180 páginas a partir del cual cada uno de los jueces escribieron sus votos.

La decisión de la Corte gira sobre los siguientes ejes:

  • Todos los jueces coincidieron en “denegar los recursos de queja” y confirmar la condena y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
  • El punto central pasó por analizar la maniobra defraudatoria y demostrar que tanto el Tribunal Oral Federal y la Cámara de Casación respetaron el derecho de defensa de todos los condenados y no violaron ninguna de sus garantías constitucionales.
  • En cuanto a la maniobra de defraudación en perjuicio del Estado, el tribunal hizo hincapié en que el mecanismo se articuló con la permanente intervención de Cristina Kirchner y José López. Y esa maniobra se extendió desde 2003, cuando gobernaba Néstor Kirchner, hasta el final del gobierno de Cristina en 2015. Una maniobra realizada al amparo del poder político y que finalizó cuando Cristina terminó su segundo mandato.
  • ¿Cómo fue esa ingeniería? La estrategia para defraudar al Estado consistió en crear el conglomerado empresario Austral Construcciones; cartelizar el proceso licitatorio, que siempre fue irregular; la adjudicación express de cada obra pública, en apenas 30 días; la modificación de cada obra encargada originariamente, para justificar nuevos pagos a Lázaro Báez; la ejecución incompleta de las obras y, en todos los casos, el pago de sobreprecios. Todo lo cual generó un millonario perjuicio al Estado por el uso de dinero del erario público.
  • Todos estos argumentos, en rigor, no son nuevos, sino que fueron desarrollados por los fiscales que intervinieron en la causa y fueron respaldados por las pruebas y avalados por los tribunales inferiores. Ahora, la Corte, si confirma la condena, haría una reseña de esos hechos y dejaría firmes las condenas.
  • La Corte rechazó también las objeciones que hicieron los abogados defensores por el hecho de que la Justicia no realizó un peritaje de cada uno de los 51 contratos asignados por Cristina a Lázaro Báez. El tribunal aceptaría que el peritaje realizado, que se hizo por muestreo, fue absolutamente representativo de toda la maniobra.
  • La Cámara de Casación dio por probado que todas las obras fueron financiadas con dinero público y sin control de la Dirección Nacional de Vialidad. Y Cristina y Lázaro fueron los beneficiarios directos de ese mecanismo. La Corte, cuando rechace las quejas, convalidará esa interpretación.
  • Para la Justicia —según confió una fuente a TN— la maniobra defraudatoria fue tan prolongada y compleja que ólo pudo realizarse con la cooperación de los funcionarios públicos y al abrigo del poder. Por eso concluyó en el mismo momento y en término el gobierno de Cristina.

Esos fueron los principales argumentos desarrollados por la Casación y la Corte los respaldó.

Primicias Rurales

Fuente: TN

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

La Corte Suprema confirmó la condena de seis años a Cristina Kirchner por irregularidades en obras públicas, ratificando su inhabilitación perpetua.

 

Foto: Cristina Kirchner (NA) Agencia Noticias Argentinas

Buenos Aires,  martes 10 junio (PR/25) — La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la condena a seis años de prisión para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchneral rechazar por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.

El máximo tribunal, integrado por Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentado por la ex mandataria y sostuvo que “el debido proceso ha sido salvaguardado” y que “la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley“.

Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Corte también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando el recurso del Ministerio Público por considerarlo “inadmisible” según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

Según el fallo, “las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida”, y se remarcó que Cristina Kirchner “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares”. La condena incluye también al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios.

En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 había sentenciado a Fernández de Kirchner por administración fraudulenta y ordenado el decomiso de $84.835 millones, al considerar probado un esquema que favoreció a las empresas de Báez durante los gobiernos kirchneristas.

La defensa de la ex presidenta planteó numerosos cuestionamientos sobre la imparcialidad del tribunal y la valoración de las pruebas, pero la Corte concluyó que esos planteos no lograron demostrar arbitrariedad ni violaciones a garantías constitucionales.

En sus fundamentos, la Corte rechazó los argumentos sobre supuesta parcialidad de los jueces y consideró que las críticas de la defensa fueron una “reedición” de argumentos ya descartados por instancias inferiores. “No resulta una refutación suficiente sostener un criterio interpretativo distinto“, señalaron los ministros.

La decisión de la Corte agota las vías ordinarias de apelación, dejando firme una condena histórica que sella un capítulo central en la relación entre el poder político y la Justicia en la Argentina.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Tras la condena a Cristina Kirchner, militantes entraron por la fuerza al edificio de TN y Canal 13

Tras la condena a Cristina Kirchner, militantes entraron por la fuerza al edificio de TN y Canal 13

Las instalaciones de ARTEAR fueron atacadas por simpatizantes kirchneristas que estaban en las inmediaciones de la casa de la expresidenta, en Constitución.

Tras la condena a Cristina Kirchner, militantes entraron por la fuerza a edificio de TN y Canal 13. (Foto y Video: Mario Peredo / TN)

Luego de vulnerar al personal de seguridad dispuesto en la entrada de la calle Lima, destrozaron autos, rompieron vidrios y televisores, y lanzaron piedras contra las vitrinas.

Leé también: Cristina Kirchner tiene cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py y quedar presa

ADEPA repudió los destrozos de los militantes al edificio de TN y Canal 13

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) repudió los destrozos al edificio de TN y Canal 13.

“Repudiamos enfáticamente el accionar de los manifestantes que ingresaron a las instalaciones del canal @todonoticias para provocar destrozos”, expresaron desde la entidad en un comunicado.

Y enfatizaron: “Se impone una urgente investigación y sanción a los responsables. Y requerimos reforzar la protección y seguridad de los medios de comunicación y periodistas”.

La Corte Suprema ratificó el fallo contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

La expresidenta Cristina Kirchner irá presa por la causa Vialidad. Lo resolvió la Corte Suprema esta tarde al confirmar la condena a seis años de prisión por corrupción e inhabilitación perpetua por corrupción en la obra pública en Santa Cruz.

 Cristina Kirchner tiene cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py y quedar presa.

La Corte avaló que hubo defraudación al Estado con participación directa de CFK: el fallo ratificó que existió una maniobra prolongada entre 2003 y 2015, liderada por Cristina y sus funcionarios, para beneficiar a Lázaro Báez mediante licitaciones irregulares, sobreprecios y obras inconclusas.

Al ser condenada, CFK quedó fuera de las elecciones, ya que el máximo tribunal rechazó los recursos presentados y dejó firme la pena, lo que impide que la jefa del PJ se postule como candidata a legisladora en la provincia de Buenos Aires.
Primicias Rurales
Fuente: TN

“Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible”: gobernadores suman presión en la defensa del INTA

“Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible”: gobernadores suman presión en la defensa del INTA

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó el modo en que el Gobierno avanza con la reestructuración del INTA. La semana pasada, también Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro hablaron al respecto
Foto: Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, dos de los gobernadores que expresaron su rechazo a la reforma del INTA en los últimos días
Buenos Aires, martes 10 mayo (PR/25) — La polémica por el modo en que el Gobierno nacional avanza en una reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sumó voces de peso en los últimos días en la defensa del organismo y su rol en la producción argentina.

Este domingo por la tarde fue el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el que salió efusivamente a hablar del tema, a través de un posteo en la red social X.

Puntualmente, el principal rechazo es la intención del Estado de eliminar el modelo de gobernanza basado en el Consejo Directivo integrado por universidades y entidades rurales, para que maneje todas las decisiones el Poder Ejecutivo.

LLARYORA: EN DEFENSA DEL INTA

Como primera medida, el mandatario cordobés apuntó de lleno a que se estén tomando estas decisiones desde la Casa Rosada, sin comprender cómo funciona el entramado productivo del interior, en muchos casos en zonas donde el INTA es el principal y único sostén tecnológico de las economías regionales.

“Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo”, disparó Llaryora.

Y para seguir con su permanente reclamo por los derechos de exportación, sumó: “Además de los más de 3.500 millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?”

Bajo este panorama, reconoció que “al INTA hay que modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico”, y no cerrarlo porque “sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita”.

En la misma línea, consideró que defender al INTA es “defender al campo argentino”, porque “allí abundan el talento, la vocación y la experiencia”. “Por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional”, insistió.

Para Llaryora, “hoy más que nunca Argentina necesita del INTA para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales”, sobre todo teniendo en cuenta que “a lo largo de su historia, el Instituto ha gestado proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal”.

“El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera”, cerró.

KICILLOF: “ES UN CRIMEN QUE QUIERAN CERRAR EL INTA”

En tanto, antes de Llaryora, también el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se había expresado respecto a la situación del INTA, con palabras aún mucho más duras que la de su par cordobés.

En el marco de la inauguración de la Nueva Sede para la Patrulla Rural en General Villegas, afirmó: “Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende”.

Junto al gobernador estuvo el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien también pronunció un fuerte rechazo: “Lo que hace el Gobierno nacional a manos de (el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger es un cientificidio. Esto es una nueva versión de mandar a los científicos a lavar los platos”, expresó.

Esta contundente reacción se produjo después de que Walter Miranda, director de la Estación Experimental INTA Villegas, le entregara una nota a Kicillof durante la recorrida. El escrito refleja el difícil momento que atraviesan los profesionales del organismo.

kicillof recorrida inta“Da mucha bronca el desmantelamiento. El INTA tiene un papel importante en términos de dar servicios a productores, que nunca podría dar un privado”, remarcó Kicillof.

Y agregó: “Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario tenemos nuestras chacras experimentales y todo nuestro trabajo, pero el INTA ha traído mejoras genéticas y última tecnología. Todo esto sumado a la ayuda permanente en lo que hace a lo productivo, lo social, lo humano, a lo que es vivir en un territorio tan extenso, con tanta riqueza, pero que necesita inversión, mano de obra y Estado”.

Asimismo, acotó: “No lo van a entender nunca, y van a pasar la motosierra, destruyendo y rompiendo cosas que después no tienen arreglo. Cada uno de los profesionales, cada uno de los trabajadores del INTA, lleva encima una experiencia, un vínculo muy difícil de recuperar”. Por eso, para el líder del Poder Ejecutivo bonaerense esto “es un plan de liquidación”.

Además, opinó que el Gobierno nacional incurre en una gran contradicción: “Es un país gobernado por gente que quiere volver al modelo agroexportador, pero sin agro. Va a ser muy difícil tener actividad agropecuaria si no tenemos INTA”, advirtió.

Sobre el organismo, valorizó la injerencia de universidades nacionales y el sector privado productivo en la toma de decisiones, y la gran cantidad de desarrollos que consiguió: “Han avanzado en semillas resistentes, los trigos para la sequía, y cuestiones que nos han llevado a las primeras planas a nivel internacional”, ejemplificó.

No nos pueden destruir el INTA. A los trabajadores les digo que cuentan con todo el compromiso del Gobierno provincial y los intendentes”, finalizó.

PULLARO: “EL INTA ES FEDERALISMO”

Por último, vale recordar que, en la apertura formal de Agroactiva realizada el jueves, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también le dio un espaldarazo al INTA, en presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.

“En este momento del país tenemos un debate, que es el debate del INTA. Un organismo que tenemos que cuidar y pedimos que así lo haga el Gobierno Nacional. El INTA es federalismo, el INTA es ciencia, el INTA es tecnología”, reflexionó desde el escenario.

pullaro
Primicias Rurales
Fuente: INTA
Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos dispuesto para este martes

Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos dispuesto para este martes

Aerolíneas Argentinas cancela 22 vuelos este martes. La empresa lo calificó de “político” y afectará a más de 6.000 pasajeros.

Aerolíneas Argentinas cancelará mañana 22 vuelos y reprogramará 28. Foto NA

Aerolíneas Argentinas calificó como “político” al paro de los pilotos dispuesto para mañana y anticipó que cancelarán 22 vuelos y se reprogramarán otros 28.

“Como consecuencia de un nuevo paro impulsado por Pablo Biró del gremio de pilotos APLA, Aerolíneas Argentinas informa que cancelará 22 vuelos y reprogramará otros 28 entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11”, dice el comunicado difunido este mediodía por la compañía.

Agregan que “esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millón de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”.

Y señalan que “a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”.

“Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, añade el documento.

Destaca, por otra parte, que “como antecedente, APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó de buena fe a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida”.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, puntualizan.

Finalmente sostienen que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.

“Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar a sus pasajeros y ratifica su vocación por ofrecer un servicio de calidad, con la seguridad operacional como prioridad inalterable”, concluye el comunicado.

En otro orden, solicitan a los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11 revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.

Y aclaran que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. Recomiendan, además, que si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, consultar directamente con la misma.

Para consultas o gestiones, están disponibles los canales de autogestión en la aplicación de Aerolíneas Argentinas (iOS y Android) o en www.aerolineas.com.ar, donde también se podrá encontrar información sobre otros medios de contacto.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció una medida de fuerza que tendrá lugar mañana 10 de junio y afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

El gremio fundamentó su decisión en una serie de reclamos hacia la empresa que incluyen retrasos salariales, incumplimientos convencionales, falta de planificación profesional, y condiciones técnicas deficientes en la flota.

La medida de fuerza se llevará a cabo desde las 18:00 horas del martes hasta las 02:00 del día siguiente, solo para los pilotos de la empresa estatal.

Primicias Rurales

Fuente: Agencia NA