CONINAGRO se suma a la "alimentación saludable"

 
CONINAGRO participa de las iniciativas en favor de una alimentación más saludable, tanto para niños como para adultos, y para esto impulsa la compras públicas de fruta y verduras por parte de los gobiernos provinciales y municipales.
La iniciativa fue presentada por CONINAGRO en el taller de políticas públicas para la producción de frutas y verduras, organizado por Fundación InterAmericana del Corazón – Argentina, destinado a aumentar el consumo de estos alimentos entre toda la población.
 
Las cooperativas pueden ser protagonistas de esta campaña de alimentación saludable ya que son ellas quienes producen y comercializan gran parte de la diversidad productiva que tiene el país.
 
En el foro se destacó que para que haya más volumen disponible para el consumo es necesario financiamiento, mejor logística  y que sea accesible al consumo.
 
Argentina no es ajena al problema de la mala alimentación. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 (ENFR 2013, Ministerio de Salud de la Nación), el 57,9% de la población adulta de nuestro país tiene exceso de peso, el 34,1% tiene presión arterial elevada y el promedio diario de porciones de frutas o verduras consumidas es de 1,9 por persona.
 
Para combatir este problema, las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), elaboradas por el Ministerio de Salud de la Nación en el 2016, recomiendan un consumo diario de 5 porciones de frutas y verduras variadas en tipo y color (una porción equivale a medio plato de verduras o una fruta chica).
 
Primicias Rurales
NA

Prohibieron uso, venta y comercialización de glifosato en Gualeguaychú

   Paraná, 18 abril (PR/18) — El Concejo Deliberante de Gualeguaychú prohibió el uso, venta y comercialización de glifosato, y la realización de aplicaciones expendio, almacenamiento o transporte del producto o derivados.
   En el Concejo Deliberante de la ciudad entrerriana, nueve votos del Frente para la Victoria fueron a favor, mientras que los tres en contra resultaron del bloque Cambiemos.
   El Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó la ordenanza que prohíbe el uso, venta y comercialización de glifosato en todo el ejido comunal.
   La votación fue de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Municipal en diciembre pasado mientras que la sesión fue presenciada por vecinos, agrupaciones ambientalistas y diferentes grupos que promueven la agroecología.
   En su segundo artículo, la Ordenanza establece que la Dirección de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, la Dirección de Inspección General y la Dirección de Tránsito, de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de San José de Gualeguaychú, serán los órganos de aplicación y control. 
 
Primicias Rurales
NA

Macri encabezó en Tucumán envío del primer cargamento de limones a Estados Unidos tras 17 años

 

   Buenos Aires, 18 abril (PR/18) — El presidente Mauricio Macri encabezará mañana en Tucumán el despacho del primer embarque de limones a Estados Unidos tras 17 años en los que esos cítricos no pudieron ingresar al país norteamericano.
   Tras inaugurar la edición número 18 de la Asamblea anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) en el Hotel Hilton, el mandatario viajó ayer hacia la provincia norteña para mostrarse junto al gobernador peronista, Juan Manzur.
   Allí, el jefe de Estado recorrerá la empresa Argenti Lemon, dedicada a la producción y comercialización de limones y derivados, y participará de la reunión de la Mesa Cítrica con representantes de productores citrícolas y el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
   Luego, realizará el acto para despachar el primer embarque de limones que se exportarán a los Estados Unidos, un mercado que estuvo cerrado 17 años para estos productos argentinos y fue reabierto tras las gestiones del actual Gobierno.
   A la vez, en el Palacio San Martín la Cancillería presentará ante embajadores la oferta exportable de productos de Tucumán, provincia que comercializa 170 bienes de la economía local en 150 países extranjeros.
   "El objetivo de la actividad es analizar el esquema productivo de la provincia de Tucumán y presentar su oferta exportable para los mercados extranjeros. Para ello se prevé la presencia de embajadores y diplomáticos acreditados en nuestro país, autoridades de cámaras de comercio binacionales y sectoriales, funcionarios y legisladores provinciales y nacionales, así como empresarios y autoridades de la banca provincial, entre otros", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.  
 
Primicias Rurales
NA

Propician facilidades para la compra de tractores y maquinaria para la actividad vitícola

   Buenos Aires, 18 abril (PR/18) — La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) junto al Banco de la Nación Argentina (BNA) propician facilidades para que productores vitícolas y pequeñas bodegas de Mendoza y San Juan puedan acceder a líneas de financiamiento, con la tasa más baja del mercado para la adquisición de tractores y maquinaria vinculada a la actividad vitícola.
   En la provincia mendocina, el interés de los préstamos será del 15% considerando los 19 puntos de la tasa nominal del Banco Nación menos 3 de subsidio del Fondo de Transformación y Desarrollo de Mendoza y 1 punto por pago en término.
   Mientras que en el caso de San Juan la tasa será de 19, un punto por pago en término, quedando la tasa del 18% para la adquisición de tractores y maquinaria vinculada a la actividad vitícola.
   Los valores de los tractores están entre un 20% y un 30% menores a los precios de lista, estimando este ahorro entre 120.000 y 200.000 pesos de acuerdo al modelo de la movilidad.
   El convenio dispone de un financiamiento enfocado en inversiones en bienes de capital nuevo, de producción nacional o importado, equipos de riego, perforación de pozos de agua, gastos de evolución, capital de trabajo asociado a una inversión demostrable y vinculado al proceso productivo, como único destino.
   Así el Banco Nación otorgará créditos a sola firma por el monto de hasta 500.000 pesos, reservándose la entidad financiera la solicitud de algún tipo de garantías a su satisfacción en caso de creerlo correspondiente.
   Para comenzar las gestione es necesario el asesoramiento, diseño y formulación del plan de mejora a cargo de los técnicos de COVIAR.
   En San Juan se está trabajando con el Gobierno de la provincia y los proveedores en reducir la tasa en dos o tres puntos.
   Los interesados podrán informarse a través de los Centros de Desarrollo Vitícola, cámaras empresarias y gremiales y en la oficina del Proyecto Pequeños Productores (0261-4203877 interno 21, celular 2616317934, mail: jlaudadio@pequenosproductores.com.ar.).
   En el marco del Plan Estratégico Vitivinícola, que coordina COVIAR, el Programa Pequeños Productores busca acompañar y facilitar a los pequeños productores vitícolas su acceso a información, capacitación y financiamiento para optimizar el desarrollo en cada región vitivinícola del país, dijo un comunicado. 
 
Primicas Rurales
NA

El Programa Lideres de CREA comenzará el 26 de abril

   Buenos Aires, 18 abril (PR/18) — El Programa Líderes de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) comenzará el próximo 26 de abril y será una oportunidad para transformar la sociedad y ser actores sostenibles, según sus organizadores.
   Dentro del marco de la Visión del Movimiento CREA 2025, donde se hace mención a las empresas integradas a la comunidad como referentes de innovación y sostenibilidad, se desarrolla el Programa Líderes CREA, una capacitación vivencial, con más de 10 años de trayectoria.
   Brinda herramientas para desarrollar habilidades que sean formativas para personas del ámbito público, privado o tercer sector, que quieran ser actores de transformación en la sociedad.
   El Programa Líderes está destinado a hombres y mujeres, jóvenes y adultos, independientemente de la actividad que realicen, que posean inquietudes por el bien común de su entorno, que deseen profundizar sus conocimientos y desarrollar un liderazgo sostenible como paradigma de vida y trabajo.
   Mientras que el eje de los encuentros se basa en un espacio de reflexión, análisis, aprendizaje y prepara a los futuros líderes para la acción.
   El primer programa de este año se inició en Rufino, localidad del sur de la provincia de Santa Fe, con la participación de 28 personas entre los que se encuentran docentes, estudiantes, profesionales independientes y personal del sector público y privado, entre otros.
   En tanto, el próximo 26 de abril empezará el Programa Líderes en la sede CREA de la Ciudad de Buenos Aires, en calle Sarmiento 1236.
   El programa tiene una duración 9 meses, durante ese periodo cada jornada de capacitación comprende un día y medio y los módulos de trabajo estarán a cargo de profesionales que son especialistas en diferentes temáticas como "Sostenibilidad", "Desarrollo local", "Innovación y Creatividad", "Emprendedurismo", "Ética", "Procesos de cambio y redes", "Educación como base para el desarrollo".
   También comprende "Salidas para aprender de casos exitosos de Liderazgo sostenible", "Comunicación y Liderazgo", "Negociación y Resolución de conflictos", "Gestión de talentos", "Planificación estratégica", "Gestión integral de proyectos sociales", "Desarrollo de fondos" y "Manejo del tiempo". 
 
Primicias Rurales
NA 

Juan Eiras nuevo presidente Cámara Argentina de Feedlot

 

Buenos Aires 18 de abril de 2018, ARGENTINA.- El pasado 16 de abril se celebró la XXI Asamblea Anual Ordinaria de Socios de la Cámara Argentina de Feedlot, donde se renovaron las autoridades para el período 2018/2019, entre ellas el cargo de Presidente la de la CAF.

Juan Eiras, asumió como Presidente de la institución para el período 2018/2019, rol que ya había ejercido entre los años 2006 y 2010. Mientras que Guillermo Del Barrio renovó su cargo de Vicepresidente.

En su discurso Juan Eiras, definió este momento como clave para la ganadería argentina y en especial para el feedlot: "Luego de 20 años de trabajo, desde la Cámara Argentina de Feedlot consideramos necesario consolidar una institución dinámica que nos permita trabajar con todos los actores del sector” destaco Eiras.

En los últimos meses la CAF ha realizado un trabajo en el que redefinió su plan estratégico para los próximos años“Los principales desafíos de mi gestión serán: acentuar el carácter Federal de la institución acercándonos a los socios de cada región y fomentar la colaboración público – privada, para facilitar el desarrollo de la actividad y de los negocios.”

 

Comisión Directiva:

Presidente: Juan EIRAS

Vicepresidente: Guillermo DEL BARRIO

Secretario: Roberto GUERCETTI

ProSecretario: Diego OSTROVSKY

Tesorero: Santiago DOVAL

ProTesorero: Pablo GRAHMANN

Vocal 1: José Luis TRIVIÑO (h)

Vocal 2: Pablo D. LATUF

Vocal 3: Carlos BARRIOS BARON

Vocal Suplente 1: Gabriela CORNET

Vocal Suplente 2: Cristian ORMAZABAL

Vocal Suplente 3: Oscar FERRERO



 

Comisión Fiscalizadora:

Titular 1: Amílcar VOGEL

Titular 2: Ezequiel G. FORNACIERI

Titular 3: Alberto ROMAGNOLI

Suplente 1: Martín J. CHRISTIANI

Suplente 2: Miguel LAVASELLI

 

 Primicias Rurales

Fuente: Amelia Jáuregui