Mar 24, 2025 | Aventura y Turismo
Buenos Aires, lunes 24 marzo (PR/25) — Con el inicio del otoño, las temperaturas se convierten más agradables, lo cual es un excelente momento para realizar un viaje soñado. Brasil se presenta como una opción fantástica para disfrutar de sus playas con un clima más templado, recorrer sus ciudades sin multitudes y visitar paisajes naturales.
A continuación, Smiles Argentina comparte los mejores destinos de Brasil para visitar en otoño planificando con millas aéreas:
Río de Janeiro
Otoño es una de las mejores épocas para visitar Río de Janeiro ya que es posible disfrutar de esta espectacular ciudad sin el calor extremo ni la humedad sofocante. Además, al no ser temporada alta, es el momento ideal para aprovechar la tranquilidad de las playas y atracciones turísticas. Conocida como la «Princesa del Mar», Copacabana es una de las playas más icónicas de la ciudad. Ubicada en el sur de Río, su extensa costa de 4 km ofrece numerosas actividades y una variada oferta gastronómica. Para quienes desean explorar la esencia cultural de la ciudad, el barrio de Santa Teresa es una parada imperdible, con sus coloridos murales y vibrante arte callejero. Otros grandes atractivos para visitar en esta época del año son el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar, con la ventaja de evitar las largas filas habituales. Quienes disfrutan de la naturaleza pueden recorrer el Jardín Botánico y el Parque Lage, ideales para paseos al aire libre y para apreciar paisajes únicos.
Salvador de Bahía
Ubicada al noroeste del país, Salvador de Bahía es un excelente destino para visitar durante el otoño. Con temperaturas que varían entre los 25° y 30°, y precipitaciones menos frecuentes, la ciudad ofrece un clima perfecto para disfrutar de sus playas, su patrimonio histórico y actividades al aire libre. Pelourinho, es el casco histórico de Salvador de Bahía y un destino imperdible para explorar la riqueza cultural brasileña. Este emblemático barrio colonial se destaca por su arquitectura colorida y su profunda influencia afro-brasileña. Para los interesados en la fauna, el Proyecto Tamar, ubicado en Praia do Forte posee una de las iniciativas de conservación marina más importantes de América del Sur. Otra opción es disfrutar del mar bahiano y visitar las playas de Porto da Barra y Stella Maris, que ofrecen aguas tranquilas junto a paisajes impresionantes, perfectas para la relajación o para practicar deportes acuáticos.
Florianópolis
Florianópolis, también conocida como la «Isla de la Magia», es un destino ideal para disfrutar en otoño. Con temperaturas que rondan los 22°C-26°C, el clima se vuelve perfecto para recorrer sus impresionantes playas sin el calor extremo del verano. Florianópolis ofrece una variedad de actividades al aire libre, desde senderismo hasta deportes acuáticos. Entre sus playas se destacan la Playa de Jurerê, con un ambiente relajado, para descansar y disfrutar del sol, mientras que Praia Mole es excelente para quienes buscan practicar deportes como el surf. Para los más aventureros, también se encuentran las dunas de Joaquina, donde se puede practicar sandboard, una actividad única y divertida.
Recife
Recife, la capital del estado de Pernambuco, ofrece una mezcla perfecta de playas paradisíacas y actividades culturales. Una de las principales atracciones es su barrio histórico de Recife Antigo, con arquitectura colonial y su vibrante vida cultural. Otra parada obligatoria para los amantes de la cultura es el Instituto Ricardo Brennand que alberga una gran colección de arte, esculturas y artefactos históricos. Además, no puede faltar la excursión a Porto de Galinhas, una de las playas más famosas de Brasil, conocida por sus piscinas naturales, perfectas para nadar y disfrutar de sus aguas cristalinas.
Fortaleza
Fortaleza es un destino que se caracteriza por su clima cálido y soleado, lo que lo convierte en una excelente opción para disfrutar del otoño, con temperaturas que rondan los 28°C-30°C. Además, la falta de lluvias y los vientos constantes hacen que el otoño sea el momento perfecto para practicar deportes acuáticos. La Playa de Cumbuco, para los amantes de los deportes, especialmente del kitesurf, o la Playa de Jericoacoara para disfrutar de atardeceres espectaculares desde la Duna do Pôr do Sol. Fortaleza también ofrece un ambiente urbano, como la Avenida Beira Mar, donde se encuentran artesanías locales en la feria nocturna, numerosos bares y restaurantes que se destacan por su famosa carne de sol y los mariscos frescos.
Planificar un viaje puede ser una tarea muy desafiante, pero existe una herramienta que se adapta muy bien a esta necesidad: “Viaje Fácil”, el servicio de Smiles Argentina que permite reservar un vuelo 100% en millas, con hasta 11 meses de anticipación, sin la necesidad de contar con la totalidad de las millas a la hora de realizar la reserva.
Combinando esta herramienta con las prácticas recomendadas de acumulación, es posible tener un sistema de planificación eficiente donde el cliente pueda ir sumando millas y desarrollar un sistema estratégico de acumulación personalizado, adaptado a la rutina diaria. Con más de 50 líneas aéreas asociadas a nivel global, el programa de millas Smiles ofrece la posibilidad de volar a miles de destinos alrededor del mundo. Cada milla sumada abre la puerta a descubrir nuevos destinos para vivir en modo viaje.
Primicias Rurales
.
Fuente: Porter Novelli Argentina
Mar 23, 2025 | Aventura y Turismo
El Gobierno del Chubut desarrolló una serie de actividades en el marco del Día Provincial de las Orcas que incluyó un Press Trip a Punta Norte, la puesta en marcha de una muestra fotográfica y jornadas de concientización para estudiantes.
Buenos Aires, domingo 23 marzo (PR/25) — En el marco del Día Provincial de las Orcas, el Gobierno del Chubut a través el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, realizó el lanzamiento oficial de la Temporada de Orcas en el Área Natural Protegida Península Valdés que incluyó la realización de una serie de actividades entre ellas un Press Trip a Punta Norte.
Desde la gestión provincial que conduce el gobernador Ignacio «Nacho» Torres se programaron y desarrollaron distintas acciones para la promoción y difusión del comienzo de la temporada, reforzando de esta manera las políticas que en ese sentido viene impulsado el mandatario desde el inicio de su gestión de gobierno.
Entre las actividades desarrolladas se destacan la inauguración de una nueva muestra fotográfica en el Centro de Interpretación de Punta Norte, la cual podrá ser visitada por todos aquellos turistas que se acerquen al área; además de poder recorrer los miradores tradicionales, donde el personal de guardafaunas estará presente como es habitual para el cuidado del lugar y como anfitriones para despejar las dudas de los visitantes.
También, el Gobierno de la Provincia convocó al periodismo local para realizar un Press Trip, donde participaron un total de 15 medios de comunicación de la región con el fin de promover este maravilloso espectáculo tan característico de las costas chubutenses.

A su vez y en el mismo marco, este lunes 17 se realizó una actividad planificada por el área de Educación Ambiental en Áreas Protegidas de la que participaron alumnos de Nivel Inicial de la Escuela 87 de Puerto Pirámides.
Recomendaciones para la temporada de Orcas
Una característica muy llamativa de las orcas es el dominio de la técnica de varamiento Intencional en la playa para capturar sus presas, lobos o elefantes marinos.
Para poder presenciar este comportamiento se recomienda estar en el mirador público tres horas antes y permanecer hasta tres horas después de la marea alta.
Las orcas necesitan profundidad suficiente para poder practicar esta técnica e impulsar su cuerpo fuera del agua.
La observación de estos particulares sucesos naturales, como cualquier otro protagonizado por las diferentes especies de fauna marina en libertad dentro de nuestra provincia, son únicos e irrepetibles, por lo que es importante mantenerse dentro de los senderos y miradores instalados para la observación y respetar las distancias recomendadas de acercamiento en zonas fuera de las Áreas Naturales Protegidas, «a fin de continuar teniendo el privilegio de ser parte de algo único», se destacó desde el Ministerio que conduce Diego Lapenna.
Primicias Rurales
Fuente: El Diario de Turismo
Mar 23, 2025 | Aventura y Turismo
Buenos Aires, domingo 23 marzo (PR/25) — Antes del comienzo de un nuevo fin de semana largo en todo el país, el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires adelantó que entre el sábado 22 y el lunes 24 de marzo la capital recibirá 116.327 mil turistas nacionales e internacionales, que dejarán en el destino un impacto económico estimado superior a los $24 mil millones.
En las diferentes consultas realizadas se ha marcado que gran parte de los visitantes vendrán a disfrutar del Lollapalooza y de esta forma se impulsan los números para estos días.
Según información compartida por el Observatorio Turístico del Entur, se estima que la ocupación hotelera promediará un 74%; con la particularidad de que los establecimientos de 5 estrellas serán los más elegidos, con un 81% de ocupación; mientras que los de 4 estrellas estarán completos en un 74%; y los de 3 estrellas, en un 66%.
“Entre los grandes objetivos de este año se encuentra posicionar a Buenos Aires como ciudad de eventos y espectáculos masivos. Estos encuentros no solo atraen a miles de turistas, sino que se convierten en verdaderos motores de desarrollo económico, generando empleo, impulsando el comercio local y posicionando a Buenos Aires como un destino de primer nivel a nivel global”, manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.
Cuáles son las propuestas de la Ciudad para este finde largo
Del viernes 21 al domingo 23, en el Hipódromo de San Isidro tendrá lugar el Lollapalooza Argentina 2025, el festival musical que en esta edición cumplirá diez años y lo celebrará con un espectáculo de tres días con cinco escenarios y más de 100 bandas. El lineup está compuesto por figuras como Justin Timberlake, Alanis Morissette, Olivia Rodrigo y Tan Biónica.
Hasta el 6 de abril se lleva adelante la exposición Ágatha Ruiz de la Prada: 40 años de diseño y creatividad, en la Usina del Arte (Caffarena 1). Se trata de un evento que invita a apreciar más de 100 piezas emblemáticas de la diseñadora, que son reconocidas por su estética y su fusión entre arte y diseño. Además, Ruiz de la Prada participará en una serie de encuentros abiertos al público.
Además, el sábado 22 y domingo 23 desde el mediodía, el Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador 4101) será escenario de una nueva edición de Carne! Festival de parrillas, un encuentro gastronómico con entrada libre y gratuita que contará con 35 stands y food trucks que ofrecerán carnes en todas sus variedades. Además, se ofrecerán vinos, variedad de cervezas, helados y postres tradicionales.
Por otro lado, el sábado llegará al país Fórmula 1 La exhibición, una muestra que iniciará su gira por Sudamérica e incluirá autos de carreras históricos y modernos, películas y entrevistas nunca vistas, artefactos y elementos interactivos, como simuladores de carrera. El evento tendrá lugar en La Rural (
Av Santa Fe y Thames) y estará abierto al público todos los días
Otro atractivo que viene ganando popularidad entre los visitantes es el paseo en catamarán a cargo de la empresa de transporte Sturla viajes, que une Puerto Madero con La Boca. Se trata de un recorrido durante el cual los visitantes no sólo reciben información acerca de la naturaleza y la historia de la Ciudad, sino que también obtienen vistas imperdibles desde el río.
Asimismo, se destacan las visitas guiadas por el Colón Fábrica, el museo ubicado en el barrio de La Boca que conserva las escenografías y el vestuario de las obras más reconocidas del Teatro Colón. La oferta turística de la Ciudad se complementa con los múltiples espacios verdes con los que cuenta el destino, como el Jardín Japonés, el Ecoparque, el Jardín Botánico y la Reserva Ecológica Costanera Sur, entre otros.
La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.
Primicias Rurales
Fuente: Diario del Turismo
Mar 23, 2025 | Aventura y Turismo
Esta región italiana, conocida como la “Tierra de la Luna”, combina paisajes naturales, historia y gastronomía, atrayendo a quienes buscan un destino auténtico lejos del turismo masivo
Por
Francisco González Tomadin
Foto Lunigiana, conocida como la “Tierra de la Luna”, se ubica entre los Apeninos y la Riviera de Liguria (Visittuscany.com)
Buenos Aires, domingo 23 marzo (PR/25) — En el norte de Toscana, Italia, una región conocida por su riqueza cultural y paisajes icónicos, se encuentra un territorio que ha permanecido al margen del turismo masivo: Lunigiana, también conocida como la “Tierra de la Luna”.
Este enclave, que se extiende entre los Apeninos, los Alpes Apuanos y la Riviera de Liguria, ofrece una experiencia única que combina historia milenaria, paisajes naturales y una gastronomía profundamente arraigada en las tradiciones locales.

Según informó Telegraph, este rincón de Italia, aún desconocido para muchos, es un destino que merece ser explorado.
De acuerdo con Visit Toscana, Lunigiana debe su nombre a la antigua ciudad romana de Luni y a la fascinación de sus habitantes por la luna, que se refleja de manera espectacular en las montañas blancas de la región.
El nombre de Lunigiana proviene de la antigua ciudad romana de Luni (Visittuscany)
Este territorio, que forma parte de la provincia de Massa Carrara, se caracteriza por sus valles, ríos y colinas cubiertas de bosques de castaños. Además, se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, lo que subraya su importancia ecológica.

La región ha sido un corredor natural entre las montañas y el mar desde tiempos inmemoriales.
Según My Travel in Toscana, su ubicación estratégica la convirtió en un punto de paso crucial durante el Imperio Romano y en la Edad Media, cuando la Via Francigena, una ruta de peregrinación que conectaba Canterbury con Roma, atravesaba sus tierras.
Lunigiana se presenta como un
Lunigiana se presenta como un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza (Wikipedia)
Hoy en día, esta ruta histórica sigue siendo un atractivo para los excursionistas que buscan una alternativa menos concurrida al Camino de Santiago.
Un legado histórico que se remonta a la prehistoria
La historia de Lunigiana se remonta a la prehistoria, como lo demuestran las enigmáticas estatuas de piedra conocidas como estelas antropomorfas, que datan del cuarto al primer milenio a.C.
Estas figuras, cuya función sigue siendo un misterio, se exhiben en el Museo de las Estelas de Piedra, ubicado en el Castillo del Piagnaro en Pontremoli. Según Restless Feet, este castillo es solo uno de los muchos que salpican la región, testigos de un pasado marcado por disputas territoriales y rivalidades familiares.
Durante la Edad Media, la región estuvo dominada por la familia Malaspina, que construyó numerosos castillos para proteger sus dominios. Entre los más destacados se encuentran el Castillo de Fosdinovo, el Castillo de Monti y la Fortaleza de la Brunella en Aulla.
La Via Francigena, ruta de peregrinación histórica, atraviesa Lunigiana (Visittuscany.com)
Gastronomía y tradiciones: el alma de Lunigiana
La cocina de Lunigiana es un reflejo de su conexión con la tierra y sus tradiciones. Según Telegraph, los platos locales destacan por su sencillez y autenticidad.
Entre las especialidades se encuentran el testaroli, una especie de pasta esponjosa que se sirve con salsa de pesto; el torta d’erbe, un pastel relleno de verduras; y los panigacci, pequeños panes planos que se cocinan en platos de terracota.
Estas calles pequeñas son caracteristicas

Estas calles pequeñas son caracteristicas de esta ciudad (Discover tuscany)
Experiencias únicas en un entorno auténtico
La tranquilidad de Lunigiana invita a los visitantes a desconectarse y disfrutar de actividades al aire libre. Según Telegraph, una de las experiencias más memorables es nadar en piscinas naturales cerca de Comano, rodeadas de formaciones rocosas y vegetación exuberante.
También es posible recorrer senderos que conectan antiguos pueblos de piedra, como Camporaghena y Torsana, pasando por cascadas y molinos históricos.
Aunque Lunigiana no cuenta con la infraestructura turística de otras regiones de Toscana, ofrece opciones de alojamiento que destacan por su carácter y autenticidad. Según Restless Feet, el Monti Guesthouse, ubicado en el tranquilo pueblo de Monti di Licciana Nardi, es un ejemplo de cómo las propiedades históricas han sido restauradas con cuidado para preservar su esencia.
Este alojamiento combina elementos originales, como frescos en los techos y muebles antiguos, con comodidades modernas, como baños bien equipados y una piscina al aire libre.
Otra opción destacada es la Villa Palma en Gabbiana, una villa de los años 1920 que ofrece vistas panorámicas de los Alpes Apuanos.
Según Telegraph, esta propiedad es ideal para grupos y combina el encanto de una casa histórica con instalaciones modernas, como una piscina privada.
Primicias Rurales
Fuente: Infobae