La exclusiva isla en Brasil que recibe de a 500 turistas y se preserva como paraíso al natural

La exclusiva isla en Brasil que recibe de a 500 turistas y se preserva como paraíso al natural

Las playas del archipiélago resultaron varias veces votadas entre las más lindas del mundo. Foto Ignacio Arnedo

Los 10 destinos más misteriosos del mundo y que desafían la comprensión humana

Los 10 destinos más misteriosos del mundo y que desafían la comprensión humana

En distintos rincones del planeta existen sitios cuyo enigma intriga a expertos y aventureros por igual. Con fenómenos inexplicables y estructuras que parecen congeladas en el tiempo, estos lugares representan algunos de las mayores incógnitas de la historia
Buenos Aires, lunes 7 abril (PR/25) —  En el mundo existen lugares cuyo misterio sigue desconcertando a viajeros, arqueólogos y científicos que intentan desentrañar sus secretos ocultos, generando fascinación

En diversas partes del mundo existen lugares cuya aura repleta de misterio perduró a lo largo del tiempo y atrajo a aquellos que se atreven a explorar sus secretos. Estos destinos, envueltos en enigmas, van más allá de lo que se puede ver a simple vista. En ellos, se combinan fenómenos naturales y creaciones humanas que plantean un desafío a la hora de entender sus verdaderos orígenes y propósitos.

El desierto de Atacama, Chile

El desierto de Atacama, enEl desierto de Atacama, en Chile, es famoso por sus jeroglifos en el suelo, figuras geométricas y representaciones humanas que datan de miles de años atrás (REUTERS/Ivan Alvarado)

Ubicado en el norte de Chile, el desierto de Atacama es uno de los lugares más áridos del planeta. Su paisaje casi sin vegetación es famoso por los jeroglifos que adornan su suelo, figuras geométricas y representaciones humanas y animales creadas hace miles de años. Estos enigmáticos diseños siguen siendo objeto de estudio y teorías sobre civilizaciones pasadas y conocimientos antiguos.

Salar de Uyuni, Bolivia

El Salar de Uyuni enEl Salar de Uyuni en Bolivia es el desierto de sal más grande del mundo, extendiéndose por más de 10.000 kilómetros cuadrados, siendo clave en la producción de litio (EFE/Esteban Biba)

El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo, con más de 10.000 kilómetros cuadrados de extensión. Formado a partir de un antiguo lago prehistórico, su vasto paisaje blanco es un espectáculo surrealista. Además de su belleza, es clave en la producción de litio, un recurso estratégico para la industria tecnológica.

Petra, Jordania

Petra, en Jordania, es famosaPetra, en Jordania, es famosa por su arquitectura excavada en roca, sus avanzados sistemas hidráulicos y su misterio, que cautivó a exploradores desde su redescubrimiento en 1812 (REUTERS/Jehad Shelbak)

Petra, conocida como la “Ciudad roja”, fue excavada en la roca por los nabateos hace más de 2.000 años. Su descubrimiento en 1812 desveló una de las maravillas del mundo moderno, con su arquitectura única y un avanzado sistema hidráulico que permitió la prosperidad en un entorno árido. Aunque muchos aspectos de su historia siguen siendo un misterio, es un emblema de adaptación humana al entorno.

Puertas del Infierno, Turkmenistán

Las Puertas del Infierno, enLas Puertas del Infierno, en Turkmenistán, son un cráter de gas que sigue ardiendo desde 1971, convirtiéndose en una atracción para aventureros y turistas por su fenomenal origen (AP Photo/Alexander Vershinin)

El cráter Darvaza, conocido como las Puertas del Infierno, tiene un origen incierto, pero se estima que se formó en 1971, cuando geólogos soviéticos perforaron una caverna llena de gas natural y provocaron su colapso. Decidieron prenderla fuego para evitar la liberación de gases tóxicos, pero sigue ardiendo más de 50 años después. Este fenómeno convirtió al lugar en una atracción para turistas y aventureros.

Stonehenge, Reino Unido

Stonehenge, en el Reino Unido,Stonehenge, en el Reino Unido, es un monumento prehistórico de más de 4.000 años, cuyo propósito exacto sigue siendo incierto, aunque su alineación sugiere un conocimiento astronómico (English Heritage/A.Pattenden/Handout via REUTERS)

Stonehenge, en Wiltshire, Inglaterra, es un monumento prehistórico de más de 4.000 años de antigüedad, famoso por sus grandes piedras dispuestas en un círculo. A pesar de las investigaciones, su propósito exacto es desconocido, aunque se cree que fue un sitio religioso y astronómico. La alineación de las rocas con los solsticios sugiere un conocimiento avanzado de la astronomía.

Las pirámides de Giza, Egipto

Las Pirámides de Giza enLas Pirámides de Giza en Egipto, construidas hace más de 4.500 años, siguen siendo un enigma por sus técnicas de construcción y su alineación precisa con los puntos cardinales (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)

Las Pirámides de Giza, construidas hace más de 4.500 años, siguen siendo uno de los logros más impresionantes de la civilización antigua. Keops, la más grande y antigua, desafía la comprensión sobre las técnicas de construcción de la época. Su alineación precisa con los puntos cardinales y su colosal tamaño son un enigma para arqueólogos e ingenieros.

Socotra, Yemen

Socotra, en Yemen, es unSocotra, en Yemen, es un archipiélago aislado conocido por su biodiversidad única, donde muchas especies son endémicas y su paisaje ha sido preservado por milenios (REUTERS/Alistair Lyon)

Socotra es un archipiélago en el océano Índico, conocido por su biodiversidad única y su paisaje surrealista. Aislada durante milenios, su flora y fauna son excepcionales, con muchas especies endémicas. La isla fue incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO debido a su singularidad y belleza extraordinaria.

Cataratas de Sangre, Antártida

Las Cataratas de Sangre enLas Cataratas de Sangre en la Antártida se originan por la alta concentración de hierro en el glaciar Taylor, un fenómeno que revela la complejidad de los ecosistemas subglaciares (Wikimedia)

Las Cataratas de Sangre, en la Antártida, son un fenómeno natural que se origina en el glaciar Taylor. El agua roja que fluye por sus grietas es causada por la alta concentración de hierro. Este fenómeno revela la complejidad de los ecosistemas subglaciares, aún poco conocidos y estudiados.

Lago Hillier, Australia

El Lago Hillier en AustraliaEl Lago Hillier en Australia es famoso por su color rosa intenso, un fenómeno generado por microorganismos y su alta concentración de sal en un aislado entorno natural (Grosby)

El Lago Hillier, en Australia, es famoso por su color rosa intenso, un fenómeno relacionado con la alta concentración de sal y la presencia de microorganismos. Aislado en una isla remota, desconcierta a los científicos, aunque su agua es segura para el contacto. Es un destino popular para turistas que buscan contemplar este fenómeno natural único.

Líneas de Nazca, Perú

Las Líneas de Nazca enLas Líneas de Nazca en Perú son jeroglifos gigantes cuya finalidad sigue siendo un misterio, aunque se cree que tienen un significado astronómico (REUTERS/Sebastian Castaneda)

Las Líneas de Nazca son geoglifos enormes, creados entre el 500 a.C. y el 500 d.C. por la cultura nazca. Estas figuras, visibles solo desde el aire, incluyen animales, plantas y formas geométricas. A pesar de las teorías, su propósito es incierto, aunque algunos sugieren que podrían haber tenido un significado astronómico o ritual. Son un testimonio del conocimiento y organización de las antiguas civilizaciones.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae

¿Te gusta el chocolate, la aventura y el otoño? Las tres razones para viajar a Bariloche en Semana Santa 2025

¿Te gusta el chocolate, la aventura y el otoño? Las tres razones para viajar a Bariloche en Semana Santa 2025

La ciudad rionegrina se convierte en un espectáculo imperdible en esta estación del año. Y además, de las actividades religiosas, del 17 al 20 de abril,también se realiza la Fiesta Nacional del Chocolate 2025.
La belleza de Bariloche en otoño (Foto: Barilocheturismo)

Bariloche, domingo 6 abril (PR/25) — Atardeceres espectaculares y bosques cubiertos por colores cobrizos, días frescos, templados para disfrutar largas caminatas sin padecer calor y se puede seguir todo el día. Porque cuando se trata de nombrar todos los beneficios que tiene visitar Bariloche en otoño, la lista es realmente interminable.

En otoño, los bosques de tiñen de un color rojo fulminante y las hojas que caen de los árboles, transforman el suelo con su color dorado y amarillo intenso. Es un espectáculo digno de ver y mejor aún si es desde un catamarán. Los turistas suelen hacer el recorrido de Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes o también se puede optar por una navegación hacia Puerto Blest y la Cascada de los Cántaros. Otros eligen la exploración del Brazo Tristeza y la cascada del arroyo Frey. En cualquier caso, es un planazo.

Qué hacer en Bariloche durante el otoño. Foto: Turismo Bariloche
Qué hacer en Bariloche durante el otoño. Foto: Turismo Bariloche

Aprovechando la menor cantidad de gente, ésta época del año también es ideal para explorar el circuito chico, un recorrido de 60 kilómetros que abarca playas, senderos y miradores. Los puntos clave son las vistas desde el cerro Campanario, Colonia Suiza y los paisajes de Bahía López, Punto Panorámico y el Parque Llao Llao.

El Chocolate

Una vez que regresan de los paseos, los turistas podrán aprovechar la noche para pasear por la calle Mitre que estará íntegramente intervenida por la Fiesta Nacional del Chocolate, uno de los encuentros más convocantes de la ciudad.

Esta Semana Santa además se realiza la Fiesta Nacional del Chocolate 2025. Del 17 al 20 de abril, se vivirá un fin de semana lleno de experiencias, sabores, sensaciones, y lugares para visitar y descubrir. Los Maestros Chocolateros ya están preparando los huevos de pascua con sorpresas increíbles, barras de chocolate enormes llenas de frutos secos y muchas cosas más, para que estas pascuas estén llenas de experiencias, sabores y sensaciones inolvidables. Chocolate es sinónimo de Bariloche.

Los Huevos de Pascua gigantes son la atracción de la fiesta (Foto: barilocheturismo)
Los Huevos de Pascua gigantes son la atracción de la fiesta (Foto: barilocheturismo)

En esta Fiesta podrán ver la elaboración de la barra más larga del mundo. Además habrá shows artísticos gratuitos. Actividades para convertirte en un maestro chocolatero, realizar tabletas y huevos de pascua. La elección de la reina que recibe una corona y su peso en chocolate.

La aventura

Si se llega a Bariloche vía micro o avión, la recomendación es alquilar un auto, porque las distancias son largas. De todas maneras, hay muchísimas agencias de turismo en la zona para contratar excursiones o una opción más económica es el transporte público. Si la idea es aventurarse con vehículo propio, es importante saber que lugares como el Cerro Tronador -el más alto de Bariloche y hogar de siete glaciares, entre ellos, el Ventisquero Negro- tienen un ascenso de ripio y no cualquier auto puede circular. Ya sea para eso o para cualquier otra excursión, es importante chequear con antelación el clima.

La impactante vista al Cerro Tronador (Foto: barilocheturismo)
La impactante vista al Cerro Tronador (Foto: barilocheturismo)

Bariloche es conocido por tener una temperatura muy cambiante por lo que la ropa de abrigo e impermeable son un requisito primordial. Muchos viajeros que no cuentan con la ropa adecuada, optan por alquilarla: la calle principal Mitre, tiene muchísimos locales para alquiler de éste tipo de vestimenta.

Si la idea es estar en contacto directo con la naturaleza y ser testigo de atardeceres otoñales mágicos, la opción más adecuada es el trekking, que en ésta época del año cuenta con el plus de tener menos gente en los senderos, ausencia de los molestos tábanos y un clima ideal para los ascensos y descensos. En este sentido, los mejores senderos son Piedra de Habsburgo en el cerro Otto, cerro Goye, Filo de las Cabras en el cerro López, Laguna Verde cerca del Refugio Neumeyer, cualquiera de los cuatro refugios (López, Frey, Laguna Negra y Jakob), Paso de las Nubes y Laguna Ilón.

Primicias Rurales

Fuente: TN Turismo

Luna de miel en Kenia

Luna de miel en Kenia

Por Sofía

Madrid, España, domingo 6 abril (PR/25) — Una luna de miel en Kenia es algo realmente increíble. Cómo me gusta África.

Y, especialmente, Kenia.

Si ya habéis echado un vistazo a nuestros viajes de novios y habéis decidido que África tiene que ser sí o sí vuestro destino, ¡estáis en el post indicado!

He preparado una luna de miel en Kenia con todo lo necesario para disfrutar del país y para que viváis un viaje especial.

¿La ocasión lo merece, no?

Sigue leyendo y descubre la ruta, los hoteles y alguna sorpresa (como la posibilidad de casaros por el rito masai) que os tengo reservada.

Índice

Viaje de novios a Kenia, una ruta inolvidable

guepardos

Muchos de nuestros novios, amigos y clientes quedan fascinados cuando vuelven de Kenia.

De hecho, os recomiendo que leáis el testimonio de Nacho y Kibu en su viaje de novios a Kenia. Ellos deseaban hacer un viaje distinto, y lo conseguimos

¿Por qué este amor hacia África?

Porque, de verdad os lo cuento, África es el lugar en el mundo. Y, a pesar de lo que pueda parecer, es la tierra de la libertad y de la felicidad.

Mucho tenemos que aprender de ellos, mucho.

Si queréis, además de disfrutar de vuestra luna de miel, regresar con una visión diferente y enriquecida del mundo, apostad por un viaje a Kenia. No volveréis a ver la vida de la misma forma. Y esos son los viajes que realmente importan.

Te dejo el recorrido que te recomiendo, aunque ya sabes que preparo viajes totalmente a medida.

Día 1. Nairobi

Nairobi

Según estoy escribiendo el post, me muero de ganar por llegar a «el lugar de aguas frescas», que es lo que significa Nairobi en masai.

Nairobi es la capital y la primera ciudad de Kenia y ya, por eso, merece la pena al menos visitarla.

Dependiendo de los vuelos, si llegáis de mañana, tendréis tiempo de hacer alguna visita libre por la ciudad o alguna actividad programada como visitar el museo Karen Blixen de Memorias de África o ver el centro de las jirafas, entre otras.

Si te interesan mucho los museos en Kenia, en el enlace anterior puedes consultar todos.

Si, por el contrario, llegáis por la tarde, mi recomendación es descansar en el hotel para estar a tope al día siguiente para el safari.

Al ser la capital hay opciones muy buenas para empezar el viaje con buen pie. Yo voy a mencionarte mis tres favoritos.

YouTube video

Empiezo por The Stanley, situado en pleno centro de Nairobi. Este hotel es perfecto si vamos a visitar la ciudad y queremos que África nos reciba con el mayor lujo posible, ya que es un cinco estrellas súper emblemático, fundado en 1902.

YouTube video

Otra opción también de cinco estrellas que me encanta es el Movenpick Residences. Aquí también destaco su restaurante, para mí uno de los mejores de África.

También con muy buen restaurante, pero de cuatro estrellas, con lo que el precio es más asequible que los dos anteriores, me encanta el Tamarind Tree Hotel. Situado a las afueras, es una buena opción si llegamos solo para dormir o estamos en ruta entre otros lugares.

Día 2. Samburu

ANtílope

Os voy a contar un secreto.

Masai Mara es el parque más famoso a la hora de hacer safaris; sin embargo, Samburu es mucho más especial.

Lo primero, es que es una reserva natural; por lo que el safari goza de muchísima más permisividad, podréis acercaros mucho más a los animales que en un parque nacional.

Y es alucinante.

Al tener sólo 150 km cuadrados de extensión, la fauna se encuentra mucho más concentrada que en otros parajes y podréis vivirlo con mucha más intensidad.

Además, tendréis la posibilidad de visitar a las tribus samburus que viven fuera de la reserva. Así podrás conocer también el aspecto humano de hacer un safari. No se trata sóolo de ver animales, sino también entender a las personas que viven allí.

Para saber qué hacer y qué no hacer un safari, os recomiendo que leáis estos consejos para hacer un safari en África.

Para alojarse, a mí me encanta el Sarova Shaba Lodge. En plena reserva de Shaba, es ideal para ver animales y para descansar después del safari.

Día 3. Samburu – Parque Nacional Aberdare

En vuestro segundo día en Samburu, y después de desayunar, saldréis para ver más animales.

Tras el safari toca seguir para comer en el famoso Aberdare Country Club, uno de los lugares con más encanto en los que podemos comer en Kenia. Este alojamiento de cuatro estrellas también puede quedarse con nuestro equipaje si hemos decidido alojarnos en The Ark.

YouTube video

The Ark solo admite una pequeña bolsa de noche y destaca por estar ubicado frente a una charca donde beben cientos de animales cada amanecer y atardecer. En esta zona no se hacen safaris, sino que se ve la fauna desde el propio balcón de la habitación.

YouTube video

Lo mismo ocurre si en vez de a The Ark, decidimos quedarnos en Treetops Lodge, en la zona del Monte Kenia. Aquí el alojamiento está acoplado junto a los árboles y construido en madera, pudiendo ver también a los animales ir a beber a la charca situada debajo.

Esta forma de hacer safaris en el Parque Nacional Aberdare es diferente, pero también única y perfecta si queremos una mayor intimidad con la pareja.

Cualquiera de las dos opciones os gustará.

Día 4. Parque Nacional Aberdare – Lago Nakuru

Flamenco en un safari de lujo

De Aberdare toca ir hasta el Lago Nakuru, ya en pleno valle del Rift. Este lugar destaca por sus flamencos. Hasta hace unos años era la mayor concentración de flamencos del mundo. Sin embargo, las lluvias torrenciales de hace unos años cambiaron la salinidad del agua y ya no hay tantos como antes de la pandemia.

Pese a ello, sigue siendo un verdadero paraíso para los amantes de la ornitología. Y si nos gustan los rinocerontes, tanto negros como blancos, es también uno de los mejores lugares del país donde encontrarlos.

Llámadme cursi.

Pero yo creo que no puede haber una luna de miel en Kenia sin un lago. Y el Nakuru bien merece la pena.

YouTube video

Además, los alojamientos en esta zona son también increíbles. Por relación calidad precio a mí me encanta el Sarova Lion Hill. Sus habitaciones de estilo cabaña en mitad de la naturaleza son super acogedoras.

Otra opción que también me parece muy buena es el Lake Nakuru Sopa. Las vistas del lago desde el lodge son realmente impresionantes y la calidad también es de primera.

Días 5, 6 y 7. Masai Mara

leon en un safari en áfrica 15 días

Lógicamente, no se puede hacer un viaje de novios en Kenia y no pasar por el Masai Mara.

Aquí mi propuesta es inmejorable

Si madrugáis, además de ir a Masai Mara, podréis hacer un safari por el lago Naivasha.

¿Qué podréis ver en el lago que no veréis en tierra firme? Pues…, hipopótamos y águilas pescadoras (además de estar en uno de los lugares principales en los que se rodó Memorias de África). Más allá del propio paisaje del lago.

Después, iréis directamente a Masai Mara; y si coincidís en el espacio-tiempo podréis ver uno de los espectáculos mayores del mundo, la Gran Migración.

Para que puedas ver paisajes y diferentes animales, zonas y ambientes; he planteado estos tres días en diferentes alojamientos.

YouTube video

Una opción que me gusta mucho es el Sarova Mara. Aquí nos podremos alojar en las típicas tiendas en mitad de la naturaleza, pero con todas las comodidades como corresponde a una luna de miel.

YouTube video

También me parece muy buena opción el Ashnil Mara, que tiene la ventaja de estar situado junto al río Mara, donde se produce el mayor espectáculo de la Gran Migración. Aquí también hay unas tiendas muy apañadas que os van a encantar.

YouTube video

Por último, también os quiero hablar del Kandili Camp. Este campamento está también en la zona norte de Masai Mara y entre otras cosas permite hacer safaris a pie.

Todos estos campamentos tienen unas pocas tiendas, por lo que es posible quedarse sin disponibilidad. Afortunadamente, me conozco la mayoría y sé qué opciones son de confianza.

Día, 8 y 9. Nairobi y Amboseli

Pasando por Nairobi, la siguiente parada tiene lugar en el Parque Nacional de Amboseli. Situado al noroeste del Kilimanjaro, cerca de la frontera con Tanzania, cubre 392 kilómetros, y destaca por la gran cantidad de elefantes que lo habitan.

También por la vista del Kilimanjaro, la montaña más alta de África con su cumbre nevada, si vamos en días despejados, que supone una fotografía icónica que debes tener de tu paso por Kenia.

YouTube video

En este caso, para disfrutar al máximo de Amboseli a mí me gusta el Ol Tukai LodgeTiene muchísimo encanto y las vistas son completamente impresionantes.

Días 10 en adelante: Chale Island o Seychelles

Tras Amboseli yo creo que lo pega en una luna de miel en Kenia es irse a la playa. Y te voy a traer dos propuestas diferentes para que elijas la que más te guste.

YouTube video

A la primera se llega desde Diani Beach, en la misma Kenia. Se trata de The Sands at Chale Island, una isla dividida por el bosque kaya (es un bosque sagrado), y…, el complejo. Este está situado entre 15 acres de bosques en los que respirar naturaleza y la presencia del pasado indígena.

Naturalmente, es un todo incluido, y la idea es relajaros y disfrutar de la playa y de su bahía de 10.000 metros cuadrados protegida por una barrera de arrecife de coral.

En el hotel, por cierto, realizan actividades por si la bajada de tensión os permite moveros un poco.

YouTube video

Si preferís ir un poquito más lejos, espero que leyerais mi artículo sobre qué ver en Seychelles, porque te propongo ir al Kempinski Seychelles Resort. En la isla de Mahé, tendrás el paraíso para los dos. Playas increíbles, actividades a tu disposición o, simplemente, disfrutar de la compañía porque el viaje se acaba.

Lo sé, ¡todo lo bueno se termina!

Pero…, si es así. Querrá decir que habéis pasado una luna de miel de ensueño en África y habréis vivido una aventura única, por lo que, ¡que todos los finales sean así!

Mejor época para viajar a Kenia

Leopardos en Masai Mara

Kenia es un destino que puede visitarse durante todo el año, pero para disfrutar al máximo de tu luna de miel, es importante considerar las diferentes estaciones y cómo pueden afectar a la experiencia del viaje.

La estación seca se extiende de junio a octubre, siendo el período ideal para los safaris.

Durante estos meses, la vegetación es menos densa y los animales se congregan alrededor de las fuentes de agua, lo que facilita su avistamiento.

Además, las temperaturas son agradables, con días cálidos y noches frescas.

Septiembre y octubre son especialmente recomendables, ya que es cuando la Gran Migración alcanza la reserva de Masái Mara, ofreciendo un espectáculo natural incomparable. ​

Por otro lado, la estación de lluvias abarca de noviembre a mayo, con precipitaciones más intensas entre marzo y mayo. Las lluvias pueden ser un inconveniente para los safaris, dificultando ver animales y con las carreteras en peor estado.

Por otro lado, este período ofrece paisajes mucho más verdes y menos afluencia turística, lo que puede traducirse en una experiencia más íntima y precios más bajos.

Si tu interés se centra en las playas de Kenia, la mejor época para visitarlas es de diciembre a marzo, cuando el clima es más cálido y seco, ideal para disfrutar del sol y el mar. ​

Al final, la elección de la fecha para tu luna de miel en Kenia dependerá de las actividades que desees realizar y del tipo de experiencia que busques. Ya sea explorando la fauna salvaje durante la estación seca o relajándote en las playas durante los meses más cálidos, Kenia ofrece opciones maravillosas para cada temporada.​

Recomendaciones para tu viaje a Kenia

Mujeres de Kenia

Kenia es un destino fascinante que combina paisajes impresionantes y una rica biodiversidad. Para que tu experiencia sea inolvidable y sin contratiempos, aquí tienes algunas recomendaciones clave. Además te recomiendo visitar la página del Ministerio de Exteriores, de España,  que siempre cuenta con información actualizada:​

Documentación necesaria

Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada a Kenia y disponga de, al menos, una página en blanco. Además, necesitarás una fotografía tipo carnet y proporcionar datos de contacto, fecha de llegada, itinerario previsto y reserva de alojamiento.

Hasta el pasado año 2024 hacía falta contar con un visado, pero afortunadamente ya no es necesario para viajeros españoles. Sí que lo requieren para los viajeros de la mayor parte de Latinoamérica.

Aunque no se requiere visado, si se requiere una autorización eléctrónica de viaje llamada ETA, parecida a la de Estados Unidos. Se puede solicitar en esta página.

Salud y vacunaciones

La atención sanitaria pública en Kenia no es equiparable a la española, por lo que se aconseja contratar un seguro médico privado que cubra cualquier eventualidad durante tu estancia.

Aunque no es obligatoria, se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla y otras enfermedades tropicales.

Como siempre digo, es fundamental consultar con un centro de vacunación internacional antes de tu viaje para recibir asesoramiento personalizado.​ Allí tu doctor te hará unas recomendaciones u otras según tu estado de salud y la zona que vayas a visitar, así como el momento del año.

Seguridad en Kenia

Aunque Kenia es un país maravilloso, es importante ser precavido, especialmente en las zonas urbanas como Nairobi, la capital. Evita mostrar objetos de valor en público y procura no transitar por zonas poco iluminadas o desconocidas durante la noche.

Si planeas desplazarte por tu cuenta, considera contratar a un guía local de confianza para garantizar una experiencia segura y enriquecedora. ​

Yo recomiendo hacer este tipo de viajes siempre con una agencia contratada desde casa, para no tener ningún problema. De todas formas, las zonas de safari no están muy pobladas y hay bastante seguridad, los mayores riesgos se dan si vamos a hacer alguna visita en ciudad.

Transporte y desplazamientos

Las infraestructuras en Kenia pueden diferir de las nuestras. Es recomendable utilizar servicios de transporte reconocidos y, si alquilas un vehículo, asegúrate de que esté en buenas condiciones. Aunque Kenia es, en general seguro, si te pueden intentar cobrar de más en un taxi informal, por ejemplo.

Infórmate igualmente sobre el estado de las carreteras y las condiciones meteorológicas antes de emprender cualquier trayecto. ​ En las zonas de safari, si llueve mucho, hay carreteras que pueden cortarse y entonces tendremos que dar rodeos bastante largos. Este es uno de los principales inconvenientes de viajar a Kenia en temporada de lluvias.

Respeto por la cultura local

La cultura keniana es rica y diversa. Muestra respeto por las tradiciones y costumbres locales. Viste de manera adecuada, especialmente al visitar comunidades rurales o lugares sagrados, y siempre pide permiso antes de fotografiar a las personas.​

Recuerda que el turismo sostenible y responsable trata de mejorar los lugares que visitan y no olvides que esas personas que ves no están ahí para divertirte o para salir en tu foto, sino que están en su día a día.

En Kenia la población es muy agradable y normalmente están encantados de hacerse una foto contigo, pero yo siempre recomiendo pedir permiso. De la misma forma que no nos gustaría que alguien invadiera nuestra privacidad o nos fotografiara sin que lo sepamos, lo mismo puede ocurrir allí.

Siguiendo estas recomendaciones, tu luna de miel en Kenia será una experiencia inolvidable, llena de aventuras y momentos especiales. ¡Prepárate para descubrir la magia de África en su máxima expresión!​

Como siempre os digo a los que estáis buscando un viaje a África, esto es sólo una propuesta; pero si hay que modificar o matizar, mi equipo y yo estamos encantados de ayudaros.

Recordad que somos expertos en viajes personalizados para todos, así es que, soy toda oídos.

Primicias Rurales

Fuente: https://losviajesdesofia.com/blog/

Crece la demanda de tours de aventura para Semana Santa

Crece la demanda de tours de aventura para Semana Santa

Buenos Aires, domingo 6 abril (PR/25) — Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay.

“Desde opciones como rafting, escalada, paseos en lancha y hasta cabalgatas, las experiencias que combinan adrenalina con naturaleza en los fabulosos paisajes de los enclaves más  turísticos del Conosur encabezan el podio de las más elegidas por los viajeros que contratan a través de Civitatis”, señaló Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay. 

“Esta tendencia es especialmente significativa por parte de los usuarios provenientes de Argentina, Chile y Uruguay, quienes buscan actividades únicas tanto para hacer en pareja o en familia durante esta época del año en los lugares más demandados de la región”, agregó Posse.

Entre los tours de aventura más solicitados a través de la plataforma de Civitatis se encuentran los siguientes:

1- Navegación en las Cataratas del Iguazú (Argentina).

El tour por el lado argentino de las Cataratas de Iguazú permite disfrutar de uno de los lugares naturales más imponentes del mundo a través de una excursión que incluye traslado en vehículo todoterreno por la selva del parque nacional y navegación en lancha por los rápidos del Río Iguazú para contemplar las imponentes Cataratas desde el agua.

2- Cabalgata por la Patagonia (Argentina).

Este paseo comienza en San Carlos de Bariloche y permite explorar la estepa patagónica a caballo y disfrutando de las cascadas, ríos, bosques y montañas que conforman los bellos paisajes naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi, avistando también la fauna y flora típica del lugar.

3- Rafting en el río Mendoza (Argentina).

La aventura permite vivir la adrenalina practicando rafting en las turbulentas aguas del Río Mendoza partiendo del campamento base situado a orillas del embalse de Potrerillos en un circuito de 12 o 30 kilómetros con varios rápidos de clase II – III.

4- Escalada en el Cajón del Maipo (Chile).

La experiencia se puede disfrutar partiendo desde Santiago de Chile rumbo al Cajón del Maipo donde se le otorga al pasajero un casco y arnés, mientras que un guía especializado los acompaña para subir estas impresionantes paredes rocosas y contemplar las espectaculares vistas del rincón andino.

5- Trekking hacia las Torres del Paine (Chile).

Esta ruta de trekking es ideal para enamorarse de los grandes encantos del Parque Nacional Torres del Paine descubriendo las tres montañas de granito Central, Monzino y D’agostini que dan nombre al enclave natural considerado uno de los entornos más bellos del mundo. Son aproximadamente ocho horas de caminata por las colinas de un terreno árido salpicado por arbustos, pronunciadas pendientes y paisajes espectaculares.

6- Tirolina en el Parque Nacional Villarrica (Chile).

Este apasionante circuito de tirolinas del Parque Nacional Villarrica permite vivenciar con un toque de adrenalina las panorámicas de uno de los volcanes más activos de Chile y apreciar desde las alturas parte de su impactante naturaleza. El tour parte de Pucón y contempla también una breve ruta de trekking atravesando un precioso bosque de araucarias.

7- Kayak por el Arroyo San Pedro (Uruguay). El tour en kayak por el Arroyo San Pedro permite disfrutar de esta corriente fluvial ubicada a pocos kilómetros de Colonia del Sacramento a puro remo en un entorno natural donde reina la tranquilidad absoluta mientras se descubren especies autóctonas de fauna y flora que tienen como hábitat este rico ecosistema del interior de Uruguay.

8– Senderismo por la Laguna Garzón (Uruguay).

La caminata por la Laguna Garzón es recomendada para conocer uno de los entornos naturales y protegidos más bonitos del sur de Uruguay, especial por contar con el parche de matorral psamófilo más importante del país y ser el hábitat natural de curiosas aves autóctonas.

9- Tour en bicicleta por Punta del Este. (Uruguay).

La bicicleteada por uno de los balnearios más famosos de la costa uruguaya parte de Playa Brava y recorre sitios emblemáticos como el Paseo de las Américas, el Barco Hundido, Playa El Emir, Playa de los Ingleses y Punta Salina, llegando hasta la Plaza de Gran Bretaña y pasando por el Faro de Punta del Este, la Estación Meteorológica o la Parroquia La Candelaria, finalizando el circuito en el puerto.

Primicias Rurales

FUENTE: CIVITATIS

Costanera Norte: El renacer del paseo gastronómico de Buenos Aires con vista al río

Costanera Norte: El renacer del paseo gastronómico de Buenos Aires con vista al río

Comer con vista al río en Buenos Aires.