Dudas por el nuevo ciclo 2024/25: insumos que no bajan, perspectivas de año niña, y precios que no repuntan lo suficiente

Dudas por el nuevo ciclo 2024/25: insumos que no bajan, perspectivas de año niña, y precios que no repuntan lo suficiente

Rosario, lunes 11 marzo (PR/24) — Parece pronto para pensar en la siembra que se viene, pero no lo es. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, pone la lupa sobre el futuro del campo.

“Se hacen cálculos para el año 24/25 en Argentina, y se ve un escenario complejo. Los insumos no bajaron como los valores de importación sugieren que deberían. Los precios, más allá de estos rebotes, están lejos de los que se necesitarían para estar en números verdes. Y se espera que para el segundo semestre vuelva la Niña, con clima seco”, detalla y, ante este panorama, Romano considera que lo más razonable sería cuidar reservas de humedad para la gruesa.

El trigo sigue siendo el mercado más tranquilo, con mucho trigo barato de Rusia, y pocas novedades fundamentales. Localmente, el consumo de harina retraído y la apatía de exportadores, con productores poco vendidos, genera un problema. Se podría resolver con precios más altos si Brasil se vuelca a comprar trigo más adelante.

“Es un buen momento de venta para quien necesita financiamiento de corto plazo y no puede recurrir a bancos. Quien está bien de financiamiento, pero le gustaría estar algo más vendidos, los precios de soja noviembre permiten capturar en la zona de los 300 USD/tt. El maíz es el más castigado en precio, pero es posible vender abril y recomprar diciembre sin diferencia, y jugar a la expectativa de la siembra y período crítico en EEUU”, recomienda.

Por otro lado, consultado por Expoagro, Romano analiza las definiciones que dejó la visita de los políticos: “La intención de bajar derechos de exportación, aunque más adelante, y que las sobretasas para quienes tienen más de 5% de granos en stocks se mantendrían, al menos hasta que se recompongan las reservas. La medida se ve como una forma de incentivar la venta de granos, al encarecer el financiamiento para quienes quieren retener mercadería”.

“En tanto, economistas piensan que mayo podría ser el mes bisagra, de la unificación del tipo de cambio, toda vez que cerramos la semana con una brecha entre el oficial y el paralelo menor al 20%”, añade.

Otra preocupación que considera el especialista de la Universidad Austral es que la esperada caída en el precio de los insumos no se produce al ritmo que se espera, “y ya estamos acercándonos a la fecha de siembra”.

También se manifiesta preocupación por el paso del fenómeno climático niño (húmedo para Argentina) a niña a partir de agosto/septiembre: “Si bien tuvimos buenas lluvias en el último tiempo, y se aguardan más, al perfil le cuesta recuperar las reservas, y esto puede ser un limitante más para la siembra de trigo. Preservar la humedad del suelo, que en muchos lugares sigue siendo deficitaria, para la campaña gruesa, podría implicar menor apuesta a los cultivos de invierno”, sugiere.

Primicias Rurales

Fuente: Universidad Austral

¿Por qué baja el dólar y el BCRA acumula reservas?

¿Por qué baja el dólar y el BCRA acumula reservas?

Por Gustavo Reyes  

Buenos Aires, viernes 8 marzo (PR/23) — A principios de diciembre pasado la coyuntura estaba dominada por un marcado exceso de pesos con su correspondiente contrapartida de escasez de dólares y una entidad monetaria sumamente débil y deterioro de su balance.

El objetivo de corto plazo de la nueva gestión lucía claro, aunque no tan sencillo de ejecutar: reducir el exceso de pesos y recomponer las reservas del Banco Central.  Los datos a fin de febrero muestran que todas las variables mejoraron sustancialmente, y este artículo apunta a explicar qué hizo el Banco Central para logar este notorio cambio

  • En 2023, la dinámica de la macro se deterioró en forma significativa por el hecho que el Banco Central mantuvo una política expansiva del Crédito Interno (por ejemplo, préstamos al Tesoro para financiar el déficit fiscal) a un ritmo muy superior al de la variación en la demanda de pesos. Así, la economía acumuló excedente de pesos y se experimentó caída en las reservas internacionales  y devaluaciones en el tipo de cambio oficial, junto con la suba de los tipos de cambio libres que se trasladaron a precios e inflación
  • En los últimos tres meses, en cambio, la dinámica se revirtió. El Banco Central redujo fuertemente el Crédito Interno (variación negativa) y, dado el aumento en la demanda nominal de base monetaria (necesidad de tener más pesos para transacciones con precios más elevados), el BCRA también comenzó a comprar dólares. De esta forma, las reservas de la entidad monetaria (brutas y netas) se empezaron a recuperar, esto redujo la intranquilidad en el mercado financiero y los depósitos privados en dólares también pasaron a incrementarse
  • En este marco, la tasa de inflación también evidenció desaceleración, pasando de 21% en las últimas dos semanas antes del 10 de diciembre de 2023 al 11% en las últimas dos semanas de febrero, con datos mensualizados para ambos casos. Más allá de esta desaceleración, es preciso indicar que la inflación continúa en un andarivel muy elevado y potencialmente inestable
  • Modificar la dinámica del crédito interno fue clave para alcanzar los resultados reseñados. Justamente, éstas son las variables a monitorear para evaluar la continuidad y una mayor consistencia del fenómeno analizado. La evolución fiscal y su financiamiento, la evolución de los pasivos del Banco Central y la magnitud de los intereses pagados por esos pasivos seguirán siendo claves para ampliar el horizonte de la coyuntura.

Primicias Rurales

Fuente: IERAL Fundación Mediterránea

Dudas por el nuevo ciclo 2024/25: insumos que no bajan, perspectivas de año niña, y precios que no repuntan lo suficiente

Mientras la calidad de los cultivos es de las mejores de los últimos años, los productores demoran las ventas

Rosario, Santa Fe, lunes 4 marzo (PR/24) — Llega el momento de la cosecha, y con él, el de los vencimientos de créditos. Para Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, esto coincide con un nivel de precios entre 20% y 30% menor al de hace tres meses, “y los productores no logran hacerse a la idea, con lo que la oferta se reduce fuerte”.

Según su lectura, la oferta va a demorar sus ventas todo lo que pueda, a la espera de algún rebote, mientras se evalúan alternativas para no tener que vender convalidando la baja.

“De la mano de ello, crece el malestar con el BCRA que todavía aplica sobretasas a productores que mantengan en stock más del 5% de su producción. Con la cosecha entrando, eso es imposible”, agrega.

Romano también detalla que la Bolsa de Cereales está trabajando para facilitar la “prenda de cultivos”, una herramienta similar al CPR de Brasil (Cédula de Producto Real) que permite a los productores poner en garantía sus cultivares en una forma ágil y sencilla para después aplicarlos a las operaciones financieras que les interesen.

“Comenzaron a operar los contratos que se liquidan a dólar exportación en ROFEX. Tras dos ruedas, el volumen no despega y las pocas operaciones que se hicieron fueron de soja. Recordemos que la única diferencia entre ambos contratos es que, al entrar en el proceso de entrega, la conversión a pesos se hará de acuerdo a la fórmula que el Gobierno disponga para las operaciones de ingreso de divisas provenientes de granos”, especifica.

Actualmente, con una relación de 80/20 y una brecha que está cayendo de un pico de 920 para ese tipo de cambio a inicios de febrero, pasó a 883 (5% de diferencia) lo que implica una brecha de 25%, muy alineado con lo que se ve en el mercado. “Esto podría interesarle a alguien que quisiera operar la brecha, es decir, comprarla o venderla. Pero el problema es que, si cambia el porcentaje del blend de oficial y CCL, la cobertura se rompe”, explica Romano.

Por último, el especialista de la Universidad Austral analiza cómo se encuentran a nivel local cada uno de los cultivos:

SOJA

  • “En cuanto a los cultivos en Argentina, la Bolsa de Cereales apuntó que 30% de los mismos están en condiciones buenas a excelentes, bajando 1 punto en la semana. Las mejores condiciones se dan en la zona núcleo norte y sur, donde generalmente vemos los rindes más altos”.
  • “Vale la pena mencionar que la condición de humedad mejoró a 73% buena a excelente y es de las mejores de los últimos años. Esto más las lluvias que se van dando, hacen pensar en una buena campaña”.
  • “En ese sentido la BCBA mantiene su estimación en 52,5 mill.tt. vs 49,5 de la BCR y 50 del USDA. Como vemos están todas bastante cercanas, en niveles interesantes de volumen”.
  • “Mientras que sólo quedan en poder de productores 1,5 mill.tt. de soja contra 7 del ciclo pasado, debido a la seca, las ventas de campaña nueva siguen trabadas en 740.000 tt poco más del 10%”.
  • “Los compradores están mostrando algo de interés porque aparezca mercadería, pero en el corto plazo ya que esperan que, con la generalización de la cosecha, las ventas se activen”.
  • “Esto no está pasando a pesar de que los precios mejoraron algo, y que se ofrecieron premios interesantes por soja EPA”.

MAIZ

  • “Se está trabajando para que China abra la posibilidad de que Argentina le exporte maíz. De esta forma profundizaría su independencia de EEUU como proveedor de alimentos”.
  • “La participación de Brasil en las compras de China creció fuertemente, y no son pocos los que se preguntan que hubiese pasado si la guerra comercial seguía y el acuerdo de fase se profundizaba (obligaba a China a comprar cierto volumen a EEUU)”.
  • “EEUU en tanto sigue mostrando una buena performance exportadora, a pesar de que China no le compra, con 72% de las ventas totales que el USDA pronostica en el año, están por encima del promedio”.
  • “Los lotes de maíz en Argentina siguen mejorando en su calidad, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estaban a un 30% bueno a excelente, 2 puntos mejor que la semana pasada y 24 mejor que el año pasado cuando fueron muy afectados por la seca”.
  • “Sigue trillándose en Entre Ríos y el sur de Santa Fe maíz temprano con rindes excelentes. El avance de cosecha es del 2% a nivel nacional”.
  • “La Bolsa hace referencia a la presencia de chicharrita, insecto que favorece el ingreso de enfermedades que podrían terminar teniendo un impacto fuerte en producción”.
  • “Con la trilla muy cerca y la posibilidad que tuvimos de capturar valores equivalentes a 180 USD/tt con descarga diferida, en la semana cerrada el 21 de febrero con más de 400.000 tt en la semana y superando al promedio de ventas para la época por primera vez en el ciclo comercial”.
  • “De todas formas, las compras a precio vienen atrasadas. Con casi 7% están 3 puntos adelantadas respecto al año pasado y más de 12 puntos atrasadas contra el promedio histórico para la fecha”.
  • “La cantidad de maíz comprado a fijar a esta altura del año es récord absoluto”.
  • “También quedaría muy poco grano comercial en manos de productores del ciclo pasado afectado por la seca, sólo 1,8 contra 5,5 mill.tt”.

TRIGO

  • “Localmente, estamos a la espera de que las compras de Brasil se activen y den un respiro, pero con Rusia presionando precios a la baja, eso ocurriría desde niveles cada vez más bajos”.
  • “Un elemento que podría ayudar es que EEUU está iniciando la siembra con algunos problemas para implantar. Pero falta mucho todavía. De hecho, ni siquiera está saliendo el reporte mensual de estado de cultivos (se retoma en abril).

 

Primicias Rurales

Fuente: Universidad Austral

El rebote tan aguardado para la soja ¿viene llegando?

El rebote tan aguardado para la soja ¿viene llegando?

Buenos Aires, jueves 29 de febrero (PR/24) .- Los especuladores llegaron en ayuda de la alicaída cotización de la soja que, por compras de oportunidad, logró mejorar en la rueda de este miércoles en Chicago.

La suave recuperación es resultado de la acción especulativa. Los futuros de soja se elevaron merceda a la cobertura de posiciones cortas y a compras técnicas.

No hubo mayores novedades en el mundo que explique la suba, a excepción del comportamiento oportunista de los fondos especulativos. Era momento para aprovechar pues el precio se encuentra en el nivel más reducido desde noviembre del año 2020.

En rigor, los elementos del mercado están pateando en contra.

La presión que ejerce el progreso de la cosecha en Brasil y las perspectivas más alentadoras, a partir de las recientes lluvias, que presentan los cultivos en la Argentina, no contribuyen a elevar los precios de la oleaginosa.

La gran incógnita hoy por hoy está en el volumen de la cosecha que pronto finalizará en Brasil.

Hay que recordar que, en febrero, la Conab brasileña había estimado una producción de tan solo 149,90 millones de toneladas. Pero, el USDA había proyectado mucho más: 156 millones de toneladas. Y este ultimo dato ha enfriado el mercado.

Los números más recientes para Brasil, acaban de publicarlos la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales que habla de una producción de 153,80 millones.

Es una considerable reducción, pues anteriormente, había proyectado 156,10 de toneladas.

La esperanza de un alza en los precios se funda en el resultado de la cosecha brasileña.

Fuente: Agrositio

Primicias Rurales

 

Dudas por el nuevo ciclo 2024/25: insumos que no bajan, perspectivas de año niña, y precios que no repuntan lo suficiente

“Los precios bajaron a niveles de quebranto y se paralizan las ventas”

Los precios del mercado de granos generan quebrantos en la mayor parte de los casos, sobre todo teniendo en cuenta el costo de alquiler

“En noviembre pasado había muchas dudas, pero precios por encima de los costos. Hoy con la producción más clara y sabiendo quién conduce el país, los precios bajaron a niveles de quebranto y se paralizan las ventas”, analiza.

Qué pasó con el precio de soja, trigo y maíz

Con respecto al nivel de precios, de noviembre 2023 a hoy las posiciones de cosecha son:

  • Soja: de 350 USD/tt a sólo 270.
  • Maíz: de 190 a 160,
  • Trigo: julio de 240 a 200 (en noviembre estábamos en plena cosecha).

“Pasamos de márgenes positivos y precios cercanos a los que se habían presupuestado al inicio del año, a valores que generan quebrantos en la mayor parte de los casos, teniendo en cuenta el costo de alquiler: 70% de los campos en Argentina se arriendan, y los que no, deberían tener en cuenta el costo de oportunidad de no hacerlo”, detalla Romano.

Entre las causas, el especialista de la Universidad Austral enumera: “De la mano del 80/20, los precios que se obtenían mejoraban respecto de los alicaídos futuros. Sin embargo, con una brecha en baja por la caída del dólar libre, ese 20% adicional comienza a ser un aporte menor, y el nivel de base de precios es bajo”.

Para Romano, los productores sí sumaron una buena noticia y es que se permitió a las empresas que que habían tomado dólar soja a comprar MEP. “Esto permitiría que quien quiera vender y cobrar, generando excedentes transitorios, pueda redolarizarse. Incluso muchos dueños de campos no querían cobrar alquileres al tener una brecha alta y prohibiciones, que ahora no existen”, contrapone.

Igualmente, la caída de los precios mantiene baja la comercialización, y presenta un desafío en términos de que los compradores logren que el productor ponga precio a sus granos, y en ingreso de divisas para el país.

“De todas formas, con la cosecha vienen también los vencimientos de deudas y cheques otorgados para estas fechas. Es de esperar que el productor no convalide quebrantos si puede evitarlos, refinanciando deudas, por ejemplo. Y en la idiosincrasia del mismo está mantener soja en su poder, así que podríamos ver ventas de maíz, pero difícilmente de soja”, concluye Romano.

Primicias Ruraes

Fuente: Universidad Austral

«El que se quema con leche, ve una vaca y llora». Atte. los inversores…

«El que se quema con leche, ve una vaca y llora». Atte. los inversores…

No hay dudas de que el panorama monetario parece estar encaminado con los datos de superávit fiscal, una inflación desacelerando y un tipo de cambio MEP “tranquilo”.

Buenos Aires, 26 de febrero (PR/24) .- Ahora bien, a pesar de que estos datos demuestran un compromiso mucho más intenso de lo que fue el plan de estabilización iniciado en el gobierno del Ex Presidente Macri, tanto los mercados nacionales como internacionales tienen los máximos resguardos a la hora de invertir en bonos, acciones, economía real o, en el caso de organismos internacionales, liberar líneas de crédito con el país. Verdaderamente no podemos culpar a nadie. 9 Defaults, CEPO, cambio de leyes y normativas constantes producen que ningún analista económico pueda marcar un sendero hacia un horizonte de largo plazo.

Tal como dice el título de esta nota, «El que se quema con leche, ve la vaca y llora», lo que intento transmitir es que, si bien estamos en una etapa temprana del nuevo gobierno, las decisiones parecen tener congruencia con los objetivos que se planean cumplir. Esto no exime de riesgos, como el año pasado fue la sequía y hoy por hoy lo es la caída en el precio internacional de los commodities agropecuarios.

Pero hay algo que quiero remarcar, no existe inversión ajena al riesgo. Esto puede ir desde un mal balance que haga caer en un 20% las acciones de una empresa, hasta un robo de los ahorros que tenemos en nuestro hogar, o algo mucho peor, una crisis sistémica, donde por una guerra las reservas y depósitos de un país se vean afectados. Imaginemos el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania, donde en ambos países la demanda de depósitos de las personas llegó hasta tal punto que las autoridades decidieron imponer un “corralito”.

Comentario personal: En Argentina, lamentablemente, no necesitamos enfrentar una guerra para experimentar situaciones críticas como las mencionadas. La gestión local ha sido tan deficiente que por sí sola ha llevado al país a enfrentar graves problemas.

Volviendo a nuestro país, hoy el MERVAL vale más del triple que en su peor momento del 2020, y los bonos más del doble que en julio del 2022. Asimismo, nos encontramos recién a mitad de camino en cuanto a los valores de enero del 2018. Es por eso que, siempre con cautela y adecuándonos a nuestro perfil de inversor, debemos formar el criterio suficiente para lograr identificar oportunidades tanto de compra como de venta en cualquier activo, de cualquier mercado. Formar un criterio propio es lo más importante, ya que te permite discernir el “trigo de la paja” y operar verdaderamente con un argumento sólido del por qué lo estás haciendo. De lo contrario, podríamos caer en el FOMO (fear of missing out), una patología psicológica descrita como “una aprehensión generalizada de que otros podrían estar teniendo experiencias gratificantes de las cuales uno está ausente”. Esto llevó a mucha gente a comprar acciones, criptoactivos o bonos a precios verdaderamente exagerados únicamente porque en el consenso general parecía ser lo más rentable y seguro.

Con todo esto quiero concluir que, sí, efectivamente no hay seguridad de que el camino de Argentina continúe mejorando, pero ten en cuenta que en la bolsa los consensos generales siempre están incluídos en el precio. Es por eso que cuando todo parecía ir bien, hubo quienes compraron acciones a precios récord y cuando todo parecía perdido, vendieron en su peor momento.

Siempre busca el asesoramiento profesional para tomar mejores decisiones y aprender.

 

Primicias Rurales

Fuente: AGROEDUCACIÓN