• Clima
  • Bolsa de Cereales
  • INTA
  • Medjugorje
Primicias Rurales
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Clima
    • Cambio Climático
  • Columnas
  • Economía
  • Ganadería
Seleccionar página

Roca y Namuncurá: “otro” encuentro clave para la historia argentina

Ago 11, 2022 | Especial

Buenos Aires, 11 agosto (PR/22) –Descendientes directos de Julio Argentino Roca y Ceferino Namuncurá, Gonzalo Roca y Juan Namuncurá participaron de un diálogo moderado por el historiador Eduardo Lazzari.
De modalidad híbrida, “Roca y Namuncurá, otro encuentro para la historia” se transmitió vía streaming desde el auditorio de la Parroquia Nuestra Señora del Socorro con asistentes presenciales y “virtuales”. La charla fue organizada por el Instituto Julio Argentino Roca y contó con la presencia del obispo castrense monseñor Santiago Olivera y los directivos de la institución fundada en 2014, Rosendo Fraga y el general Raúl Romero, entre otros participantes.
El historiador Eduardo Lazzari moderó el diálogo entre Juan Namuncurá y Gonzalo Roca.
El historiador Eduardo Lazzari moderó el diálogo entre Juan Namuncurá y Gonzalo Roca.

Gonzalo Roca, secretario del Instituto, definió el encuentro como “celestial” y presentó a Namuncurá: “Es sobrino tataranieto de Ceferino, tataranieto de Juan y chozno de Juan Kafulcurá, el león de las pampas”. El título de la charla (“Otro encuentro para la historia”) hace referencia al primer gran encuentro que definió el país, el que mantuvieron Julio Argentino Roca y Juan Namuncurá, “que fue bautizado en el Palacio de San José, en Entre Ríos, en tiempos de la Confederación”.

“Juan, hijo de padre aimara y de madre araucana, es un referente social, cultural y político. Es director del Instituto Cultural Indígena, entre otras responsabilidades, y es también músico, compositor y docente universitario”, agregó Roca antes de darle la palabra a Namuncurá para hablar sobre la identidad mapuche.

“Mapuche, en lengua nativa, es un gentilicio. No determina raza. La comunidad mapuche agrupa a muchos pueblos originarios y cada uno tiene sus características propias. Nos meten en una bolsa de supermercado con el rótulo ‘mapuche’”, dijo Juan. “Han polarizado los pueblos originarios con la personalidad jurídica. Nos parece atroz porque nos distorsiona. Una cuenta pendiente en la Argentina es ubicar quién es quién”, completó.

Después de que Lazzari los invitara a opinar sobre la “argentinidad”, Fraga (impulsor del Instituto Julio Argentino Roca) destacó la importancia del encuentro, que replica aquel que mantuvieron sus antepasados en busca de la paz nacional.
Primicias Rurales
Fuente: Diario La Nación
  • ► Agricultura
  • ► Agua
  • ► Aventura y Turismo
  • ► Clima
  • ► Cotizaciones
  • ► Desarrollo Humano
  • ► Especial
  • ► Exposiciones y Cursos
  • ► Ganaderia
  • ► Horticultura
  • ► Medjugorje
  • ► Informes Técnicos
  • ► Maquinarias
  • ► Nutrición
  • ► Opiniones
  • ► Orgánicos
  • ► Política
  • ► Recursos Pesqueros
  • ► Salud
  • ► Videos

EVANGELIO DE HOY

  • “Ningún siervo puede servir a dos señores”

SANTO DEL DÍA

  • Hoy celebramos al Papa San Adeodato, el ‘entregado a Dios’

Carne argentina en sintonía con el consumidor

https://vimeo.com/1114385850?loop=0

COLUMNAS

  • El Gobierno instalará un centro de operaciones en 9 de Julio para auxiliar a los municipios bonaerenses inundados
    6 noviembre, 2025
  • JP Morgan, un oráculo del mercado: aciertos, poder y padrinazgo sobre la economía de Milei
    2 noviembre, 2025

Lo más leído

  • Time Out eligió a la Patagonia norte como uno de los mejores destinos del mundo para viajar en diciembre
  • ¿Disculpas sinceras?: Los cinco lenguajes para pedir perdón
  • La emotiva historia de Felipe y Luca, los dos chicos unidos para siempre por un corazón: “Fue la primera vez en América”
  • “Los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz”


Siga leyendo noticias de Desarrollo Humano, aquí ➜

Primicias Rurales. Copyright ©2025.