El costo oculto del cambio climático: Mayores cultivos, menos nutrientes
El cambio climático está minando silenciosamente los nutrientes de nuestros alimentos. Un estudio pionero revela que el aumento del CO2 y de las temperaturas no sólo está modificando la forma en que crecen los cultivos, sino que también está degradando su valor nutricional, especialmente en verduras de hoja verde vitales como la col rizada y las espinacas
Industrias maduras frente al envejecimiento poblacional
El envejecimiento poblacional es una de las transformaciones más profundas y predecibles del siglo XXI. Su impacto económico es estructural: modifica patrones de consumo, presiona los sistemas de salud y redefine las oportunidades de inversión a largo plazo.
El poder de las almendras: 5 beneficios saludables de comer un puñado cada noche
Consumir almendras regularmente puede ayudar a mejorar la salud del corazón, controlar el azúcar en sangre, promover la pérdida de peso, y mejorar la salud intestinal y de la piel.
Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio
Investigadores hallaron que consumir dos huevos diarios no eleva el llamado colesterol malo, desmintiendo creencias previas sobre el riesgo cardiovascular asociado a este alimento
Advierten que algunos edulcorantes artificiales persisten en ríos y lagos
Un nuevo estudio alertó que ciertos compuestos utilizados en productos de consumo masivo logran atravesar los sistemas de depuración sin degradarse y se acumulan en aguas subterráneas
Pilates a la Argentina: ¿Por qué este ejercicio es tan popular y qué beneficios aporta?
El pilates es una de las actividades físicas más practicadas en todo el mundo. La multifuncionalidad, la integración con otros conocimientos y la creatividad a la hora de aplicarlo son algunas de las claves que explican su alto grado de adherencia. Los secretos de una disciplina que trabaja el cuerpo como un todo integral.
El peso del cansancio emocional: cómo identificarlo y qué hacer
Este tipo de agotamiento no siempre es fácil de identificar, ni por quien lo padece ni por quienes lo rodean. Porque no es el cuerpo el que está pidiendo una pausa, es la mente. Es el corazón. Y esa forma de cansancio —más silenciosa, más profunda— es la que llamamos agotamiento emocional. Por Fernando Taragano
El ajuste llegó al cannabis: Milei cerró su agencia por gastos excesivos y cargos superpuestos
En el marco de las reestructuraciones y cierres de dependencias estatales por el fin de las facultades delegadas, el Gobierno disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) creado como organismo descentralizado.
La mejor vacuna se da en las granjas
Se llama la hipótesis de la higiene y consiste en que los niños que crecen en granjas o con mascotas suelen tener muchas menos enfermedades autoinmunes.
Día de la Avicultura: Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave
2 de julio: Día de la avicultura. Argentina está posicionada entre los seis países con mayor consumo per cápita de carne aviar a nivel mundial.
En prevención del HLB se destruyeron más de 2 mil plantas cítricas en la provincia de Jujuy
Por incumplir las normas de producción bajo cubierta del Senasa que buscan evitar la dispersión de la enfermedad que mata a los cítricos. y que no tiene cura.
Nuevo estudio: El Rosario rivaliza con la meditación moderna en beneficios para la salud mental
Quizá el hallazgo más llamativo del estudio es cómo rezar el Rosario funciona como una intervención para la salud mental.
El poder terapéutico de los caballos: “Reducen el estrés y regulan nuestras emociones”
Antonia Indart es especialista en terapias asistidas con equinos y en diálogo con Infobae en Vivo explicó cómo el contacto con animales puede cambiar la vida de las personas, desde la infancia hasta la adultez.
Patagonia: Medidas para fortalecer la prevención y detección de sarna ovina
El Senasa brinda recomendaciones para los productores ovinos, con el objetivo de mejorar la vigilancia de la enfermedad y la sanidad de las majadas.