El segmento que sigue creciendo en el mercado nacional tiene particularidades que lo diferencian. Y también similitudes con las máquinas que se usan en otros países.

Por Jorge Freites
+54 351 6640905
jfreites@maquinac.com
Córdoba, lunes 14 julio (PR/25) — Entre los fabricantes argentinos de sembradoras el formato Air Drill está tan extendido que sólo quedan algunos pocos casilleros sin cubrir.

No pasa campaña sin que se registren nuevos lanzamientos o actualizaciones de equipos, por lo que la paleta de modelos se mueve constantemente.

Y a esta altura, se podría plantear si existe una Air Drill de estilo argentino o se repite un perfil presente en otros países.

Un dato central es que las sembradoras Air Drill tienen mayor difusión en los mercados donde se cultivan grandes superficies.

Si bien en Europa cada vez se desarrollan más modelos, están enfocados en extensiones menores y son diferentes a los que trabajan los campos de ArgentinaBrasilEstados Unidos y Australia.

Es entre estos cuatro países donde las sembradoras Air Drill encuentran puntos de comparación, con similitudes y diferencias entre sí, aunque no muy marcadas.

Y en el contexto de ese cuarteto agrícola, las sembradoras Air Drill de Argentina ocupa un lugar propio a partir de su adaptación a la siembra directa.

Las coincidencias y discrepancias entre las sembradoras Air Drill de Argentina y sus pares de Brasil, Estados Unidos y Australia son:
Autonomía  Los Air Carts utilizados en Estados Unidos y Australia, por ejemplo, tienen mayores capacidades que en Argentina. No son extrañas las versiones de 20.000 litros para arriba. En este sentido, las Air Drill argentinas se acercaron con el carro tolva Evox 20 de Tanzi (20.000 litros de capacidad).
Avances  De todos modos, el ranking nacional de carros tolva se agranda con modelos que superan los 10.000 litros y se van acercando al tope de los 20.000 litros.
Disposición  Mientras en Argentina predomina la ubicación del carro tolva entre el tractor y el bastidor, en Australia y Estados Unidos, los productores prefieren que el Air Cart vaya enganchado detrás del bastidor.
Siembra directa  La adaptación de las sembradoras a la práctica agrícola más utilizada en Argentina es uno de los rasgos más distintivos al hacer una comparación.
Fertilización  Mientras en Australia y Estados Unidos es usual observar tanques para fertilización líquida, en Argentina las Air Drill continúan con fertilizantes granulados, aunque los fertilizantes líquidos están despegando.
Funcionalidad  En Argentina se ha puesto el foco en los sistemas de pliegue de las máquinas, a fin de lograr que el ancho de transporte se ubique en torno a los 4 metros. En otros países, ese parámetro todavía sigue cercano a los 6 metros.
Precisión  Las tecnologías para siembra inteligente hoy están difundidas en el mundo. Desde los barre-rastrojos hasta los sensores de flujo de semillas y fertilizantes son comunes a todos los grandes mercados agrícolas.
Configuraciones  Los cultivos clásicos de Argentina, en gruesos y finos, junto a la posibilidad de implantar pasturas, abren en las Air Drill un extenso margen de configuraciones para adaptarse a diferentes planteos agrícolas. Es una plasticidad que no se verifica en países como Estados Unidos y Australia.

Primicias Rurales

Fuente: Maquinac