Hoy se celebra a San Vicente de Paúl, patrono de las obras de caridad
Cada 27 de septiembre la Iglesia Católica celebra a San Vicente de Paúl, sacerdote francés, pionero de las obras sociales católicas en los tiempos modernos y, fundamentalmente, un ejemplo de caridad inagotable.
Jesús reunió a los Doce y les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades.
Reflexión: Lo bueno de esta historia es que no se quedó en aquel envío. Ha habido cientos de miles de cristianos que han seguido escuchando esa invitación de Jesús a anunciar el reino y a curar a los enfermos. O quizá hayan sido millones a lo largo de la historia. Sacerdotes y religiosas pero también laicos, hombres y mujeres, que han dejado lo que estaban haciendo, han abandonado sus propios intereses para ocuparse de anunciar el reino y curar a los enfermos.
Hoy celebramos a Cosme y Damián mártires, hermanos gemelos y patronos de los médicos
Se hicieron de buena fama y la gente llegó a apreciarlos muchísimo, en especial porque nunca pidieron dinero a cambio del servicio que prestaban. En Oriente, aún hoy, se les llama “los santos sin dinero”.
Él les contestó: «Mi madre y mis hermanos son éstos: los que escuchan la palabra de Dios y la ponen por obra»
Lectura del santo evangelio según san Lucas (8,19-21):
“Queridos hijos, los invito a una oración fuerte” mensaje de hoy de la Reina de la Paz en Medjugorje
“El modernismo quiere introducirse en sus pensamientos y robarles la alegría de la oración y del encuentro con Jesús”, agregó la Virgen a continuación.
Día de la Virgen del Rosario de San Nicolás: hoy se cumplen 40 años de su aparición
Este lunes 25 de septiembre se conmemoran 40 años de la aparición de la Virgen del Rosario de San Nicolás. En un nuevo aniversario, te contamos su historia.
«Nadie enciende un candil y lo tapa con una vasija o lo mete debajo de la cama”
Nuestro Dios es un Dios de los pequeños gestos, de la luz del candil y no del foco de mil vatios. Quizá tendríamos que pensar esto para este día y para todos nuestros días: apuntarnos a los pequeños gestos que dan luz a la vida de los que nos rodean.
Hoy celebramos a San Pío de Pietrelcina, el franciscano que recibió los estigmas de Cristo
Este franciscano italiano recibió los estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, quien quiso asociarlo de una manera especial a su Pasión. El Padre Pío, como Jesús, se hizo ofrenda viva para cargar en propia carne los dolores y sufrimientos ajenos, consecuencias de la caída del ser humano.
«Salió el sembrador a sembrar su semilla…
Reflexión: Que el sembrador vuelve cada año a sembrar el campo. Con paciencia pero con constancia. Siempre confiando en que la semilla va a crecer y dar ciento por uno. Así es Dios. Cree tanto en nosotros que vuelve cada año a sembrar en nosotros su palabra y espera que dé su fruto. Nuestro Dios es así. Y eso nos llena de esperanza.
Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios
Reflexión: Aquella igualdad entre hombres y varones en el grupo de seguidores de Jesús se perdió rápidamente en la Iglesia. Y los varones ocuparon muy pronto los lugares de preeminencia en ella. Todos somos testigos. Y todos, hombres y mujeres, podemos anunciar la buena nueva del Reino.
Hoy celebramos la fiesta de San Mateo, Apóstol y evangelista
San Mateo es considerado patrono de quienes trabajan en la banca, de los contadores, de las financieras y de los financistas. También lo es de los que recaudan impuestos y de los servidores públicos. Es patrono de algunas ciudades, como es el caso de Salerno, en Italia.
«¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?»
Reflexión: Porque son ellos los que necesitan salvación y amor y compasión y cariño y perdón. Los otros, los fariseos, ya se creen salvados. Se sienten en un nivel superior. Con capacidad para juzgar a sus hermanos, para discriminar entre los que se van a salvar y los que se van a condenar. Pero Dios, el Dios de Jesús, no es así.
¿A quién se parecen los hombres de esta generación?
Reflexión: Gente indiferente, gente que asiste a la vida como a un espectáculo sin dejarse afectar para nada por lo que pasa a sus alrededor, preocupados únicamente con sus intereses.
La pregunta sería dónde nos situamos nosotros. Porque a veces da la impresión de que nos alineamos con ese grupo de la gente indiferente.
«Joven, yo te lo mando: levántate.»
Reflexión: Pero podemos, con seguridad, acompañar, escuchar, estar atentos a las necesidades de los que nos rodean. No se trata de dar dinero, de compartir nuestros bienes, aunque a veces sí será necesario. Primero es el tiempo, la compañía, la cercanía, la escucha. Y estoy seguro de que ahí podemos estar todos, como Jesús, llenos de compasión. Sin mirar para otro lado, que está feo en hermanos.