Y el Padre que me envió, él mismo ha dado testimonio de mí
Lectura del santo evangelio según san Juan 5, 31-47
El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió.
Reflexión: Dicho en otras palabras, si la Iglesia fundada por Jesús, es el “lugar” donde el Hijo se sigue revelando y actuando. Indudablemente en nuestra Iglesia subsiste la Iglesia de Jesucristo, pero quizá es la Iglesia -que somos todos- la que debe hacer más transparente esta realidad, purgando todo aquello, como en la antigua Ley, que obstaculizaba y perdía el camino de la búsqueda de Dios.
«Levántate, toma tu camilla y echa a andar».
Ser misericordioso, ponerse en el lugar del otro, mitigar sus dolencias, curar sus heridas. También nosotros podemos sanar, incluso a través de nuestras propias heridas. Seamos más compasivos que críticos (“Hoy es sábado y no te está permitido llevar al hombro tu camilla” Jn 5, 10 b), más misericordiosos que censores, más humildes para confesar nuestros pecados y para acoger a los pecadores.
José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo
Lectura del santo evangelio según san Mateo 1, 16. 18-21. 24a. Celebramos hoy el día de San José, esposo de la Santísima Virgen María y padre adoptivo de Jesucristo.
Repudio e indignación ante una muestra en la UNCuyo que ofende al cristianismo
La arquidiócesis de Mendoza, ACDE y estudiantes se manifestaron ante una muestra fotográfica en el rectorado de la UNCuyo, cuyo contenido “hiere gravemente nuestras convicciones religiosas”.
“Todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”.
Reflexión: podemos entender dos peligros que nos amenazan de cerca: el primero es el de despreciar, amparados en nuestra justicia, a borrachos, drogadictos, pedigüenos y otros marginales, a los que consideramos tal vez “pecadores oficiales”. El segundo peligro es el de considerar que son nuestras buenas obras las que nos justifican ante Dios.
«¿Qué mandamiento es el primero de todos?».
Reflexión: Al menos por esta vez, el fariseo se convierte para nosotros en ejemplo de apertura: no podemos considerar que ya “nos sabemos” el Evangelio. Cada vez que suena la Palabra de Dios tiene lugar una revelación a la que tenemos que estar abiertos
“El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama”.
Reflexión: El evangelio de hoy es una seria advertencia para todos nosotros, que podemos ser sordos a la Palabra y ciegos al bien que Dios hace por medio de nuestros hermanos, intepretándolos perversamente.
Hoy se recuerda a San Longinos, el soldado romano que traspasó el costado de Cristo
Y al instante brotó sangre y agua de la herida de Nuestro Señor Jesucristo.
“No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud”
Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 17-19:
Hoy celebramos a Santa Matilde, la reina que luchó para reconciliar a sus hijos
Matilde se convirtió en reina, pero nunca dejó de ser una mujer sencilla y piadosa, muy generosa, dedicada a asistir a los más necesitados. Su figura es crucial, porque representa la impronta católica en la matriz del pueblo germano.
“No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”
Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 21-35:
La Alianza del Pastizal invita al XIV Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur
La Alianza del Pastizal reúne esfuerzos y voluntades de productores ganaderos, conservacionistas, técnicos, académicos y representantes del sector público y privado para llegar a un objetivo común: armonizar la producción ganadera con la conservación de la naturaleza de los pastizales.
XIV Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur que se llevará a cabo del próximo 31 de marzo al 1 de abril en el Museo de la Constitución, provincia de Santa Fe.
«En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo
Reflexión: La conversión significa que nosotros somos los profetas y servidores, mediadores para ellos de esos mismos favores. Si no es así, es que nuestra conversión no es verdadera. Estaremos haciendo de nuestra fe un privilegio, algo privado y exclusivo, en vez de un don que es también una responsabilidad