Trigo 2022/23: se sembraron 6,1 millones de hectáreas del cereal, una baja superficie
En el presente informe se exhiben los principales resultados de la tecnología aplicada en el cultivo de trigo en la campaña 2022/23. Por Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas
CITRICULTURA: Un equipo de investigación del INTA Concordia -Entre Ríos- avanza en la obtención de híbridos triploides de cítricos, es decir, que produzcan frutos de excelente sabor, fácil pelado, sin semillas y que posean un buen comportamiento poscosecha.
Trigo: las lluvias abundantes en la región pampeana cambiaron el escenario para la siembra
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario detalló el impacto de las lluvias en la zona triguera.
Dólar Soja 3: los rindes del cultivo promediaron una caída del 38%
Según un informe que se desprende de la plataforma digital Agrology, que reúne a productores agropecuarios de todo el país, la escasa cosecha y la aceleración devaluatoria no convencen a los productores para vender el poco cultivo que les queda.
La llegada de las lluvias mejora las perspectivas para la fina
Pero demora las labores de cosecha de soja y maíz
Trigo: se vienen lluvias que podrían cambiar el escenario de sequía
La Bolsa de Rosario pronostica que esta semana se esperan lluvias “muy importantes” en la región núcleo. Hasta la semana pasada, las fotos para las intenciones de trigo mostraban una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado.
Paraguay triplica volumen de exportación de maíz en 2022, para 4,6 mi ton
En el periodo de exportación entre julio 2022 y abril 2023, se confirmó una producción récord de 6,4 millones de toneladas del cereal y rindes nunca antes vistos, destacó el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó la Campaña Fina 2023/24 en el seminario Agrotendencias.
Para trigo, proyectó 6.300.000 hectáreas y 18 millones de toneladas de este cereal y para cebada, 1.300.000 hectáreas y 5 millones de toneladas.
En la Sociedad Rural afirman que el mercado del trigo “está paralizado”
Un informe del Instituto de Estudios Económicos (IIEE) de la Sociedad Rural establece que en la campaña 2022/23 se sembraron con trigo 5,1 millones de hectáreas, un millón menos que la campaña anterior, y se produjeron 11,6 millones de toneladas, que marca una caída del 48% respecto de la campaña pasada.
¿Hacemos trigo después de tres Niñas?
Sin agua almacenada en los perfiles, sin aportes de la napa y con pronósticos neutrales para el trimestre, la siembra de trigo estará atada más que nunca a hacer las cosas bien y poner tecnología.
La Bolsa de Rosario reportó un nuevo recorte en la estimación de la cosecha de soja
Según los equipos técnicos de la entidad, la producción nacional será de 21,5 millones de toneladas, 56% menos respecto de lo que se esperaba al inicio de la campaña.
Disminuyen la proyección de producción de sorgo granífero
Las productividades continúan ubicándose por debajo de las expectativas iniciales producto del déficit hídrico relevado en buena parte de los cuadros del cereal.
Córdoba sufrió pérdidas superiores a los US$7.000 millones por la sequía
Según la Sociedad Rural Argentina, la provincia fue una de las más afectadas por la crisis climática. Se estiman elevadas pérdidas en la producción de trigo, maní, soja, maíz y en la actividad ganadera.
Por qué las arvejas y el garbanzo son una oportunidad para el sur de Buenos Aires
En medio de algunos nubarrones que asoman en los mercados de la cebada y el girasol, estos dos cultivos presentan ventajas tanto agronómicas como comerciales para ser evaluadas con profundidad a la hora de pensar las rotaciones.