Lluvias sobre el centro ponen un freno al deterioro de los cultivos
Lluvias relevadas a lo largo de las últimas semanas mejoran la condición hídrica del área sembrada, sin embargo, un 39,5% del área se encuentra entre pleno llenado y madurez fisiológica (R6-MF) y dichas precipitaciones no impactarán sobre los rendimientos cosechados, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Aunque afectada por la sequía, la cebada resistió mejor el embate
La cosecha de cebada se estimó en 4,5 millones de toneladas (Mt), un 20% menos que en 2021/22. Comparado con el 50% de caída interanual en el trigo, la retracción resulta menos drástica. Desde lo comercial, 2023 inició con un buen ritmo de ventas externas para la cebada en grano.
¿Cuan sustentable es el Agro argentino?
El proyecto que busca medir prácticas sustentables entre productores, comparte los primeros resultados. ¿Dónde están los ‘sobresalientes’?¿Quienes van ‘a marzo directo’?’¿Cuáles son los pasos a seguir?
Cultivos📍Córdoba:📉 La producción estival apenas superaría las 20 millones de toneladas 🌽🌱
SOJA: el volumen de producción sería de 6,4 millones de toneladas; el rinde promedio se estimó en 2040 kilos por hectárea.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo las estimaciones de producción de soja y maíz
A 25 millones de toneladas de soja y 36 millones el maíz de grano con destino comercial.
Un verdadero golazo para los productores de sorgo: la tecnología Aphix de Advanta vence al pulgón amarillo y brinda un aporte clave contra el calentamiento global
En Expoagro, la firma presentó la tecnología que le permite al productor mantener a raya a la plaga y planificar su lote, sin sobresaltos. Se trata de semillas cuya huella de carbono fue neutralizada.
Argentina – Soja: cómo minimizar pérdidas de granos en la cosecha
Las condiciones climáticas de la campaña 2022/2023 repercutieron en el desarrollo de los cultivos de verano, lo que derivó en plantas de soja con menos crecimiento, pocas ramificaciones y con fructificación de vainas muy próximas al suelo. Por esto, un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– brinda recomendaciones para recalibrar las cosechadoras y reducir las pérdidas hasta un 66 %.
Altas temperaturas continúan generando pérdidas adicionales sobre el centro del área agrícola
A la fecha un 24,9 % del área de maíz tardío y de segunda ocupación transita su período crítico para la definición de rendimiento (R1) mientras el 58,7 % de los cuadros informa una condición de cultivo entre regular y mala.
Las enfermedades en foco de cara al final de la gruesa
La especialista fitopatología Margarita Sillon estuvo en la Jornada de la Regional Aapresid Rosario para hablar de enfermedades: dónde poner el foco, el rol de las carboxamidas y de los bioestimulantes, fueron algunos de los ejes.
El consumo de sorgo argentino se proyecta firme para el ciclo 2022/23
A pesar de una oferta reducida por sequía, el consumo doméstico de sorgo en la nueva campaña se estima firme por demanda forrajera, mientras que las exportaciones se proyectan en 1,5 Mt, 17% por debajo del ciclo anterior.
El clima seco y las altas temperaturas continúan condicionando la formación de los rendimientos
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires consideró que altas temperaturas y junto a la ausencia de precipitaciones continúa generando mermas adicionales mientras el 62,2 % de las 16,2 millones de hectáreas (MHa) de soja se encuentran definiendo rendimientos (R3-R6).
Poroto: un ensayo revela que la fertilización incrementa hasta 775 kg/ha
La empresa noruega Yara y el grupo CREA San Patricio realizaron el primer ensayo en la región NOA sobre la respuesta del cultivo de esta legumbre a diferentes tratamientos de nutrición vegetal.
Antártida: La Base Esperanza produce las primeras verduras de hoja
Con la germinación de los primeros plantines de lechuga, perejil, rúcula, albahaca y acelga se puso en funcionamiento el segundo Módulo Antártico de Producción Hidropónica. Se trata de plantas de fácil manejo y rápido crecimiento para alimentar con verduras de calidad a quienes trabajan en la Base Conjunta Esperanza. El proyecto es impulsado por el INTA, el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo sus proyecciones de producción de soja y maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo sus proyecciones de producción de soja y maíz a 33,5 millones de toneladas (MTN) Y 41 MTN respectivamente por la ausencia de lluvias.