El dólar blue bajó tras los anuncios, pero el BCRA siguió vendiendo divisas
El mercado cambiario reaccionó así a la decisión del Ministerio de Economía de canjear bonos en dólares que se encuentran en manos de entidades públicas por otros en pesos.
Tensión en el dólar blue, que marca un nuevo récord
Comenzó la semana con un fuerte impulso alcista en medio de rumores de desdoblamiento cambiario. Ya alcanza nuevos máximos. Así la moneda estadounidense se ubica en $ 393 y en algunas plazas provinciales roza los $ 400.
El dólar blue cerró sin cambios en $383: en el año sube $37
La divisa aumentó $ 10 en la semana.Las cotizaciones financieras siguieron subiendo y alcanzaron niveles récords.
El dólar blue vuelve a subir y se acerca al récord de fines de enero
La divisa informal acumula un alza de $9 en la semana.
El dólar blue volvió a subir y cerró en $ 378
También se dispararon las cotizaciones financieras.
El dólar blue escaló fuerte y cerró en $377
El Contado con Liquidación llegó a tocar los $400 y el BCRA siguió vendiendo divisas.
El dólar blue vuelve a operar en baja
El mercado paralelo opera con una marcada volatilidad.
Bajó el dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas
En el transcurso de 2023 el saldo negativo del Central en el MULC alcanza los 1.329 millones de dólares.
Fuerte suba del dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas
En lo que va de la semana, la cotización de la divisa informal acumula un alza de $6.
El dólar blue vuelve a operar en baja
La divisa informal suma este martes su segunda caída consecutiva.
El dólar blue bajó en el comienzo de la semana
El billete informal registra una brecha del 91,53% con relación a la cotización mayorista.
El dólar blue se mantiene en $377 tras los feriados
En el inicio de la semana laboral, la cotización del billete informal opera sin variaciones.
El dólar blue subió en el comienzo de la semana
La brecha cambiaria con la cotización mayorista se ubica en 97,1%. En lo que va de 2023, el blue acumula una suba de $32.
Con menos demanda, el dólar blue cerró la semana en baja: fuertes ventas del BCRA
La brecha cambiaria con el dólar mayorista roza el 97%. Se siguen resignando reservas.
Sobre el final, el dólar blue pegó la vuelta y retrocedió
Durante casi toda la jornada operó en alza, pero en la última hora revirtió la tendencia. El dólar minorista se vende a un promedio de $197,76.
El dólar blue volvió a operar en suba y superó los $380
Acumula un alza de 8 pesos en dos días. La brecha con la cotización mayorista alcanza al 100%.
Rebotó el dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas
La divisa informal subió cuatro pesos en el mercado marginal.
Cedió el dólar blue en el arranque de la semana y el BCRA volvió a vender divisas
La divisa en el mercado marginal retrocedió a $377 en el mercado paralelo, por lo que la brecha cambiaria roza el 100%.
El dólar blue cierra la semana con una leve suba
En el mercado marginal la divisa norteamericana interrumpió la racha de caídas y avanza.
El dólar blue sigue con tendencia a la baja
En las últimas dos ruedas, la cotización de la divisa informal acumula una baja de $5.
El dólar blue frenó su escalada y da una respiro en el arranque de la semana
Hay expectativa en el mercado sobre el escenario cambiario ante los vencimientos con el FMI. El BCRA volvió a vender divisas.
El dólar blue sigue con tendencia alcista en el cierre de la semana
La divisa informal lleva acumulada una suba de $40 solo en lo que va de enero.
Tras romper otro récord, el dólar blue opera en baja
La divisa se vende a $382 en el mercado paralelo.
El dólar blue sigue en suba y alcanzó un nuevo récord
Cerró en $ 384 para la venta y los tipos de cambio financieros también siguieron en alza.
El dólar blue subió y alcanzó un nuevo récord: $ 381
Las cotizaciones financieras también operaron en alza. Para los expertos del mercado cambiario el nuevo rebote tiene que ver con la demanda estacional por turismo, la alta emisión y la búsqueda de cobertura frente a la inflación.
El dólar blue inició la semana en alza
La divisa marginal cerró en $ 376 y los tipos de cambio financieros operaron dispares.
El dólar blue cerró la semana en alza
Cerró en $375 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros continuaron su racha alcista.
Dólar: el blue y las cotizaciones financieras operan en baja
El Gobierno anunció el inicio de un proceso de recompra deuda externa por más de US$1.000 millones. Esa decisión impacta en el mercado cambiario.
Imparable, el dólar blue sube otros 5 pesos y se acerca al “Qatar”
Cotizó a $375 en el inicio de la rueda de este martes contra US$ 379 de la opción “turista”.
El dólar blue recortó suba, pero cerró en niveles récords
La divisa acumula siete ruedas consecutivas a la suba y cerró una rueda con mucha volatilidad en $ 371
Suba imparable del dólar blue que cerró con otro récord a $370
La brecha con el mayorista supera el 100% y en las provincias se superó esa cotización y llegó a $376.
El dólar blue sube por quinta rueda consecutiva y alcanza un récord
La brecha con la cotización mayorista llega a casi el 99%.
El dólar blue retrocedió y cerró en $353
La divisa operó en baja, mientras que las cotizaciones financieras continuaron con la suba.
El dólar inició la última rueda del año en baja
La cotización informal desciende a $348, tras las fuertes alzas registradas entre lunes y miércoles.
El dólar blue se mantiene a $291 y la brecha con el mayorista se ubica en 114,57%.
El dólar blue se mantiene a $291 y la brecha con el mayorista se ubica en 114,57%, mientras que el oficial se vende a $141,75.
Luego de un arranque en alza, el precio internacional de la soja cae casi USD 10 y vuelve a cotizar por debajo de los USD 600
En el mercado de Chicago la posición julio de este año cae USD 9,70. Además, la cotización de los cereales, en momentos donde se complica la siembra de trigo a nivel local
La soja alcanzó precios récord y en Argentina proyectan crecimiento de área sembrada
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los buenos precios internacionales, sumados a otros factores, podrían determinar un incremento de la superficie dedicada en Argentina al cultivo de la oleaginosa y quebrar así una tendencia de retroceso de 7 años.
El trigo cotizó en su límite máximo de subas en Chicago por el cierre de exportaciones de India
La semana comenzó convulsionada en el mercado de Chicago con subas generalizadas para los principales commodities agrícolas negociados.
En el caso del trigo, el cierre de exportaciones por parte de la India, llevó al cereal a su máximo incremento diario al registrar subas superiores a los u$s 25.
Lunes negro en los mercados: la soja cotiza por debajo de los US$ 600
También retroceden los cereales; el trigo había arrancado la jornada con subas pero no logró mantener la tendencia
La soja extiende las subas en Chicago y ya supera los US$ 635
Las señales de la demanda dan sustento a la oleaginosa en el mercado de referencia.
Jornada con saldo dispar en los valores ofrecidos en la plaza local
En cuanto al maíz, se registraron menos compradores activos, aunque se mantuvo el abanico de posiciones abiertas de compra. A su vez, los valores ofrecidos se registraron mayormente al alza en sintonía con el mercado de Chicago.
Jornada con poca actividad comercial en Rosario en los mercados de cereales, y bajas generalizadas por las oleaginosas.
Destacó la falta de ofrecimientos abiertos por compra de maíz, en una rueda de precios muy volátiles en los mercados a término y de alta incertidumbre general, siendo un segmento que venía concentrando buen número de demandantes en las últimas ruedas.
Los granos cerraron con fuertes subas en Chicago por la invasión de Rusia sobre Ucrania
La guerra en Ucrania sigue afectando el precio de los granos. Interrupción marítima en el Mar Negro y la migración de los fondos de especulación hacia las commodities entre las principales causas.
El precio internacional de la soja volvió a subir y se ubica cerca de los 600 dólares
También subieron los precios del trigo y del maíz. Los mercados de oleaginosas y cereales vienen operando con mucha volatilidad.
Los granos se desplomaron en Chicago pero el trigo y el maíz terminaron con ganancias en el acumulado semanal
El contrato de marzo de la soja cayó 4,28%, mientras el trigo y el maíz retrocedieron 5%. La situación de fondo no cambió por lo que se espera más volatilidad la próxima semana.
Commodities agrícolas: Jornada con una acotada dinámica comercial y ofrecimientos a la baja entre los principales cultivos
En la última rueda de la semana, en el mercado de granos local la actividad comercial se mantuvo discreta en términos generales, con ofertas de compra que se ubicaron por debajo de las registradas durante la jornada de ayer
Fuerte ajuste en Chicago: el trigo cae luego de tocar un máximo de 13 años y medio
La soja retrocede por debajo de los US$ 600 la tonelada; Putin anunció que manda una misión negociadora
Cautela por parte de los operadores en la Bolsa de Comercio de Rosario por el conflicto en Ucrania
Jornada en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario marcada por la alta incertidumbre, precios al alza y cautela entre los operadores de commodities agrícolas.
La soja se disparó en Chicago tras la invasión rusa, pero terminó con una leve suba
En la Bolsa de Chicago, en lo que se conoce como el segmento nocturno, la soja para la posición marzo llegó a marcar US$ 645 la tonelada. Reiniciado el mercado tras el segmento nocturno, la soja subió 4,13 dólares por tonelada, a US$ 619,59 y finalmente cerró a 615,47 dólares.
Por la sequía y la crisis de Ucrania: la soja sube y se acerca a los US$ 600 por tonelada
La soja alcanza su nivel de cotización más alto en la última semana como consecuencia del clima seco en las zonas de producción. El mercado de granos registra alzas a causa del contexto geopolítico.