Columnas
Por Matilde Fierro
La iniquidad ecológica: el valor olvidado de la naturaleza en la economía
Por Rodolfo Tarraubella, presidente de Fundación EcoConciencia.
Los servicios ecosistémicos deberian tener un valor y evaluarse, siempre en todo proyecto.
Fósforo, clave para alto rendimiento de soja
Por Fernando García para Primicias Rurales
Aspectos a tener en cuenta para la fertilización de soja de segunda
Por Octavio Caviglia : Profesor Titular Cereales y Oleaginosas, Facultad Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacioanal de Entre Ríos (UNER). Investigador Principal CONICET.
De colonos de España a esclavos del fisco
Por Roberto Cachanosky
Pasar de la estabilidad al crecimiento requiere de un gran esfuerzo por bajar el “costo argentino
Por Jorge Vasconcelos. Coordinador General de Revista Novedades Económicas.
Petróleo y cosecha marcan las diferencias regionales en la recuperación económica
Por Jorge Day. Desde marzo/abril de 2024, se observa una leve mejora económica con variaciones entre sectores y regiones. Mejor desempeño en minería y agro; rezago en industrias no agrícolas.
Precios, son reales o estamos ante un espejismo
Otro punto importante es aprovechar este spread cambiario para poder tomar coberturas ya que estamos con un diferencial para la compra de opciones y en esta volatilidad de mercado entrar a una nueva cosecha sin coberturas es un riesgo muy alto.
La ineludible realidad de una economía dolarizada de facto
Sin una dolarización oficial, la Argentina seguirá condenada a la inestabilidad macroeconómica, el estancamiento y el default de su deuda soberana.
Durmiendo con el enemigo
Por Fernando Vuelta | Director de Comercialización de Agroeducación
¿Por qué fracasan los países?
Por Zorraquín+Meneses Consultores de empresas y negocios del agro
Veranito cambiario: ¿desemboca en la salida del cepo?
Por Jorge Vasconcelos
Mercado de granos y resguardo de valor
Por Marianela De Emilio | Ing. Agr. Msc. Agronegocios – INTA CIEP
Estados Unidos pone a cientos de contribuyentes a la expectativa para definir su accionar en un régimen de regularización de activos aún en plena vigencia
Por Alejandra Sarni, Socia de Impuestos & Legales de BDO en Argentina
Cae el consumo de carne vacuna y las perspectivas no son alentadoras
Por Nicolas Razzetti Analista Del Mercado Ganadero
Inflación en 4,2%… ¿en qué invertimos?
Por Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores
“El precio de la carne: ¿Cómo viene y que puede pasar en los próximos meses?”
Por Franco Artusso y Tobías Lucero
Tomando como referencia el precio de 18 cortes(1), en julio de este año la carne vacuna promedió $7.445 por kilo al consumidor. Si se compara este precio con el de antes de comenzar el año (diciembre 2023), la carne vacuna se abarató un 16% en términos reales desde aquel entonces.
¿Cómo se sale del cepo? Claves para desactivar una bomba cambiaria
Fausto Spotorno, titular de la consultora OJF, director de la Escuela de Negocios de UADE y ex asesor económico de Javier Milei, explica en Newsweek Argentina en qué consiste el programa “de transición” que lleva adelante el Gobierno.
La “D” que demora la salida del cepo; ¿deuda o dólar?
Por Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org
Entre la dificultad por acumular reservas, el sendero desinflación y el rebote de la actividad
Por Santiago Vargas Oria, Analista Research de Nasini
Por qué es necesario eliminar el cepo y dolarizar
Por Enrique Blasco Garma
Es clave para poder superar la incertidumbre de vivir con dos monedas como unidad de cuenta y para las transacciones
“Inflación cero”, el logro de alto impacto que el Gobierno espera para la última parte del año
Milei lo mencionó en una entrevista y Caputo se lo dijo a empresarios. Por José Calero.
Una demorada puesta en escena para apuntalar el relato oficial y la necesidad urgente de Milei de agilizar la gestión
El Gobierno sigue anclado en la construcción de una narración pública que sostiene a su electorado. La participación de Macri tras una semana de tensión: “Ya no hay excusas”, dijeron a su lado. La apuesta a la “fase 2″. Por Federico Mayol
Granos Gruesos en la Mira. Que el árbol no tape el bosque.
Por Fernando Vuelta | Director de Comercialización Granaria Agroeducación
El campo argentino se moderniza bajo el impulso de las nuevas generaciones de productores y de soluciones tecnológicas integrales
Por Álvaro Echazú, Head of Product & UX en Paisanos.io
¿Cerca o lejos de una bifurcación de caminos?
Por Jorge Vasconcelos
Financiero mata Fundamental
Por: Andres Gosende | Coordinador Área Futuros y Opciones en Intagro SA
Tribulaciones de la coyuntura que se potencian por la falta de certeza sobre el futuro régimen monetario-cambiario (¿Es Perú o El Salvador?)
¿Cuál será el perfil del régimen cambiario-monetario al que apunte el gobierno? Por Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez.
Si se esperan mayores créditos bancarios, ¿Qué sectores se verían más favorecidos?
Por Jorge Day . IERAL Fundación Mediterránea
Subir o no subir, ésa es la cuestión
Por Fernando Vuelta. Los rallys alcistas se venden cuando pierden fuerza, con el instrumento que se elija y en la posición que elija, más en esta situación de mínima cobertura.
El campo recupera volúmenes y divisas este año, aunque con menor efecto derrame por el retroceso de los precios internacionales
Por Franco Artusso