Columnas
Por Matilde Fierro
Cuando se agotan las fuentes de financiamiento
Por Jorge Vasconcelos
Agónica crónica de una tambera federada… O una historia de supervivencia en un país de locos
Por Marisa Boschetti. Productora tambera de Alicia, provincia de Córdoba. Secretaria de Finanzas de FAA y referente de lechería de la entidad.
Hay que participar y expresarle a toda la sociedad lo que nos pasa, porque de nada sirve quedarnos en la queja, tranqueras adentro, echando culpas a los demás y dejando solos a los únicos que hoy le ponen el hombro a nuestro reclamo, que son las entidades del campo.
Artana: “En Argentina, el tipo que quiere vender al exterior gana mucha plata si contrabandea”
En una entrevista con NA, el economista jefe de FIEL remarcó la necesidad de implementar reformas estructurales en la Argentina y desarmar el cepo cambiario para alentar a que “las cosas se hagan dentro de la ley”. Su receta contra la inflación.. Por Emiliano Rodríguez.
Triste, solitaria y ¿final?
Por Enrique Guillermo Avogadro
“Toda dictadura, sea de un hombre o de un partido, desemboca en las dos formas predilectas de la esquizofrenia: el monólogo y el mausoleo” Octavio Paz
Operativo clamor en marcha: el kirchnerismo despliega los peones esperando que mueva la reina
El peronismo acude a Cristina Kirchner para que sea candidata, mientras Alberto Fernández insiste en competir en una PASO, aunque aclara: “Si otro compañero está mejor, yo me bajo”. Por Emiliano Rodríguez
Llamen al campo que sin él esto no funciona
Cuando se apaga el dólar soja, el Central vuelve a entrar en problemas. No hay otra chance que el aporte que pueda hacer el agro. ¿Será el turno del maíz esta vez o repetirá la oleaginosa?
Deuda o inflación, las opciones de 2023
Por Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org
No es con los políticos, es con el liderazgo organizacional
Gustavo Picolla – Consultor | Director Agromanagement Agroeducacion
Hace un tiempo estaba leyendo un libro sobre liderazgo donde el autor narraba un diálogo entre él y otra persona durante un vuelo. En ese diálogo la persona le pregunta al consultor a que se dedica, y este contestó: “soy oncólogo organizacional”.
El riesgo de un segundo semestre de 2023 que copie al primero de 2022
De cara a 2023, un exceso de voluntarismo de parte del gobierno podría reprimir variables por un corto período, pero derivar en un segundo semestre que se parezca mucho más al primero de 2022. Por Jorge Vasconcelos
Clima y Rendimientos, comparativo siglo XXI
Marianela De Emilio | INTA Las Rosas – Docente de AgroEducación
Los registros meteorológicos históricos, así como los productivos, son herramientas para sumar a las proyecciones del futuro cercano, según evolucionan los acontecimientos. Esto permite ajustar expectativas y planificar ante probables escenarios de mínima.
El 2023 reclama ajustes, ¿podrá evitarlos el gobierno?
Los números para el año entrante son bastante más exigentes. Las proyecciones del staff del FMI confirman que llegó la hora de “acabar con tanta dulzura”: en 2023 la Argentina deberá devolver en términos netos el equivalente a 0,3 % del PIB en las operaciones con esa institución
Termina un año que nadie olvidará. Esperamos un 2023 en que la política nos dé respuestas y soluciones
Por Carlos Achetoni. Presidente de Federación Agraria Argentina
Mientras el gobierno va por los stocks, el clima amenaza los flujos del 2023
El incentivo ofrecido es importante, se pagará por dólar exportado un 38% más que lo que se estaba pagando a fines de noviembre ($167), siendo de esperar por tanto que las ventas de las existencias de soja se aceleren, tal como sucediese en la primera edición.
Y ahora…, ¿quién podrá ayudarme????
..las ayudas en general se caracterizaron por lo magras, y por la demora en llegar, cosa que más de una vez ni siquiera se efectivizó. Por Susana Merlo
El campo argentino, atrapado en “La doble Nelson”
Por Agustín Sánchez Sorondo, director de operaciones de Agrology.
El 2022 está dejando en evidencia todo lo bueno, lo malo y lo feo de la economía argentina
En cada pliegue de la economía del país es posible encontrar valiosos ejemplos de todo lo que se podría hacer para progresar y prosperar y, al mismo tiempo, de todo lo que impide que se aprovechen las oportunidades. Por Jorge Vasconcelos
jvasconcelos@ieral.org
¿Ajuste por precio, o por cantidad?
los problemas de clima en Sudamérica, y más aún, el reciente empeoramiento de la situación en el Mar Negro, son alcistas, lo que seguramente se irá comprobando en los próximos días.
El campo no va a aceptar ningún impuesto más
El sector sigue siendo un núcleo de extracción y no hay de parte del Gobierno una disminución de los impuestos sino un aumento del excesivo gasto público. Por Alfredo De Angeli
Brasil: mientras elige entre dos modelos, el mercado de tractores crecerá casi un 20%
En el vecino país votarán el 30 de octubre entre Lula y Bolsonaro. A pesar de ser una puja de fuerzas antagónicas, la inversión parece no estar en riesgo. Por Alejandro Rollán.
Argentina siglo XIX
“Nunca son favorables los vientos, cuando no se sabe el destino”. Es exactamente lo que viene ocurriendo con Argentina desde hace años, pero que se hizo particularmente evidente a partir de los extraordinarios precios internacionales de los granos, y de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Gobierno desaprovecha el “envión internacional” y se empantana antes de una discusión clave en el Congreso
Saldo positivo dejó la reciente gira de Fernández por EEUU tras la visita de Massa algunos días antes. Sin embargo, las supuestas cruzadas del ala dura del Frente de Todos vuelven a cubrir con un manto de incertidumbre el rumbo del oficialismo en el corto plazo. Por Emiliano Rodríguez
Estado y sector privado frente a la industria del cannabis
Los primeros pasos que se dieron desde 2017 en relación a la producción del cannabis en nuestro país han estado signados por una fuerte presencia del Estado como actor económico. Por Pablo Fazio
El oficialismo impone la agenda, monta operativos de distracción y la oposición cae en la trampa
Desde los cuestionamientos a la autonomía de la Ciudad y la “propuesta” de Mayans de suspender el juicio contra Cristina en la causa Vialidad, al proyecto sobre los discursos de odio: el Frente de Todos establece los temas de debate y relega hoy a Juntos por el Cambio a un rol de “opinador” de sus acciones y comentarios. Escrito por Emiliano Rodríguez
El dólar soja es un fiasco, I + D
Por Salvador Di Stefano
Los depósitos en dólares siguen migrando del sistema, mientras que cae la demanda de pesos en el mercado, esto nos asegura un aumento de la tasa de inflación.
Devaluación por tiempo limitado: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico
Argentina es una suerte de laboratorio en el cual se prueban, en materia de política económica, las cuestiones más inverosímiles, algunas de las cuales, lamentablemente, luego son replicadas en otras regiones del orbe.
El indulto a Cristina Kirchner no sería aplicable
Además, la Corte Suprema jamás se lo otorgaría a la vicepresidenta por delitos de corrupción. Escrito por Daniel Sabsay
La agenda judicial de Cristina, una fenomenal cortina de humo
Las desventuras de la vicepresidenta en tribunales le sirvieron al Gobierno para correr el foco de atención de los verdaderos problemas que agobian a la mayoría de la sociedad argentina, antes del comienzo de un mes clave para la administración Fernández. De todos modos, la situación procesal de la ex mandataria genera preocupación en la Casa Rosada. Por Emiliano Rodríguez
Se renuevan las expectativas de solución a los temas que requieren de prontas respuestas
Por Dr. Sebastián Bendayán Breser, Presidente de Fifra.
Tambalea el poder político que tiene Cristina Kirchner y es difícil que pueda escapar
El fiscal Luciani ha realizado una fuerte acusación que no solo dio el marco general de lo que será su acusación sino que habló de una “importante matriz de corrupción”, en la que además planteó lo importante de la participación de la vicepresidenta. Por Silvina Martínez
Tiempo de descuento
Por Susana Merlo
Siempre se dice, y es cierto, que los tiempos de la producción no son los mismos de la política. Sin embargo, en este caso, parecen haberse igualado.
Tanto el campo como el Gobierno están ahora en tiempo de descuento, cuando inesperadamente apareció un hecho que provocó una distensión (objetiva) de la situación crítica en la que se hundía el país…