Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina. Autores: Ramiro Costa (BC), Nicolás Jorge (Fundación...

Lectura del libro de Tobías (2,9-14):

Yo, Tobías, la noche de Pentecostés, cuando hube enterrado el cadáver, después del baño fui al patio y me tumbé junto a la tapia, con la cara destapada porque hacía calor; yo no sabía que en la tapia, encima de mí, había un nido de gorriones; su excremento caliente me...

🌎Día Mundial del Medio Ambiente: es hora de proteger el ambiente entero.

Bajo la consigna #SinContaminaciónPorPlásticos, el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 convoca por una transformación global, centrada en soluciones para la contaminación por plásticos. La acción es urgente: la contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales...
Lectura del santo evangelio según san Marcos 12,1-12

Lectura del santo evangelio según san Marcos 12,1-12

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, a los escribas y a los ancianos: «Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos. A su tiempo, envió un...

Ceder para crecer: tres casos exitosos del arte de negociar

Ceder para crecer: tres casos exitosos del arte de negociar

Cómo pasar de la negativa al acuerdo pensando en el bien común fue el eje del panel “Negociación permanente y exitosa” del Congreso Maizar 2023. Moderado por Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, el panel contó con tres ejemplos de negociadores exitosos desde distintos roles: Daniel Herrero, expresidente de Toyota Argentina; Marysol Rodríguez, presidenta de la Unión Industrial Argentina joven, y José Voytenco, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), representando por primera vez al eslabón de los trabajadores en el encuentro anual de la cadena de valor del maíz y el sorgo.


La bioeconomía para que la Argentina se reinserte en el mundo, la experiencia de Brasil y el futuro del Mercosur

La bioeconomía para que la Argentina se reinserte en el mundo, la experiencia de Brasil y el futuro del Mercosur

 En el panel “Nuevo contexto internacional: oportunidades y desafíos para el Mercosur”, se identificaron los rasgos y los factores impulsores de la nueva etapa, en la que los socios del bloque regional deberán decidir sus prioridades, incluidas las relaciones hacia dentro y hacia fuera. Expusieron Marcelo Regúnaga, coordinador regional del Grupo de Países Productores del Sur (GPS); Enori Barbieri, vicepresidente de Abramilho, y Federico Lavopa, director de Comercio Internacional de Quipu, moderados por Agustín Tejeda, director de Contenidos del grupo GPS.

Estimados lectores tendremos un portal reducido en noticias desde el 5 al 16 de junio por viaje.
Cordiales saludos
Pedro Lobos y Matilde Fierro

Este libro es el resultado de cuatro viajes de su autora, Matilde Fierro, a la parroquia de Medjugorje, en Bosnia Herzegovina, donde se aparece la Virgen María como la Reina de la Paz desde 1981.

¡Usted puede leer ya en forma digital! Basta con hacer click en los siguientes archivos: