
Mientras la demanda sostiene al maíz, la soja y el trigo van a la baja
Mientras los precios de la soja y el trigo estuvieron muy débiles, el maíz logró mejorar durante la semana pasada. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que el maíz sube desde precios muy bajos, y con compras sobre EEUU motivadas por la baja de precios, y la retirada argentina de los mercados de exportación.
El dólar blue arrancó estable, pero suben los financieros
En medio de la tensión por el canje, el informal opera en $ 389 y el MEP y CCL suben 0,8% y 0,4%.
Campolimpio ya cuenta con 68 Centros de Almacenamiento de envases vacíos de fitosanitarios distribuidos en todo el país
Con las dos últimas inauguraciones, la Asociación Civil CampoLimpio sumó 68 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) para cuidar el ambiente y ampliar en territorio su sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios.
En enero y febrero se exportó la menor cantidad de yerba mate en ocho años
Se despacharon 3,5 millones de kilos en el primer bimestre del año, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Avanzan pruebas de eficacia de un tratamiento contra la garrapata común del ganado bovino
Un equipo del Senasa trabaja en un predio de la localidad formoseña de Lucio Mansilla, cumpliendo con la normativa vigente.
Convocatoria para Proyectos de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar
El ministro bonaerense Javier Rodríguez lanzó la segunda convocatoria, los seleccionados recibirán financiamiento por hasta 10 millones de pesos.
El asado argentino se coronó como el mejor plato de América, según Taste Atlas
El asado es una marca registrada de la gastronomía argentina reconocida y ponderada a nivel mundial, lo que ha quedado “certificado” en un ranking que lo ubica en el puesto 1 entre casi medio centenar de platos y técnicas culinarias de otros países americanos.
«Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».
“Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. No quedó para ellos más que escabullirse, dejando solos a Jesús y a la mujer.
El diálogo de Jesús con la mujer denota la profunda humanidad del Maestro que no discrimina a nadie. Él no pone su mirada en el pecado cometido, sino en su dignidad de persona.
El campo prepara una nueva protesta en Buenos Aires en reclamo de alivio fiscal y financiero
La Federación Agraria Argentina (FAA) ultima los detalles de la nueva marcha a la Ciudad de Buenos Aires para exigir medidas al Gobierno en medio de la crisis que atraviesa el sector.
Por el fin de semana largo, viajaron 880 mil turistas por el país y gastaron $26.467 millones
La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país, 13,6% más que en este 2023. Sin embargo, a pesar de haber circulado menos gente, el gasto total de este año, a precios reales, resultó 0,2% superior.
Para la Virgen es el tiempo de la oración
La Reina de la Paz dijo este 25 de marzo en la aparición a la vidente Marija que es tiempo de la oración en un mensaje escueto.
Por la sequía, los ingresos fiscales caerán en hasta 1% del Producto Bruto este año
Un reporte de la consultora Qantum describe cómo afectará la crisis agropecuaria a las cuentas públicas.
Jesús le dice: «¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?»
Reflexión: Que tus «amigos», -todos los Lázaros-, saldrán de la tumba,
pero esta vez ya para siempre, para no sufrir ni morir más..
Será «la hora» definitiva de la Pascua.
Cuando se agotan las fuentes de financiamiento
Por Jorge Vasconcelos
La campaña de maíz 2021/22 cerró con exportaciones por US$ 9.146 millones
El segundo complejo exportador de la economía argentina cierra su segundo mejor año en dólares exportados, con bajas en cantidades pero mejores precios. Más importaciones de soja de Brasil, aunque todavía no se observan elevados volúmenes.
Sinergia entre agricultores y tamberos para mitigar el impacto de la sequía
En diversas cuencas cordobesas, santafesinas y bonaerenses, agricultores que no podrían haber cosechado su maíz van negociando con tamberos y ganaderos necesitados de un reencadenamiento forrajero que le permita pasar el invierno.