
Rebotó el dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas
La divisa informal subió cuatro pesos en el mercado marginal.
La FAO compromete esfuerzos para contener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos
El Director General de la FAO, QU Dongyu, intervino en la sexta reunión del Grupo de líderes mundiales sobre resistencia a los antimicrobianos.
UATRE exige el urgente tratamiento de la Cláusula de Revisión ante la escalada inflacionaria
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que se encuentra en plena negociación en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) para la obtención de un incremento de los salarios básicos para los trabajadores rurales permanentes de prestación continua comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario de la Ley 26 727 que sirva como contención ante la escalada inflacionaria que están sufriendo las familias rurales.
El año cerró con embarques al exterior por un total de 47,5 mil toneladas peso producto superior a diciembre de 2021
En el caso particular de las exportaciones a China, en el último mes de 2022 se hicieron a un valor promedio de 3.157 dólares por tn pp. La baja mensual fue de 11,1% y la interanual de 36,8%. En tanto, en relación al pico de mayo de 2022, la baja llegó a 38,9%.
¿Cómo se reparte el negocio global de agromáquinas?
Sobre una facturación mundial de U$S 145.000 millones anuales, la zona Asia-Pacífico lidera las estadísticas de ventas, seguida por América del Norte y Europa. Los tractores constituyen el segmento más fuerte.
El deterioro de las rutas, un problema que afecta al sector productivo y es un riesgo latente
Por Juan José Debuchy, ingeniero agrónomo y CEO de Humber
La inteligencia animal, un aliado para los ganaderos
Internet y los datos ya permiten adaptar la información en tiempo real para brindar a los productores ganaderos un valor agregado y mejoras a la hora de tomar decisiones.
«Por qué no caminan tus discípulos según las tradiciones de los mayores y comen el pan con manos impuras?».
Jesús siente y actúa de otra forma. Como portador de salud (de “pureza”, si se quiere), vive “en salida”, hacia aquello que hay que sanar y limpiar; no le importa “mancharse” él, que la única suciedad peligrosa es la que nos embarra el corazón.
Llamen al campo que sin él esto no funciona
Cuando se apaga el dólar soja, el Central vuelve a entrar en problemas. No hay otra chance que el aporte que pueda hacer el agro. ¿Será el turno del maíz esta vez o repetirá la oleaginosa?
Exportación de cerezas desde el sur de la Patagonia a EE.UU., China y Canadá
El Senasa certifica que se cumplan los requisitos fitosanitarios establecidos en los acuerdos específicos con estos exigentes mercados.
Alerta plástico: más del 70% de los residuos censados en las playas bonaerenses continúan siendo plásticos.
De acuerdo a los datos recopilados en el último Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en el 2022, y como resultado del trabajo conjunto entre instituciones costeras en 16 localidades bonaerenses, los residuos plásticos y las colillas de cigarrillos continúan siendo uno de los mayores problemas en la costa atlántica argentina. La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años y que pone en riesgo nuestra propia salud.
Cedió el dólar blue en el arranque de la semana y el BCRA volvió a vender divisas
La divisa en el mercado marginal retrocedió a $377 en el mercado paralelo, por lo que la brecha cambiaria roza el 100%.
Con pronósticos nuevamente secos a corto plazo, el mercado vuelve a sumar prima climática
En Argentina con las lluvias de las últimas dos semanas se había generado la sensación de un piso productivo para maíz y soja. Pero la última semana más seca genera dudas nuevamente. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que Sudamérica continúa en el centro de la escena.
Los costos de Autotransporte de Cargas aumentaron 5,5% en enero y advierten un piso de suba de 8% para febrero
Acumulan una suba interanual de 128% muy por encima del IPC. En enero subieron 9 de los 11 rubros que el índice releva.
Pautas para la prevención del síndrome urémico hemolítico y cuidar la salud de las personas
El Senasa recuerda que es clave un consumo seguro y responsable de alimentos para no contraer esta enfermedad.
Dengue y chikungunya: la tarea del Instituto Maiztegui en el diagnóstico
El Inevh coordina la red nacional de laboratorios para el estudio de arbovirus y por sus capacidades no solo procesa muestras para confirmar casos, sino que puede realizar el aislamiento de la cepa viral y caracterizarla genéticamente. Profesionales de esta institución describieron este rol y abundaron sobre la situación epidemiológica regional que motivó una alerta del Ministerio de Salud.