
El Agro enfrenta un desafío ineludible e inminente: Descarbonizarse
La descarbonización se presenta como un desafío ineludible e inminente para el sector agropecuario. ¿Por qué ineludible? Una respuesta podría ser porque este sector tiene una enorme capacidad para actuar mitigando el acuciante y peligroso cambio climático.
Sobrevivir a La Niña, planificar para El Niño
Si se confirma en la práctica, implica un cambio radical en las estrategias productivas y comerciales, apuntando a un mercado global que debería mostrarse más ofertado.
El Gobierno no intervendrá en el precio de la carne
Tras los aumentos de los últimos días, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo dijo que se trabajará en sostener el abastecimiento. Descartó nuevas restricciones de exportaciones.
Que no se corte: Las bases para lograr buenas mezclas de fitosanitarios
Se llama mezcla de fitosanitarios a una solución, suspensión o emulsión química que contiene más de un producto. En todos los casos, debe ser homogénea y estable para garantizar que cada gota contenga la misma concentración de principios activos.
ARICCAME: cómo es el mercado del cáñamo industrial que tantas promesas genera desde la flamante Agencia argentina
Nota de opinión sobre el mercado del cáñamo industrial al que tanto se refieren las autoridades de la nueva Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal.
Pautas para la prevención de la brucelosis caprina y el cuidado de la salud de las personas
Recomendaciones brindadas por el Senasa para conocer más detalles sobre la enfermedad transmitida por alimentos y evitar contagiarse.
Y se admiraba de su falta de Fe
Lectura del santo evangelio según san Marcos (6,1-6):
Massa recibió a la Mesa de Enlace para definir las medidas de alivio para el campo
El encuentro se desarrolló esta tarde en el ministerio de Economía. Las medidas incluyen nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas, suspensión de anticipos de Impuestos a las ganancias y venta forzosa de hacienda.
Exportaciones de carne vacuna de diciembre
En el último mes del 2022 se registraron precios más bajos que los del mes anterior. Las exportaciones acumuladas en el último año, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 890 mil toneladas equivalente res con hueso de carne bovina y 93,7 mil toneladas de huesos bovinos por un valor superior a 3.424 millones de dólares.
El Programa Impulso Tambero lleva inscriptos a 3650 productores
La iniciativa busca incrementar la oferta de leche, optimizar los sistemas y mejorar la rentabilidad de las y los productores.
Ovinos: evalúan el efecto del descanso en el pastoreo rotativo
El INTA avanzó en la obtención de información que permitió determinar un tiempo de recuperación adecuado de 50 días entre pastoreos para la producción ovina del sur de la provincia de Santa Cruz, la cual se realiza sobre pastizales naturales.
El dólar blue sigue con tendencia a la baja
En las últimas dos ruedas, la cotización de la divisa informal acumula una baja de $5.
Capacitación virtual IPCVA
Fundación Fortalecer Programa de Capacitación a distancia
El INTA posee la primera colección de olivos de América
El banco de germoplasma de olivos, ubicado en San Juan, fue reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) e integrará la red mundial junto con las colecciones de España, Marruecos y Turquía. La colección de olivos del INTA cuenta con más de 100 variedades, alrededor de 1000 plantas, y contiene materiales de excelencia para el resguardo de la biodiversidad. En 2022, fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la provincia de San Juan.
El extraño tractor “zancudo” de cultivos especiales
Fue desarrollado por la compañía neerlandesa Damcon para trabajar en cultivos hilerados de fresas, arándanos, arbustos, coníferas y frutales. Mirá el video.
Suben los precios de la hacienda
Durante la semana pasada, los precios de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas lograron ajustes de más de 20 puntos, en su promedio semanal. Pese a la fuerte suba, la hacienda sigue retrasada.