Las tres B de la carne para elegir el mejor corte (y económico)

En tiempos donde los malabares que hay que hacer para llegar a fin de mes se han vuelto una constante, los secretos del carnicero amigo a la hora de elegir carne vacuna que tengan las tres b (bueno, bonito y barato) son muy bienvenidos. 

Seguirán las temperaturas bajo lo normal

Seguidas por un moderado seguidas por un moderado ascenso térmico, acompañado por precipitaciones de variada intensidad.

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

El ñire es una especie forestal nativa que se adapta a una gran variedad de condiciones ambientales, se encuentra tanto sitios con exceso de humedad como en sitios secos. Esto determina su amplia distribución en toda la Patagonia.

INTA Paraná 6000: un cultivar de soja todo terreno

INTA Paraná 6000: un cultivar de soja todo terreno

Obtenida por especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos-, esta variedad posee flor blanca e hilo de semilla castaño claro. Gracias a su buen comportamiento a campo y resistencia a enfermedades, es posible sembrarla en Entre Ríos, en el centro y sur de Santa Fe, parte de Córdoba y norte y centro de Buenos Aires.


Jesús reunió a los Doce y les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades.

Jesús reunió a los Doce y les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades.

Reflexión: Lo bueno de esta historia es que no se quedó en aquel envío. Ha habido cientos de miles de cristianos que han seguido escuchando esa invitación de Jesús a anunciar el reino y a curar a los enfermos. O quizá hayan sido millones a lo largo de la historia. Sacerdotes y religiosas pero también laicos, hombres y mujeres, que han dejado lo que estaban haciendo, han abandonado sus propios intereses para ocuparse de anunciar el reino y curar a los enfermos.

Un proyecto sustentable que reduce el desperdicio de alimentos y reutiliza los residuos

Un proyecto sustentable que reduce el desperdicio de alimentos y reutiliza los residuos

En la Argentina, se estima que un 30 % de frutas y un 40 % de hortalizas se pierden o se desperdician. Con la iniciativa del Mercado Central y gracias a la articulación interinstitucional entre el INTA y el INTI, se recuperaron más de 3.400 toneladas de alimentos aptos para el consumo humano y se reconvirtieron 4.300 toneladas de residuos orgánicos de frutas y hortalizas en compostaje.

TRAILER Programa Educativo de Agricultura Regenerativa: una serie de videos tutoriales para todos

¿Por qué debemos hablar de agricultura regenerativa?

Este libro es el resultado de cuatro viajes de su autora, Matilde Fierro, a la parroquia de Medjugorje, en Bosnia Herzegovina, donde se aparece la Virgen María como la Reina de la Paz desde 1981.

¡Usted puede leer ya en forma digital! Basta con hacer click en los siguientes archivos:

Un Tambo Regenerativo – Manejo Holístico en Argentina #1 La Invernada, Santa Fe