
INTA Paraná 6000: un cultivar de soja todo terreno
Obtenida por especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos-, esta variedad posee flor blanca e hilo de semilla castaño claro. Gracias a su buen comportamiento a campo y resistencia a enfermedades, es posible sembrarla en Entre Ríos, en el centro y sur de Santa Fe, parte de Córdoba y norte y centro de Buenos Aires.
El dólar blue ajusta su fuerte alza inicial pero se mantiene en suba
Se vende a $773, luego de un salto inicial que lo llevó a $785. También suben las opciones financieras.
Cuándo es el primer debate presidencial y cómo se preparan los candidatos
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti protagonizarán dos debates camino a las elecciones generales del 22 de octubre.
Encuesta, los argentinos eligen dólares digitales como ahorro
Según un estudio realizado por la consultora Synopsis, casi la mitad de los argentinos está predispuesto a invertir en dólares digitales para resguardar su dinero en caso de tener capacidad de ahorro, en un contexto de alta devaluación del peso e inflación post PASO.
ucrop.it y Cotecna se unen para el monitoreo digital de maíz y su verificación
Esta alianza tiene por objetivo simplificar el monitoreo de procesos agrícolas de maíz sin modificaciones genéticas y su verificación, a través de la plataforma digital ucrop.it.
Calentando motores: se abre la preinscripción para el ciclo 2024
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ abrirá en octubre la preinscripción de sus carreras de grado y tecnicaturas para el año próximo. Calidad académica orientada al mercado laboral.
Promueven la producción bajo agroecología y herramientas para ser eficiente, resiliente, rentable y sustentable.
La comisión de Agroecología del CIAFBA participó en una recorrida del grupo Cambio Rural Agroecológico Miramar en la Chacra Experimental del MDA. Este grupo de productores están en una transición agroecológica interesados en incorporar herramientas que mejoren la calidad del sistema agroalimentario.
Disponen una nueva reglamentación nacional para el desarrollo de la acuicultura sustentable
La reformulación de la normativa permite una adaptación de las pautas y los criterios con el objetivo de optimizar el desempeño de la actividad y dotarla de sostenibilidad.
El desafío de evitar el desperdicio de alimentos
SEE es pionera en la fabricación de bolsas para envasado al vacío que extienden la vida útil de los cortes de carne refrigerada por más de 90 días.
Según el Informe Mensual de Exportaciones por Complejos, agosto 2023, El sector agroindustrial exportó 29,6% menos que en igual período del 2022
Los Complejos con mayor crecimiento relativo fueron: Porcinos, Alfalfa, Olivícola y Resto frutícola.
Hoy se celebra a San Vicente de Paúl, patrono de las obras de caridad
Cada 27 de septiembre la Iglesia Católica celebra a San Vicente de Paúl, sacerdote francés, pionero de las obras sociales católicas en los tiempos modernos y, fundamentalmente, un ejemplo de caridad inagotable.
Jesús reunió a los Doce y les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades.
Reflexión: Lo bueno de esta historia es que no se quedó en aquel envío. Ha habido cientos de miles de cristianos que han seguido escuchando esa invitación de Jesús a anunciar el reino y a curar a los enfermos. O quizá hayan sido millones a lo largo de la historia. Sacerdotes y religiosas pero también laicos, hombres y mujeres, que han dejado lo que estaban haciendo, han abandonado sus propios intereses para ocuparse de anunciar el reino y curar a los enfermos.
Agricultura asistirá a tenedores de aves traspatio afectados por la Influenza Aviar
A fin de paliar el impacto de la crisis sanitaria ocasionada por la propagación del virus. Se prevé el pago de $2.500 por cada ave sacrificada.
Un proyecto sustentable que reduce el desperdicio de alimentos y reutiliza los residuos
En la Argentina, se estima que un 30 % de frutas y un 40 % de hortalizas se pierden o se desperdician. Con la iniciativa del Mercado Central y gracias a la articulación interinstitucional entre el INTA y el INTI, se recuperaron más de 3.400 toneladas de alimentos aptos para el consumo humano y se reconvirtieron 4.300 toneladas de residuos orgánicos de frutas y hortalizas en compostaje.