Un proyecto sustentable que reduce el desperdicio de alimentos y reutiliza los residuos
En la Argentina, se estima que un 30 % de frutas y un 40 % de hortalizas se pierden o se desperdician. Con la iniciativa del Mercado Central y gracias a la articulación interinstitucional entre el INTA y el INTI, se recuperaron más de 3.400 toneladas de alimentos aptos para el consumo humano y se reconvirtieron 4.300 toneladas de residuos orgánicos de frutas y hortalizas en compostaje.
“La Huerta en tu hogar”: comienza la entrega de 45.000 kits de semillas
El Ministerio de Agricultura de Córdoba cerró la inscripción y dio inicio a la etapa de distribución del programa La Huerta en tu Hogar.
Javier Rodríguez: “La fruticultura está creciendo en la provincia de Buenos Aires y tiene un enorme potencial”
El titular de la cartera agraria participó de la Mesa Frutícola Provincial, donde destacó las políticas creadas por el MDA para el sector
Detectan la enfermedad de la mancha negra bacteriana en mangos
Un equipo de investigación del INTA detectó la presencia de esta enfermedad en zonas productoras de Formosa. Causada por una bacteria, se trata de una de las problemáticas sanitarias más importantes del cultivo del mango y puede provocar pérdidas de rendimiento de hasta el 100 %
En el campo y la ciudad, ¡cuidemos nuestros cítricos del HLB!
El Huanglongbing o enfermedad del Dragón amarillo, conocida como HLB, es actualmente la enfermedad más grave y destructiva de los cítricos a nivel mundial. Es provocada por bacterias y un insecto vector que afectan el flujo de nutrientes de las plantas del género citrus, tales como: limón, naranja, pomelo, mandarina y otras ornamentales, como el Jazmín árabe, Murraya o Mirto.
Cancro bacteriano en tomate: qué es y cómo detectarlo a tiempo
Se trata de una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo, debido a que puede provocar pérdidas de rendimiento de hasta el 80 %. Un estudio realizado por el INTA junto con la Facultad de Agronomía de la UBA detectó la presencia de la enfermedad en invernaderos de la localidad de Mercedes -Buenos Aires
Descubren una nueva especie de flor en el sur de Misiones
En los últimos años, un equipo de investigación del INTA y del Conicet detectó especies nuevas para la ciencia y la flora argentina en una ecorregión constituida por humedales, pastizales y sabanas, localizadas en el área sur de la provincia. En este relevamiento encontraron Mimosa serra, indicadora de pastizales inundables en buen estado de conservación.
Impulsan la producción comercial de hongos comestibles en Tierra del Fuego
El INTA Ushuaia –Tierra del Fuego– junto con productores e instituciones provinciales y regionales lleva adelante un proyecto de formación y producción de gírgolas y shiitake sobre residuos provenientes de la actividad forestal.
Una herramienta digital para el control de plagas
La plataforma SisMoFrutal sigue sumando hectáreas a lo largo del país para el diagnóstico y control de plagas. Si bien inicialmente incluía solo a los frutales de pepita, en la actualidad permite monitorear también plantaciones de naranja, limón y pomelo.
Las frutillas chaqueñas llegan a todo el país
Productores organizados en la Cooperativa Desafíos Productivos de la provincia del Chaco lograron una alianza con la empresa láctea Danone – La Serenísima para proveer sus frutillas.
El botiquín del huertero, un libro para conocer la acción terapéutica de las plantas
AROMÁTICAS Y MEDICINALES
Las plantas producen una gran cantidad de sustancias químicas, muchas de las cuales son utilizadas por los seres humanos por su acción terapéutica. Para aprovecharlas al máximo, una publicación de Ediciones INTA recopila información sobre las cualidades de las 12 especies más difundidas en la Argentina.
E-commerce y variaciones en precios de las cerezas en el mercado chino
Con la proximidad de la Fiesta de la Primavera, las cerezas empiezan a aumentar su popularidad en el mercado chino. Según el top search en “Big data on the Chinese New Year of the Rabbit” de Baidu, las cerezas importadas se han convertido en el producto de Año Nuevo más popular en China, superando a otra fruta popular: las mandarinas.
Huerta urbana: ocho claves para producir alimentos todo el año
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para gestionar de manera eficiente la huerta en balcones y en espacios reducidos de la ciudad. Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para obtener los mejores resultados.
Atomizadores, los guardianes de los cultivos regionales
Son equipos que han evolucionado para atender las necesidades y características de un amplio abanico de plantaciones.
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Con tecnología de mulch plástico, un equipo de especialistas del INTA en el Valle de Lerma impulsa el cultivo en una zona que posee condiciones ambientales favorables para su desarrollo.
Batatas de pulpa naranja: evalúan el potencial antioxidante
Un equipo de investigación del INTA y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) estudió el desempeño de dos variedades de batata de pulpa naranja, debido a los compuestos antioxidantes que poseen y que resultan beneficiosos para la salud. Resultados preliminares indicaron que Colorado INTA -obtenida por el INTA San Pedro- se destacó frente a Beauregard -variedad de origen estadounidense-.
La borra de café se ha puesto de moda entre los amantes del jardín y los huertos
La borra de café se ha puesto de moda entre los amantes del jardín y los huertos, debido a la multitud de beneficios que proporciona para el cultivo de plantas y hortalizas.
Por este motivo, si eres una de las personas que quiere aprovechar la borra del café para plantas, te interesa el contenido que hemos elaborado para ti.
San Luis: la agroecología en el universo de la agricultura familiar para fortalecer su producción
El Senasa aportó su visión en un Taller para avanzar en el desarrollo de un sistema participativo que certifique la calidad y trazabilidad de agroalimentos.
Martín Gómez Sabatié: “Nos enorgullece ser la provincia con más sellos y denominaciones de origen”
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan dialogó con Agroempresario.com sobre cómo se encuentran hoy en día los sectores ganadero y agrícola
UCO14, un tomate diseñado para la industria
Con el acompañamiento del INTA, productores de la Cooperativa 12 de agosto de Berazategui –Buenos Aires– prueban las variedades de polinización abierta desarrolladas por investigadores de La Consulta –Mendoza–. La experiencia se realizó junto con la Universidad Arturo Jauretche y el municipio bonaerense.