Presentaron Tatú MBGI, un rolo autopropulsado para sistemas silvopastoriles

Presentaron Tatú MBGI, un rolo autopropulsado para sistemas silvopastoriles

Se trata de un prototipo mecánico, desarrollado por un equipo del INTA Santiago del Estero junto con la empresa Zanello SA, que implementa la técnica de rolado de baja intensidad (RBI). De la presentación participaron Mariano Garmendia y Ariel Pereda –presidente y director nacional del INTA, respectivamente–, Luis Erazú –director del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero– junto con autoridades provinciales y productores y productoras.

Santiago del Estero, 13 septiembre (PR/23) — En el Campo Experimental del INTA Santiago del Estero se presentó un prototipo mecánico de rolo autopropulsado para sistemas silvopastoriles, denominado Tatú MBGI. El MBGI–Manejo de Bosques con Ganadería Integrada– es un acuerdo de articulación de políticas públicas que entre otros objetivos, busca el equilibro entre las necesidades de la producción ganadera de reducir arbustos y aumentar la oferta de pasto, y a su vez, mantener la mayor cantidad de árboles para conservar el bosque y los servicios que brinda. Gracias a un convenio con la empresa Zanello, Tatú MBGI resuelve un inconveniente típico que presentan los bosques nativos de la región Chaqueña para la ganadería, el exceso de arbustivas.

De la presentación participaron Mariano Garmendia, presidente del INTA, Ariel Pereda, director nacional del INTA, Luis Erazú, director del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero, Mario Mondino, director de la Estación Experimental Agropecuaria de Santiago del Estero, y Pablo Peri, coordinador del Programa Forestal del INTA, junto con autoridades provinciales, productores y productoras, entre otros.

Durante la presentación Garmendia afirmó: “Creo de vital importancia generar tecnología apropiada y apropiable para el desarrollo del MBGI, la tecnología de manejo de montes con ganadería integrada tiene que ver con el cambio en cómo se produce, cómo se conserva. Esto, como INTA, es parte de nuestra carrera institucional, poder trabajar con máquinas como el Tatú, que tiene empresas nacionales con tecnología nacional. Es un orgullo”.

Por su parte, Pereda explicó: “Lo importante de estos avances es que implican mucha gente trabajando por una idea, la idea de poder traer tecnología para el desarrollo del MBGI en nuestro país, esto requiere de conocimiento y herramientas que claramente el INTA no lo hace solo, lo hace articulando con el sector público en este caso, pero también con el sector privado”.

A su vez, Pereda puntualizó: “Esto fue gracias a una colaboración y a un convenio entre INTA y Zanello y, gracias a los técnicos del INTA y los técnicos de la empresa, hoy es una realidad el Tatú y es una herramienta fundamental, una de las tantas para empezar a cambiar un poco cómo producimos en la Argentina y cómo lo aprovechamos para mantener la biodiversidad, ser amigables con el medio ambiente pero también poder producir”.

Tatú MBGI es un tractor articulado típico Zanello. Tiene un ancho de trabajo de 2,6 metros y un largo total –incluyendo pala frontal– de 7 metros, lo que lo convierte en el más corto y maniobrable del mercado. Tiene un peso total de 10.500 kilogramos, distribuidos en un 60 % en el tramo frontal y en un 40 % en el trasero, que puede incrementarse agregando agua al rolo. Además, cuenta con protecciones integrales de cabina, motor y cubiertas.

Marcelo Navall, uno de los investigadores del INTA Santiago del Estero que participó de este proyecto,  destacó: “Este es un convenio muy importante para el INTA e incluye una cláusula interesante en el acuerdo que hicimos con Zanello, por cada unidad que se comercialice el INTA va a recibir una bonificación, un porcentaje de la venta que va a ser utilizado para dar acompañamiento técnico a través de la red de agencias del INTA en el país a los productores que compren este tractor”.

La idea del Tatú MBGI nace a partir de una inquietud que movilizó diferentes trabajos de la Estación Experimental de Santiago del Estero, la de dar respuesta a los aspectos que tienen que ver con la mejora de la producción en el contexto de una problemática ambiental referida con la conservación de servicios ambientales al momento de hacer ganadería en bosques nativos.

“La importancia de esta herramienta es que puede ser una forma concreta de seguir haciendo ganadería en bosques sin destruirlos o de degradarlos, sin necesidad de ser ultra proteccionistas, en ese espacio intermedio es en donde la innovación tiene un ámbito para desarrollarse, para crecer y para brindar servicio a los productores que lo necesiten”, explicó Navall.

El exceso de especies de arbustivas leñosas hace que los animales no solamente vean imposibilitada la exploración dentro de los poteros, sino que además reduce las posibilidades de germinación y compite por recursos con las pasturas. Entonces, tratar las arbustivas se vuelve algo obligatorio para cualquier emprendimiento ganadero en la región chaqueña.

Navall señaló: “Para la integración del manejo sustentable a la producción de ganadería en áreas de bosque, hay que regular la forma de rolar, ya que es un tratamiento necesario para la actividad porque si no se controlan las leñosas el campo se vuelve inaccesible e improductivo”.

Esta regulación puede modificar la degradación del bosque o su pérdida en última instancia. El Tatú MBGI fue pensado para dar respuesta a esa necesidad ganadera, pero de una manera que permita compatibilizar el manejo forestal, ya que permite esquivar los árboles y hacer el tratamiento, no como otras máquinas grandes o poco maniobrables con las que no se puede hacer un trabajo tan cuidadoso.

El armado del prototipo

Tatú MBGI consiste en un equipo robusto (Zanello 4200), pero más corto y maniobrable que un equipo de rolado convencional, en donde se reemplaza el eje trasero del tractor articulado por un rolo con tracción. Es el primer equipo diseñado específicamente para la compatibilización ganadera y forestal en bosques nativos.

El tanque de combustible que va normalmente en el eje trasero se modificó, colocándose en dos partes a los costados de la cabina. Se le agregaron protecciones a la cabina,  una pala hidráulica que ayuda a protegerlo frontalmente y un sistema de tracción que mediante cadenas, le da tracción al rolo, o sea que el equipo es de doble tracción, , al igual que el tractor original.

“Vimos la maquinaria que ya existía en el mercado y sus fallas para pensar en el desafío que queríamos atender. Nos inspiramos en maquinaria vial, en los pisones viales que sirven para hacer caminos, reemplazamos el eje trasero de un tractor articulado para poner ahí el rolo, es decir, convertir el eje trasero en un rolo”, detalló Navall.

El equipo del INTA llevó la idea a la empresa Zanello, que entendió el contexto en el cual esta máquina se desarrollaría, cada vez hay más presión por manejar bien los bosques, pero a su vez hace falta intervenir para utilizarlos.

“Se necesita una mirada más ambiental, conservacionista y productivista, la máquina podía llegar a tener una oportunidad de mercado interesante”, señaló Navall. La empresa entendió el contexto que se les planteaba y aceptaron en construir un prototipo para empezar a probarlo.

Se hicieron las pruebas del prototipo por dos años en el campo experimental del INTA, y solo se encontraron unos problemas de roturas en los palieres traseros, había un exceso de tensión sobre la tracción trasera que no podían resolver, hasta que decidieron agregarle más cuchillas, cambiar el sistema de bujes de las cajas reductoras por rodillos, ajustar la relación de rodadura entre el eje trasero y las ruedas delanteras y sostener la tracción con dos cadenas.

Con esas modificaciones el equipo del INTA logró eliminar el único problema que tuvo en el manejo de la máquina, pudieron hacerlo andar en doble tracción, y encontraron una forma que pueda trabajar con doble tracción cuando lo necesita, y cuando no, lo lleva a tracción delantera con activación automática.

“Ya estamos en condiciones de socializarlo y de contar la experiencia y que la empresa lo ofrezca como una solución para atender los desafíos de la ganadería en el norte argentino. En cualquier lugar del país que el productor compre una de estas unidades va a poder contar con el apoyo técnico del INTA a través de la agencia más cercana y financiada por la misma venta de los tractores”, concluyó Navall.

El compromiso con la innovación va más allá de la compra de la máquina, sino que el INTA va a continuar acompañando a los productores que la adquieran y haciendo el contacto con los técnicos que estuvieron en el desarrollo para que la utilicen de la mejor forma posible.

Primicias Rurales

Fuente: INTA Informa

Case IH puso a prueba la eficiencia del Patriot 300

Case IH puso a prueba la eficiencia del Patriot 300

A través de Máquinas del Centro, se llevó a cabo la primera jornada de pulverizadores en la ciudad de San Francisco.

Buenos Aires, 12 de setiembre (PR/23) .- Con el objetivo de dar a conocer las buenas prácticas agronómicas en la aplicación de fitosanitarios, Máquinas del Centro, representante oficial de Case IH, marca de CNH Industrial, desarrolló la primera jornada de capacitación en la ciudad cordobesa.

“Esta experiencia es una vía para que los participantes puedan conocer en profundidad los beneficios de nuestros pulverizadores y sus aplicaciones. Es una forma que posibilita la vinculación con los diferentes productores para acercarles uno de nuestros equipos disponibles dentro del mercado de pulverización”, afirmó Rodrigo Lanciotti, Gerente de Marketing de Case IH.

La capacitación contó con la participación de más de 130 personas, entre funcionarios del concesionario, la marca, operarios y productores de la zona centro del país. Durante el encuentro, el Ingeniero Agrónomo Alejandro Gorgni realizó charlas técnicas sobre el uso seguro de fitosanitarios y su aplicación efectiva. Además, junto a especialistas de la marca, se desarrollaron pruebas dinámicas a campo centradas en el Patriot 300, el protagonista del evento.

“El evento tuvo como objetivo capacitar y concientizar a titulares y operarios de pulverizadoras sobre buenas prácticas agronómicas en la aplicación de fitosanitarios, y, además, darle impulso al producto para mostrar todo el paquete de tecnología de eficiencia que posee. Tuvimos una buena recepción por parte de los presentes, esperamos poder cumplir con sus expectativas para seguir acompañándolos en cada etapa del cultivo”, destacó Mauricio Bravo, Gerente General del concesionario.

Aplicaciones precisas para el productor y contratista argentino

El pulverizador es el equipo con el cual se realizan las aplicaciones de fitosanitarios sobre el cultivo. Dentro de este mercado, Case IH se destaca con su línea Patriot. Estas máquinas son referencia en desempeño y productividad, ya que ofrecen una excelente distribución del peso, garantizando la óptima estabilidad del equipo. Patriot proporciona un aumento significativo del rendimiento y un menor costo operativo por hectárea.

El Patriot 300, pensado y diseñado exclusivamente para el mercado argentino, ofrece una mayor capacidad operacional y mejor tecnología de aplicación.

Acerca de Case IH
Case IH pone la tecnología al servicio del hombre de campo, ofreciendo equipos capaces de preparar al productor agropecuario para los desafíos cotidianos en un mundo que se transforma cotidianamente. Desarrollar las herramientas adecuadas para ayudar al agricultor en la tarea de producir y con calidad superior, es la tradición de la marca desde hace más de 180 años. Esta tradición se renueva con inversiones en investigación, en la instalación de nuevas fábricas, centros de logística y distribución, además de constantes ampliaciones en la red de distribuidores que posicionan a la marca como una referencia para el agro mundial. Entre las soluciones ofrecidas por Case IH, están las cosechadoras de granos Axial-Flow, cosechadoras de caña, café y algodón, además de tractores de todas las potencias, pulverizadoras autopropulsadas y sembradoras. Productos que hacen de Case IH la mejor opción desde la siembra hasta la cosecha. Más informaciones sobre productos y servicios de Case IH pueden encontrarse en el sitio www.caseih.com

Acerca de CNH Industrial
CNH Industrial (NYSE: CNHI / MI: CNHI) es una empresa de equipos y servicios de clase mundial. Impulsada por su propósito Breaking New Ground centrado en la Innovación, la Sustentabilidad y la Productividad, la empresa proporciona la dirección estratégica, las capacidades de I+D y las inversiones que permiten el éxito de sus marcas globales y regionales. A nivel mundial, Case IH y New Holland Agriculture suministran aplicaciones agrícolas de 360° desde máquinas hasta implementos y tecnologías digitales; y CASE y New Holland Construction Equipment que ofrecen una línea completa de productos de construcción que hacen que la industria sea más productiva. Las marcas enfocadas regionalmente de la compañía incluyen: STEYR, de tractores agrícolas; Raven, líder en agricultura digital, tecnología de precisión y desarrollo de sistemas autónomos; Flexi-Coil, especializada en sistemas de cultivo y siembra; Miller, equipos de pulverización; Kongskilde, que proporciona implementos de labranza, siembra y heno y forraje; y Eurocomach, que produce una amplia gama de mini y midi excavadoras para el sector de la construcción, incluidas soluciones eléctricas. A lo largo de una historia que abarca más de dos siglos, CNH Industrial siempre ha sido pionera en sus sectores y continúa innovando con pasión e impulsando la eficiencia y el éxito de los clientes. Como una empresa global, los más de 40.000 empleados de CNH Industrial forman parte de un lugar de trabajo diverso e inclusivo, enfocado en capacitar a los clientes para crecer y construir un mundo mejor.

Primicias Rurales

Indecar realiza una serie de demostraciones a campo con sus sembradoras y fertilizadoras

Indecar realiza una serie de demostraciones a campo con sus sembradoras y fertilizadoras

Buenos Aires, 28 agosto (PR/23)–  Indecar, fabricante de sembradoras y fertilizadoras, ha comenzado una serie de presentaciones a campo abierto que incluyen la demostración dinámica de las tareas de siembra y fertilización con sus equipos, así como la atención personalizada a los productores en todas sus consultas.

La primera de estas dinámicas tuvo lugar en Bombal, provincia de Santa Fe, con una convocatoria de 50 productores agropecuarios y contratistas. Según Cristian Almirón, gerente comercial de Indecar, “estas acciones son muy útiles para escuchar las inquietudes de los productores, ya que nos permiten enfocarnos en lo que más les interesa y nos motiva a realizar más demostraciones de este tipo.”

La segunda muestra, realizada en Pergamino, provincia de Buenos Aires, fue organizada por la empresa productora y contratista Agrícola Testa en conjunto con la unidad regional de AAPRESID. En este caso el foco estuvo puesto exclusivamente en la tecnología de siembra, en el marco de una jornada que contó con la asistencia de más de 170 productores y contratistas.

La maquinas que participaron en las demostraciones fueron la sembradora neumática Neo Air Drill, que ofrece siembra de precisión y cuenta con un sistema hidráulico independiente basado en una bomba de caudal variable que no requiere de la utilización del aceite del tractor; y la fertilizadora Kit Phantom, la única que puede mezclar dos productos y distribuirlos de manera precisa.

La tercera edición de estas demostraciones está programada para el viernes 15 de septiembre en Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires, en las inmediaciones de la fábrica de Indecar. Para esta nueva edición, se espera la afluencia de una gran cantidad de público productor y contratista de la zona.

Quienes quieran inscribirse para participar u obtener mayor información sobre esta actividad pueden comunicarse al teléfono (02325) 59-8241.

 

Acerca de INDECAR:
Indecar es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de máquinas e implementos agrícolas especializados en siembra directa, orientados a brindar soluciones prácticas a fin de satisfacer las necesidades del productor agropecuario. Más información en indecar-agro.com.ar.

 

Primicias Rurales

Fuente: INDECAR

En el predio habrá más 60 equipos usados en exhibición.    

En el predio habrá más 60 equipos usados en exhibición.   

Buenos Aires, 1 agosto 2023.- La exhibición se llevará a cabo el jueves 3 de agosto de 10 a 18 horas. Habrá más de 60 equipos usados en exposición y durante la jornada se practicarán diversas actividades.  A las 11 hs. habrá una emocionante muestra de equipos y a las 16 hs. una prueba técnica de equipos. Además, habrá promociones especiales, asesoramiento personalizado, charlas informativas y un sorteo sorpresa.

El evento es libre y gratuito, solamente hay que registrarse enviando un mensaje por WhatsApp al +54 911 6433 3829.

Oscar Tantucci, presidente de la empresa, expresó: “Estamos muy contentos de presentar un nuevo Open Day, donde los visitantes, además de compartir consignaciones virtuales, pueden ver en la zona equipos de otros clientes que los traen a la exposición. Nosotros buscamos la maquinaria con las características que necesita el cliente, lo contactamos con el vendedor, que tal vez está en la otra punta del país. Luego ellos, siempre con nuestra asesoría, concretan la transacción. De alguna manera, lo que hace Maquinar es simplificarle la vida al cliente que tanto quiere vender o comprar”.

La plataforma abarca un amplio espectro de 37 categorías de maquinaria, entre ellas: grúas, manipuladores, palacargadoras, autoelevadores, excavadoras, retroexcavadoras, camiones, plataformas de elevación, etc. Esta diversidad de categorías proporciona a los usuarios una amplia gama de opciones para encontrar la maquinaria adecuada, independientemente de la industria a la que pertenezcan. Además, cuenta con comercialización en 24 provincias y atención personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Para mayor información, favor visitar: www.maquin-ar.com 

Primicias Rurales

 

El sector de maquinaria agrícola reclamó en La Rural que no se caiga el proyecto de Ley en el Congreso

El sector de maquinaria agrícola reclamó en La Rural que no se caiga el proyecto de Ley en el Congreso

El reclamo sucedió durante la charla “Impacto en el sector agrícola” en el Salón Ceibo de La Rural.

Buenos Aires, 26 julio (PR/23) — El sector de maquinaria agrícola reclamó en La Rural que no se caiga el proyecto de Ley Nacional que permite fijar cuál es el porcentaje de componentes nacionales que debe tener un equipo para considerarse argentino y así tener preferencias de políticas de incentivo fiscales.

Durante la charla “Impacto en el sector agrícola” en el Salón Ceibo de la Expo Rural 2023, el sector solicitó que no se deje de dar sostenimiento al  tratamiento de ley para que así no pierda estado parlamentario. 

“No esperamos que nos hagan caso en todo. Estamos para discutir el tema, no para que se firme lo que nosotros queremos. Falta que se lea, que se estudie, que se investigue y no tomar títulos como que queremos restringir todas las importaciones o que queremos ser proteccionistas. El espíritu de la ley no va hacia prohibir importaciones, sino a reforzar el país que queremos tener: uno importador de maquinaria agrícola o uno industrial”, explicó Luciana Mengo, presidenta de AFAMAC y prosecretaria de CAFMA.

Mengo también aclaró que el sector genera el 90 por ciento del empleo, el 55 por ciento de la facturación y usan el 30 por ciento del crédito: “Es una pirámide descendente tremenda”.

“Lo que pedimos es clarificar, mediante una ley, qué significa un producto fabricado en Argentina y uno importado. Definido eso, después vienen las políticas detrás con esa definición. Cuando uno se sienta con Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación, y le dice ‘por qué no dirigís más asertivamente el crédito de todos los argentinos’, ella dice que no sabe distinguir entre un producto argentino y otro importado. Porque nosotros no es que vemos el producto importado por nuestros clientes, sino por colegas de empresas establecidas acá en Argentina. Esa es la discusión”, agregó.

El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri, también habló en la charla y se mostró enojado por la falta de apoyo del Congreso.

Si nuestras fábricas trabajaran como el Congreso, se fundirían. Estuvieron 72 días sin reunirse”, sostuvo.

Primicias Rurales

Fuente: NA. Escrito por

Con una inversión de U$2.5 millones, Apache consolida su nueva planta y crece en capacidad de producción de la sembradora 99000

Con una inversión de U$2.5 millones, Apache consolida su nueva planta y crece en capacidad de producción de la sembradora 99000

 Con una inversión de U$2.5 millones, Apache consolida su nueva planta y crece en capacidad de producción de la sembradora 99000

Buenos Aires, 25 julio (PR/23) — Apache crece, amplia su capacidad productiva para dar alcance a la demanda creciente de la sembradora 99000 y la línea de tractores SOLIS a nivel nacional e internacional.

Con una inversión aprox. de U$2.5 millones, Apache se posiciona en lo más alto de la siembra de precisión sumando innovación y tecnología que son dos palancas consolidadas en todos los modelos de sembradoras Apache.

Los productores y clientes de Apache en Argentina y mundo desde hace más de 65 años remarcan “No hay nada como sembrar con una Apache, no para” es por eso que una nueva planta con una superficie total de 3600 m2 de montaje dividido en dos plantas de 1800 m2 y conectada con la fábrica base, se alza en el mercado para atender las necesidades actuales y futuras de los productores agropecuarios.

Esta planta de vanguardia estará dedicada al ensamble de los reconocidos tractores Apache SOLIS con una capacidad de más 300 unidades al año.

Asimismo, se llevará a cabo la producción de 50 unidades al año de la sembradora Apache 99000 de granos gruesos, diseñada específicamente para satisfacer las demandas de siembra de agricultores de avanzada que priorizan la aplicación de tecnología de vanguardia y resultados comprobables. Esta inversión estratégica permite a Apache optimizar exponencialmente su capacidad de producción, satisfaciendo la creciente demanda interna de tractores como sembradoras y con el 50% del foco en la exportación.

La planta contará con instalaciones y equipos de última generación, (corte láser, soldadura robotizada, etc.) que permiten optimizar el montaje de componentes, los procesos de ensamble y producción, así como garantizar los más altos estándares de calidad de los productos y servicios.

“Desde Apache, estamos satisfechos con el avance de esta obra y seguros de que este nuevo espacio productivo será un pilar fundamental en el crecimiento y éxito futuro de la familia Apache.”

Primicias Rurales

Fuente: Apache

Adjunto link de youtube del video https://www.youtube.com/watch?v=POk3wTQkr4I