El Banco Nación dispuso 50 mil millones de pesos al servicio de la producción
“El BNA pone su rentabilidad para fomentar la actividad productiva, en este caso, lo ponemos al servicio de la producción”, remarcó Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación.
El Gobierno no intervendrá en el precio de la carne
Tras los aumentos de los últimos días, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo dijo que se trabajará en sostener el abastecimiento. Descartó nuevas restricciones de exportaciones.
La molienda de soja cayó un casi un 10% en 2022
La caída productiva argentina, los márgenes de molienda y la menor importación de Paraguay se muestran entre los principales factores que explican el 2022 para la industria aceitera. Máximos de 8 años en maíz con precio por fijar.
Con el foco puesto en la recaudación, la Aduana subastará granos de soja, telas y artículos de pesca
Se trata de mercadería incautada en procedimientos de fiscalización por parte del organismo encabezado por Guillermo Michel.
Argentina busca aumentar las exportaciones a Alemania: qué le vende y el rol clave de la carne
El saldo de la balanza comercial entre ambos países registró un déficit de 1.837 millones de dólares en 2022. En medio de la visita del canciller alemán Olaf Scholz, un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que, en 2022, el intercambio comercial entre Argentina y Alemania fue de 3.602 millones de dólares.
En lo que va de la campaña, el ingreso de camiones con trigo al Gran Rosario cayó un 80%
Entre el 1/12 y 26/1 se descargaron en los puertos del Up River 485.000 toneladas de trigo, un 80% por debajo del año anterior y el menor registro desde el 2013. La escasez de oferta da sostén a los precios, y EE. UU. aprovecha la coyuntura para sumar área.
El Gobierno ayuda a Sancor con un aporte de más de 1.000 millones de pesos
Hoy se publicó una Decisión Administrativa en el Boletín Oficial, en la que se señala que los fondos servirán para “brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos”
En 2022 el campo aportó más de USD 55.200 millones en exportaciones, casi un 8% más que el año previo
Son datos del Consejo Agroindustrial Argentino. Sin embargo, el volumen comercializado al mundo registró una baja del 6%. Las perspectivas para el 2023
Récord de inversiones y de generación de empleo en la industria textil
La reactivación de la producción nacional fue la clave que facilitó la creación de miles de puestos de trabajo nuevos, siendo la industria textil el sector que más empleo generó en el último año. Con inversiones que superaron los 235 millones de dólares en 2022, se refleja la necesidad de las empresas de continuar expandiéndose, estar actualizadas y mejorar la calidad de la producción.
Informe ANUAL de exportaciones elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino
El sector agroindustrial exportó 55.216,3 millones de dólares en 2022.
La deuda remunerada supera los $10 billones
Si se mantuviera la tasa de emisión de 2022, mayormente entre 40%-50%, y sólo se usara para el pago de los intereses de la deuda del BCRA, el porcentaje de sus pasivos remunerados respecto a la base monetaria se elevaría a entre 266% o 247% respectivamente.
Las exportaciones de trigo en diciembre fueron las segundas más bajas desde 2015
En diciembre 2022 se exportaron 1,52 millones de toneladas (Mt) de trigo, el segundo registro más bajo para el mes desde 2015. Además, los stocks relevados para inicios de enero de 2023 se redujeron a la mitad respecto a misma fecha del año pasado.
IPC: 4,6% la primera quincena de enero y superará el 6% mensual
La medición del “IPC-15 días”, indica que la inflación se aceleró 0,8 puntos porcentuales en comparación con el dato de diciembre.
En los primeros 15 días del año, los precios volvieron a acelerarse y marcaron un incremento de 0,8 puntos porcentuales desde el dato recientemente publicado por el INDEC.
El costo de la sequía supera los US$10.425 millones y afecta las metas de crecimiento
Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, dicha problemática para la soja, trigo y maíz borraría 2,2 puntos del PBI para el 2023.