En diciembre se exportaron 57,7 mil toneladas de carne vacuna, inferior al mismo mes del año anterior
“Mientras que el valor obtenido ha sido un 8,7%) superior.”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
Las exportaciones del agro ascendieron a U$S 46.171 millones en 2024
En diciembre, las ventas al exterior de la agroindustria treparon un 35% más que en igual mes de 2023.
Con la cosecha prácticamente finalizada, la operatoria por trigo pierde dinamismo
Tras un máximo en la primera semana de diciembre, la actividad comercial por el cereal ha mermado. Los precios mantienen su tendencia lateral a la espera de nuevos fundamentos, tras nuevos reportes del USDA levemente bajistas.
La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, en tanto, el año cerró con una caída acumulada del 9,8%
En la comparación anual, todos los rubros presentaron un alza respecto del año anterior. Destacan los rubros Madera y muebles, con un crecimiento interanual del 18,1%, seguido por Textiles e indumentaria, cuya actividad estableció en diciembre una suba del 12,4%.
El rally por maíz no para y la pizarra marca máximos desde junio
Las complicaciones climáticas y las estimaciones del USDA movilizan el mercado por maíz, que al tipo de cambio financiero llega al precio más alto desde marzo del 2022. Importaciones récord de porotos de soja desde Paraguay en lo que va de la 2023/24.
Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024
El aporte se encuentra un 75% por encima de 2023, y representó el 80% del total recaudado por derechos de exportación en 2024. Para 2025 se proyecta que el aporte pueda alcanzar US$ 8.386 millones.
Deuda pública: entre 2023 y 2024 bajó en 24.798 millones de dólares
A diciembre de 2024, cerrando el primer año de la gestión actual, la deuda pública bruta consolidada se ubicó en un total de US$466.836 millones, equivalente a US$24.798 millones menos que en noviembre del 2023.
Todo lo que hay que saber sobre el ingreso a la Argentina con productos lácteos
Quienes ingresen o regresen a la Argentina desde el exterior que pueden traer productos lácteos, siempre que se encuentren debidamente rotulados y envasados de fábrica.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
En base a las declaraciones de ventas externas, Cargill lideró el ranking de agroexportadores en 2024 con 9,5 Mt. En el podio le siguieron Viterra y COFCO, con 9,4 Mt y 8,6 Mt, respectivamente.
Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Buenos Aires, lunes 13 enero (PR/25) -- Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron...
Análisis anual de la cadena frutihortícola en Santiago del Estero durante 2024
Es crucial nuevas variedades adaptadas a la región, optimización de calendarios de siembra y análisis de suelo y agua, entre otras cosas.
Cimientos del éxito: Las fortalezas que sostienen al agro argentino
Territorio, suelo y agua; Innovación y sustentabilidad; Instituciones sólidas y eficientes; Inserción internacional; Cercanía de la zona núcleo al puerto; la relevancia del nodo Gran Rosario como clúster agroindustrial.
Mirando al futuro: Oportunidades para el desarrollo agrícola en Argentina
Consumo al alza de proteína vegetal; creciente demanda de producciones sustentables; transición energética y apertura de mercados.
Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las cadenas agrícolas en Argentina
En el plano productivo se mantiene una participación relativamente estable, mientras que en el plano exportador Argentina ha perdido preponderancia en el último lustro, en términos generales.