Los vaivenes del dólar futuro en el rally electoral y post-electoral
Desde agosto, previo al comienzo del período electoral, la brecha cambiaria se acrecentó fuertemente y llegó a niveles récord de la historia reciente. El mercado de futuros operó con gran volatilidad, anticipando una fuerte devaluación en diciembre.
En la ciudad y en el campo: 2 de cada 10 empleos vienen de la agroindustria
Casi 4 millones de puestos de trabajo se generan en las Cadenas Agroindustriales. Una rueda de trabajadores de diversos rubros, rurales y urbanos. Y hay potencial para más ¿Cómo sería? ¿En qué beneficiaría a los argentinos? En una torre de panqueques ¿Miles de trabajadores? También, El “Top five” de las cadenas.
Argentina se ubica entre los seis países con peor eficiencia del IVA de Latinoamérica
Un informe del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral evaluó la problemática de la informalidad de la economía y su vínculo con la evasión impositiva: a mayor informalidad de la economía de un país, mayor será su evasión porque la posibilidad y el margen para incumplir con las obligaciones tributarias se incrementa.
Una «Solución de Ordeño Inteligente» para prevenir la bimodalidad
Entre enero a aAgosto de 2023, se recolectaron los datos de un tambo comercial de la Provincia de Santa Fe con 450 vacas en ordeño, 33 lts/vaca/día y 2 ordeños diarios.
Un estudio permite que más yerba mate argentina llegue a todo el mundo
Consiste en un ensayo destinado a asegurar la competencia técnica de los laboratorios encargados de realizar mediciones sobre este producto. Este estudio será un aval esencial para la comercialización de la yerba mate en el mercado internacional.
Encuesta SEA: El clima sigue condicionando al sector agropecuario
En el primer tramo de la campaña 2023/24 persisten los ecos de las adversidades climáticas que afectaron notablemente a la producción.
Argentina es el primer país vitivinícola del mundo en tener toda su superficie caracterizada y con la información de libre acceso
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina, un relevamiento que involucra 59 áreas productivas de 14 provincias. La información fundamental para entender y comunicar la diversidad del vino argentino está disponible de forma libre y gratuita desde el sitio web www.observatoriova.com.
Se perdieron más de 6 millones y medio de hectáreas de bosques, en el mundo, en 2022
Argentina sigue esta misma tendencia, la deforestación del 2022 fue de 212.000 hectáreas, lo que representa un aumento del 4% con respecto al año anterior.
Nuevo récord: ACA ya recuperó 20 millones de kg de plástico en su planta de Cañada de Gómez
Fruto de su Compromiso Sustentable, es un hito en la historia de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). La empresa recicla plástico en su planta ubicada en la provincia de Santa Fe desde el 2017.
Cadena agroalimentaria: «La tendencia moderna es ir hacia una digitalización total»
En un mundo cada vez más tecnologizado, quedarse fuera del sistema o detrás de los avances y sus desafíos, es un temor que puede aparecer con mayor fuerza entre las generaciones previas a los nativos digitales. En esta ocasión, hablamos con el director de Capital Humano Agro, Federico Lyford-Pike, sobre las tendencias del comercio electrónico y el impacto de los procesos digitalizados.
Los verdaderos costos sociales, ambientales y económicos de la contaminación por plásticos
Nuevo informe de WWF estima que los países de bajos ingresos, a pesar de consumir menos plástico, afrontan un costo de este material 10 veces superior al de los países con mayores ingresos.
El interior no es todo lo mismo: mirá dónde queda cada provincia en el Index de Prosperidad de Havas
“Hay que vender en el interior”. “Vamos a atacar el interior”. “Nuestro plan es expandirnos por el interior”. Esas frases se suelen plasmar en planes de marketing y en declaraciones de CEOs que ven lo que está “más allá de la General Paz” como una unidad que es bastante desigual. Datos.
Cómo proteger el bienestar de los animales en zonas afectadas por precipitaciones
Recomendaciones elaboradas por el Programa de Bienestar Animal de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.
Productos forestales y agroalimentos – cómo mantener los vínculos comerciales con la Unión Europea cuando rija el reglamento 1115-2023
¿Cuáles serán los requerimientos necesarios para poder seguir exportando a Europa, luego de que en 2024 entre en vigencia la normativa de cadenas libres de deforestación? Hoy abarca a los productos de base forestal, soja y carne vacuna y cueros (entre otros) pero se podrían sumar en dos años el trigo, el maíz y otras cadenas productivas.