Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas
CITRICULTURA: Un equipo de investigación del INTA Concordia -Entre Ríos- avanza en la obtención de híbridos triploides de cítricos, es decir, que produzcan frutos de excelente sabor, fácil pelado, sin semillas y que posean un buen comportamiento poscosecha.
Servicio post venta, una variable que define el negocio de la maquinaria agrícola
“La primera máquina a cada cliente se la vende un vendedor, pero todas las demás se las vende el servicio”, dijo Peter Rudzio, el director General de Servicio Técnico de CLAAS Global, tras su paso por Argentina.
Los cinco beneficios de contar con un buen packaging
Una serie de consejos sobre la importancia del empaque como generador de ventas en una estrategia comercial.
El ingreso de camiones con maíz y soja al Gran Rosario en abril fue el menor en, al menos, doce años
El ingreso de mercadería a los puertos de la zona se ubicó en mínimos durante abril, habiéndose negociado solo 2,9 millones de toneladas (Mt) de soja en el mercado doméstico entre ventas y fijaciones. Las exportaciones de maíz caen a la mitad en los primeros meses de la campaña.
Qué seguros (que muchos ignoran) salvarán a las Pymes de desastres financieros
El nivel de influencia que tienen las pequeñas y medianas empresas en el entramado de la economía argentina se plasma en números. Según un estudio privado, a marzo de 2022, existían 523.842 empresas registradas en Argentina. De aquel total, un contundente 98% eran compañías de hasta 100 empleados.
El FIDA promueve la inversión en negocios agrarios rurales de América Latina y el Caribe para asegurar el suministro mundial de alimentos
La agencia de la ONU especializada en desarrollo rural cuenta con diferentes instrumentos financieros y no financieros para lograr esta transformación, con los cuales se están implementando 25 proyectos en diversas comunidades vulnerables ubicadas en zonas rurales de los países de renta media y baja en la región.
Bonos de carbono: el 50% de los productores locales no tiene conocimiento alguno del tema
La edición de marzo 2023 el Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, presenta un apartado especial sobre el mercado de carbono, una tendencia global que valida el secuestro de carbono en la agricultura y habilita a los productores a comercializarlo. La encuesta de marzo, que se dio a conocer en los últimos días, reflejó la falta de conocimiento y el poco interés de los productores locales respecto de los bonos de carbono.
El rápido avance de las cotizaciones paralelas del dólar inquieta al Gobierno y lleva a una creciente situación de incertidumbre.
Informe Macroeconómico CREA
Cómo son las bombas solares para la extracción de agua
Aportan soluciones a la necesidad de agua tanto para riego de cultivos como para la cría de animales.
El 83% de los productores manifiestan que su situación financiera es peor que la de un año atrás
La edición de marzo 2023 el AgBarometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, se mantiene entre los más bajos de su historia y sin mayores cambios con relación a la medición del mes de enero pasado.
¿Cómo reducir las pérdidas en el mercado de alimentos?
Alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año, esto es equivalente al 24% de todos los alimentos producidos para el consumo humano.
La industria farmacéutica, tanto humana como veterinaria están dentro de las diez industrias más reguladas a nivel mundial.
Esta regulación se basa en estrictas normas para asegurar que los medicamentos desarrollados cumplen con altos estándares que permitan optimizar su eficacia y minimizar los posibles efectos adversos para cada especie, contemplando las distintas variables fisiológicas y genéticas.
En el primer trimestre se molió un 30% menos de soja que en 2022, a pesar de que las importaciones se multiplicaron por tres
En el primer trimestre se molieron 5,5 millones de toneladas de soja, con la industria operando al 30% de su capacidad. Las importaciones en el mismo período totalizaron 1,8 Mt, con marzo tocando un récord histórico.
Reporte de Actualidad Agro CREA: factores coyunturales y estructurales condicionan la economía argentina
En esta edición del Reporte de Actualidad Agro, toda la información para la toma de decisiones empresariales.