El Gobierno trabaja en acciones de prevención y vigilancia epidemiológica para evitar que la influenza aviar ingrese al país
El Senasa afianzó la vigilancia epidemiológica en la frontera norte de la Argentina, como parte de las acciones de prevención para evitar el ingreso de la influenza aviar.
¿Cómo se reparte el negocio global de agromáquinas?
Sobre una facturación mundial de U$S 145.000 millones anuales, la zona Asia-Pacífico lidera las estadísticas de ventas, seguida por América del Norte y Europa. Los tractores constituyen el segmento más fuerte.
Alerta plástico: más del 70% de los residuos censados en las playas bonaerenses continúan siendo plásticos.
De acuerdo a los datos recopilados en el último Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en el 2022, y como resultado del trabajo conjunto entre instituciones costeras en 16 localidades bonaerenses, los residuos plásticos y las colillas de cigarrillos continúan siendo uno de los mayores problemas en la costa atlántica argentina. La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años y que pone en riesgo nuestra propia salud.
Durante este periodo, salvo los meses de julio y diciembre, la actividad inmobiliaria rural se ha incrementado
Informe técnico de mercado de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR)
Que no se corte: Las bases para lograr buenas mezclas de fitosanitarios
Se llama mezcla de fitosanitarios a una solución, suspensión o emulsión química que contiene más de un producto. En todos los casos, debe ser homogénea y estable para garantizar que cada gota contenga la misma concentración de principios activos.
El INTA posee la primera colección de olivos de América
El banco de germoplasma de olivos, ubicado en San Juan, fue reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) e integrará la red mundial junto con las colecciones de España, Marruecos y Turquía. La colección de olivos del INTA cuenta con más de 100 variedades, alrededor de 1000 plantas, y contiene materiales de excelencia para el resguardo de la biodiversidad. En 2022, fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la provincia de San Juan.
El extraño tractor “zancudo” de cultivos especiales
Fue desarrollado por la compañía neerlandesa Damcon para trabajar en cultivos hilerados de fresas, arándanos, arbustos, coníferas y frutales. Mirá el video.
New Holland describe el funcionamiento del primer tractor GNL
La compañía mostró el prototipo de preproducción del tractor T7 MethanePower LNG (Liquefied Natural Gas, o GNL, por gas natural licuado).
Las hidrogrúas se abren paso en el agro
Hacen posibles tareas de movimientos de materiales y de logística de insumos con potencia y versatilidad.
La máquina que cosecha verduras y aspira insectos
Es la máquina desarrollada por la empresa italiana De Pietri. Así, además de la recolección, puede eliminar plagas. Mirá el video.
Gauss Landtechink presenta su línea de segadoras Krone en Argentina
La gama incluye versiones de anchos de trabajo que van de los 2,05 hasta los 10,10 metros, suspendidas de tres puntos o con barra de tiro, ya sea lateral o central.
La tracción 4×4 no deja de crecer en los tractores
La tendencia internacional va en dirección a contar con tracción integral, debido al expansivo proceso de mecanización.
Nuevo descenso de la actividad del mercado inmobiliario rural.
InCAIR de diciembre: 21,98 puntos
Las chatas más vendidas de la Argentina
En un año con altibajos para todo el mercado automotor, ¿cuáles fueron los modelos de camionetas más vendidos del país?