Los aportes de la Inteligencia Artificial ya impactan en el funcionamiento de los equipos en una nueva dimensión para los usuarios.
Buenos Aires, viernes 17 octubre (PR/25) — La Inteligencia Artificial (IA) se ha instalado en las máquinas agrícolas con una fuerza impensada hace dos o tres años.
Y el avance de la tecnología, lejos de ralentizarse, acelera hacia innovaciones que todavía no han mostrado todos sus alcances.
“Estamos en la tercera ola de IA”, afirma Francesca Protano, Directora de Estrategia Tecnológica e Innovación de Producto de CNH.
“En esta ola, las cosas están pasando de pilotos prometedores a herramientas realmente efectivas”, agrega.
“Esta ola se define no sólo por la capacidad, sino también por la velocidad, la escala y la sostenibilidad. Y la agricultura está sintiendo la urgencia”, sostiene Protano.
Proceso

Francesca Protano
“Durante muchos años, nuestras cosechadoras han incorporado funciones de IA, y nuestros productores quizá ni siquiera lo sepan”, dice Protano.
“Eso significa que hicimos un excelente trabajo. Y no es casualidad que nuestros clientes puedan confiar en las mejores cosechadoras del mercado actual”, agrega.
“Ahora, a medida que los sistemas de IA se vuelven más capaces y aumentan las expectativas de los clientes, estas mejoras invisibles están entrando en una nueva fase”, subraya.
“Con mayor capacidad de procesamiento, conjuntos de datos más estructurados y una creciente presión de la industria para lograr más con menos, CNH está integrando IA en más máquinas”, remarca Protano.
“Aceleramos el desarrollo de productos y evolucionamos de la Agricultura de Precisión a la autonomía total y la robótica”, añade.
Primicias Rurales
Fuente: Maquinac














