Los cambios en el negocio del arroz, la reducción de la población rural y otros factores han generado una baja que ya es estructural.

 

Córdoba, domingo 6 abril (PR/25) — El mercado de tractores de Japón arrastra más de una década de retracción.

La caída acumulada en los últimos 12 años llega al 50% si se comparan las 50.000 unidades que se vendían en 2013 con los 25.000 equipos comercializados el año pasado.

Es lo que se desprende de las estadísticas que elabora JAMMA (Japan Agricultural Machinery Manufacturer’s Association), la entidad que nuclea a los fabricantes del país.

Causas

A la hora de buscar las razones para el declive del mercado, las razones son múltiples.

Seguramente, la más gravitante tiene que ver con la evolución del cultivo del arroz, que en los últimos años ha experimentado cambios importantes.

Por un lado, el cultivo ya no produce lo suficiente para satisfacer la demanda, debido a la disminución de la tierra cultivable.

Por el otro, las anomalías climáticas han complicado las cosechas, con la consiguiente caída en la producción.

Si bien eso repercutió en un aumento de las cotizaciones del cereal, los menores volúmenes de cosecha complicaron los ingresos de los productores, desalentando las decisiones de inversión en maquinarias.

Según las cifras de JAMMA, incluso después del aumento de los precios del arroz registrado en 2024, las ventas de tractores en Japón se mantuvieron por debajo de las 2.000 unidades mensuales.

Deserción

A tales contratiempos, se agrega una progresiva disminución de la cantidad de familias que se dedican al agro. Vale decir, cada vez hay menos clientes para los tractores en Japón.

En este proceso interviene la caída de los ingresos agrícolas que hace inviables a muchos establecimientos.

También se han encarecido los combustibles, fertilizantes, plaguicidas y, principalmente, las máquinas agrícolas.

Por otra parte, en 2013, los tractores de 20 a 30 HP dominaban el mercado y ahora están igualados con los modelos de potencia superior a los 30 HP.

Primicias Rurales

Fuente: Maquinac