La nueva sembradora SM-3.0 llega para aportar versatilidad y autonomía en la nueva campaña. Además, se puede adaptar rápidamente para hacer soja.

Córdoba, martes 26 agosto (PR/25) — Fabimag le inyecta una mayor dimensión tecnológica a la positiva etapa que está viviendo el maní en la Argentina.

El país consolida su posición como el principal exportador global de maní al registrar 23% del total de las exportaciones mundiales.

Y las perspectivas de la campaña 2025/26 son positivas después de haber alcanzado un récord de implantación de 450.000 hectáreas el ciclo pasado.

Aporte

En ese contexto, Fabimag presenta en 2025 la nueva sembradora SM-3.0 bajo el concepto de la nueva línea denominada Generación 3.0.

Es una máquina versátil que abre más posibilidades de productividad para un cultivo que, más allá de Córdoba, se expande hacia el noroeste bonaerense y provincias como San Juan.

Será una de las protagonistas en la Sociedad Rural de Río Cuarto (10 al 14 de septiembre) y en la 70° Fiesta Nacional del Maní (14-16 de noviembre – Hernando, Córdoba).

Características

La nueva sembradora SM 3.0 es doble propósito porque además de hacer maní, también puede sembrar soja.

Esa ductilidad se basa en el sistema diseñado para pasar de un cultivo a otro que consiste en una barra-portaherramientas hidráulica móvil que evita la necesidad de mover cuerpos.

Autonomía

Además, la sembradora SM 3.0, de tiro de punta, opera con tolva de 6.000 litros de capacidad y está dividida en una sección para semillas y otra para fertilizantes.

El ancho de trabajo es de 9,50 metros pero también existe una versión de un módulo que reporta un ancho de 7,50 metros.

El chasis sube y baja, como en las otras máquinas de la empresa y para pasar de posición de trabajo a transporte y viceversa, hay un dispositivo con pernos en cilindros de fácil manipulación.

El ancho de transporte es de 3,90 metros y la dosificación es MaterMacc al igual que las dos turbinas que aportan el flujo de aire.

Precisión

Otra fortaleza de la sembradora SM 3.0 es que puede operar con recursos de Agricultura de Precisión como control automático de presión, dosificación variable y corte surco por surco para semillas y fertilizantes.

También trabaja con conexión Wi-Fi para que todas las funciones se puedan manejar desde la computadora.

En condiciones de trabajo óptimas, el equipo puede cubrir entre 60 y 90 hectáreas por jornada, trabajando a 6 km/h en dos turnos de 8 horas.

Primicias Rurales

Fuente: Maquinac