Buenos Aires, 30 enero (PR/20) — Mediante videos virales, tres hermanos youtubers estadounidenses buscan derrocar los prejuicios hacia el campo.
El primer video fue realizado en 2012 y mostraba a la familia cosechando trigo. Desde ese entonces no pararon de grabar.
Con el fin de derribar los prejuicios que existen sobre el agro, tres hermanos de Kansas, Estados Unidos, publican videos en donde se los puede ver cosechando y trabajando en su campo familiar. Pero no se trata sólo de videos educativos, los Peterson Farm Bros también parodian canciones populares para mostrar la vida diaria de la producción agrícola ganadera. Su canal de Youtube tiene casi 200.000 suscriptores y recibió más de 50 millones de visitas en ocho años.
Son rubios, altos y cantan mientras muestran las tareas que realizan en su explotación agropecuaria. “Estamos orgullosos de ser agricultores y queremos compartir con otros cómo es”, dijo en diálogo con Agrofy News el ideólogo de los videos, Greg, que tiene 28 años. De cada grabación participa toda su familia, sus hermanos Nathan y Kendal, su hermana Laura y sus padres.
El primer video fue realizado en 2012 y mostraba a la familia cosechando trigo. Desde ese entonces no pararon de grabar. “Muchos de nuestros amigos de la ciudad pensaban que los granjeros eran aburridos, viejos y sin tecnología. Nuestro objetivo era mostrarles que la agricultura es emocionante, divertida y llena de tecnología”, explicó Greg.
Pero el verdadero salto sucedió dos meses después, cuando decidió parodiar la canción “I´m sexy and i know it” (“Soy sexy y lo sé”), de LMFAO. La produccións se tituló “I’m farming and i grow it” (“Lo cultivo y lo cuido”), y el video se volvió viral al recibió más de 5 millones de visitas de 200 países en sólo dos semanas.
El devenido youtuber explicó que los comentarios de sus primeros videos fueron tan positivos, que decidieron grabar más. “Queremos cambiar los conceptos erróneos de que los agricultores son todos viejos, que la agricultura es una corporación, que los productores están perjudicando a los animales, el medio ambiente y el suministro de alimentos, y que la agro es irrelevante”, explicó Greg.
Durante estos casi ocho años, la familia Peterson realizó 15 videos musicales de parodia y otros videos mostrando la vida del granjero.
Preconceptos sobre el agro
Los preconceptos en torno a la agricultura se repiten también en la Argentina. Según un estudio de 2018 de la Universidad Austral, jóvenes de la ciudad no vinculados al agro tiene desconocimiento y desinformación sobre el campo, además de que perpetúan prejuicios hacia el sector. De acuerdo a la investigación, si bien a los jóvenes les interesan temas relacionados con el campo, como alimentación, medio ambiente y agro, no son conscientes de que existe una conexión entre ambos. Además, según el informe, en los casos en que los jóvenes manifestaron aspectos negativos, estos están relacionados a la visión de los agroquímicos como veneno y a las condiciones de trabajo, que son consideradas malas. A su vez, los jóvenes aseguran que existe un mal uso de los recursos, que hay maltrato animal y agotamiento de la tierra.
Esos mismos puntos son los que Greg y sus hermanos intentan rebatir a través de escritos en su blog. Además de la difusión mediante redes sociales, los hermanos viajan por el interior de Estados Unidos y por otros países para dar charlas en defensa de la agricultura. La principal motivación de Greg es el impacto que produce esta visibilización del agro en los jóvenes. Si bien sus video parodia son los más vistos, los preferidos de Greg son los que muestran las tareas diarias del campo. “Como productores tenemos un compromiso con la tierra y los animales, eso es parte del mensaje”, agregó.
Los hermanos son quinta generación de granjeros, y su principal actividad es ganadera (tienen 1000 cabezas aproximadamente). Además cultivan maíz, alfalfa, sorgo para su ganado, y también trigo, soja y girasol para comercializar.
Aunque Greg admitió que en algún momento de su vida pensó en trabajar de otra cosa, finalmente se dedicó al agro. “Lo más gratificante para mí es trabajar con mi familia, con los cultivos y con los animales”, completó.
Primicias Rurales
Fuente: Agrofy News