Buenos Aires, 18 marzo (PR/20) — El coronavirus como pandemia todavía no afectó demasiado el nivel de actividad del campo argentino, donde trabajan miles de personas que sí cambiaron sus rutinas para incorporar más prácticas de higiene y prevenir así el contagio del temible Covid-19.
La gente del campo no practica demasiado el aislamiento en época de cosecha, confiaron analistas del sector.
Una encuesta que publicó hoy Infocampo, realizada por Instagram entre productores que siguen el sitio, arrojó que la situación sanitaria todavía no afecta mucho al campo, aunque gran parte de los participantes admitió que debió modificar rutinas.
Los veterinarios, por su parte, contaron que tienen clientes que suspenden visitas a los campos, salvo que sean urgencias.
En tambo, particularmente, no hubo demasiados cambios hasta ahora.
“Hasta el momento no me afecta, pero se complicaría si se suspenden los remates y ferias”, advirtió una ganadera, mientras que una productora agropecuaria de Bell Ville señaló: “En el campo están mi hijo y un empleado. Las medidas que tomaron son desinfectarse con cloro, lavarse las manos muy seguido y tratar de ir lo menos posible al pueblo”.
Mientras que Todo Agro dedicó hoy varias notas a cómo cuidarse del COVID-19 en las tareas del agro y especialmente difundió recomendaciones del ingeniero en producción agropecuaria Juan De Hagen, para mitigar el impacto del virus y prevenir su propagación en el marco de la cosecha gruesa 2019- 2020 que ya comenzó.
De Hagen considera necesario “hablar con los centros de transporte y acopios para estar alineados en no acumular camiones para evitar esperas mayores a dos horas y evitar las rondas de mates”.
“En lo posible hacer circuitos cerrados yendo a acopios y embolsar. Que nos destinen siempre los mismos camiones para hacer la rueda”, sostuvo.
Además, sugirió que se prohíba la entrada a quien tenga cualquier tipo de síntoma gripal y a todos los acompañantes de los trámites propios de la cosecha, y que cada persona que ingresa tenga barbijo disponible.
Una de las acciones que se realiza durante la recolección granaria es la tramitación para obtener la Carta de Porte (CP), documento de traslado de los granos.
“Ambas partes deben lavarse las manos, el establecimiento debe proveer de agua, detergente y papel para secarse y mantener distancia mínima de dos metros mientras espera la CP. Luego de la firma, desinfectar con alcohol la lapicera”, son sugerencias del especialista.
Así como en las oficinas, “mantener ventilado. Desinfectar con frecuencia escritorio, mostrador y picaportes”, recomendó.
Primicias Rurales
Fuente: NA
Coronavirus, cómo prevenirlo en el tambo
La gente que trabaja en el tambo no es inmune al Coronavirus, por lo que es necesario que como empleador implementes una serie de medidas para protegerte y protegerlos.
Conversá con tus empleados acerca del Coronavirus, cómo se disemina y cómo prevenir un posible contagio. Hay suficiente material en medios oficiales que dan seguridad de la validez de las recomendaciones: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
Imprimí algunas recomendaciones con carteles y dejalos a la vista en tu lugar de trabajo y en la casa de tus empleados.
Proveé guías para ayudar a los empleados a limpiar y a desinfectar sus viviendas. Monitoreá el proceso para asegurarte que esto ocurra. Implementá un calendario semanal y diario de limpieza.
Limpiá y desinfectá tu lugar de trabajo. El lugar de descanso o de comer y el baño de los empleados es un gran lugar para la transmisión del virus. Limpiá y desinfectá cualquier área donde el personal se congregue o ítems que rutinariamente toquen, como picaportes de puertas o teclados de computadoras. Establecé calendarios diarios y semanales de limpieza.
Proveé de productos de limpieza así como de baldes, cepillos, etc. para limpiar en el trabajo y para aquellos que viven en las viviendas dentro del campo.
Revisá tus políticas de licencia por enfermedad. La primera recomendación para gente que está enferma es permanecer en su casa, excepto para recibir cuidados médicos. ¿Provees de licencia por enfermedad paga a tus enfermos? Si no lo hacés, tus empleados se verán financieramente obligados a ir a trabajar aún enfermos.
Comunicales a tus empleados que deberían estar en su casa si están enfermos. Los empleados a veces van a trabajar creyendo que deberán enfrentar sanciones o serán despedidos si no concurren. Asegurate que tus empleados entiendan que su salud y la de sus colegas están primero. Comunicales y elaborá un plan para cubrir a los empleados enfermos.
Prepará tu plan de contingencia. ¿Qué harías si el 50% de tus empleados se enferman y no pueden ir a trabajar? ¿Hay establecimientos vecinos que puedan ser capaces de compartir recursos en una emergencia? ¿Quién gerenciará durante unas semanas si vos o algún otra persona encargada necesitan aislarse o están hospitalizados?
Como mínimo, compartí los lineamientos de abajo con tus empleados y tu familia.
Mientras no haya una vacuna para prevenir el virus, estos simples pasos ayudarán a frenar el contagio de este y otros virus respiratorios:
Limpiá tus manos con frecuencia con jabón y agua durante al menos 20 segundos. Si el jabón y el agua no están disponibles, usá alcohol en gel.
Evitá tocar los ojos, nariz y boca con tus manos sin lavar.
Evitá totalmente el contacto con gente que esté enferma.
Permanecé en tu casa si tenés síntomas.
Cubrite la boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel y luego tiralo en el tacho de basura.
Limpiá y desinfectá objetos y superficies que toques con frecuencia.
Adaptado de Richard Stup, Cornell University por Factor Humano – Tambo Argentino ( www.factorhumanoentambo.com )
Fuente: Todo Agro