Buenos Aires, 15 de julio (PR/21) .– En un encuentro virtual organizado por Nutrien Ag Solutions y Nuseed, se destacó que Argentina es el único país girasolero con capacidad de aumentar su producción y ganar mercados. También se dieron recomendaciones para la nutrición de este cultivo y se presentó la paleta de híbridos que ofrecen al productor en el marco de una alianza conjunta.

El jueves 8 de julio, Nutrien Ag Solutions y Nuseed llevaron a cabo el Encuentro virtual: “La oportunidad del girasol”, con alrededor de 600 personas conectadas, donde ambas compañías compartieron las propuestas con las que cuentan, las recomendaciones de fertilización y el contexto económico para girasol, en una campaña con las mejores condiciones para este cultivo.

El encuentro fue moderado por Ricardo Bindi, presidente de Agrositio, y contó con las presentaciones del economista de la Asociación Argentina de Girasol, Jorge Ingaramo; el asesor privado y especialista en nutrición, Fernando García; el gerente zonal de Nuseed en el SE y SO bonaerense, Mariano Gómez; y el líder de Investigación de Girasol de Nuseed, Daniel González Pippo.

En su charla, Ingaramo describió las posibilidades para la producción de girasol en Argentina. Contó que se da un escenario de estancamiento de la producción mundial, pero con una demanda cada vez mayor del aceite derivado. En números, este ciclo agrícola proyecta una cosecha mundial de 55 millones de toneladas “que es la misma que hace 2 años”, mientras que “en los últimos 12 años el consumo mundial viene creciendo 5% anual y la exportación 9% anual”.

El mundo se abastece de girasol principalmente de Ucrania, que provee 630 mil/tn (90% de la oferta exportadora) pero este país “no puede seguir aumentando su área de siembra y, además, llegó a un pico de rendimiento” (al igual que Rusia, otro de los exportadores).

Argentina es el gran candidato para complementar la oferta de aceite de girasol y tiene la ventaja de la oferta en contraestación”, aseguró el economista de ASAGIR.

Por otra parte, ilustró que teniendo en cuenta el ritmo de la demanda, todos los años hará falta sumar 1,1 mill/tn de pepas de girasol “que están casi exclusivamente en la Argentina”, aseveró.

 “El del girasol es el mercado más dinámico. Ninguno de los otros commodities tiene una tasa de crecimiento similar”.

Ingaramo describió el presente y la proyección para Argentina. “En 2019, con un valor de 770 dól/tn del aceite crudo, el complejo nos dio 935 millones de dólares de exportaciones. Hacia 2025, subiendo apenas 6-7% el precio y con una producción sobre 2,5 mill/ha, llegaríamos a 2.000 mill/dol de exportación… Y el complejo no es solamente aceite crudo, también hay refinado y harina”.

Ingaramo comentó que el precio actual del grano ronda los 345 dólares/tn y que es un mercado que bonifica por calidad. “Hay una buena situación de precio y buen escenario para mejorar la producción argentina, aún con la alícuota de las retenciones 7,5%”, resumió.

Novedades en nutrición

Fernando García dio pautas para la fertilización del girasol, empezando por la recomendación de una nutrición balanceada con nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S) y boro (B), siempre a partir de un análisis del estado nutricional del lote (disponibilidad en el suelo) y teniendo en cuenta la historia de cultivos y su ambiente.

García aseveró que “el nitrógeno es la bala de plata en la nutrición de cultivos”. Para el caso del oleaginoso, mostró datos de 18 ensayos en el sudeste bonaerense realizados por INTA-FCA Balcarce, “con respuestas de 700 kilos promedio a la aplicación de 80 kilos de nitrógeno, es decir, que explican casi 9 kilos de grano por kilo de N aplicado. El costo hoy está en 2 kilos de girasol por kilo de N, por lo que el retorno de la inversión es de 4 ó 5 a uno”.

¿Cómo decidir cuánto N aplicar? El cálculo debe salir de la relación entre el rendimiento objetivo del cultivo (en el sudeste puede ser entre 3.500 y 4.000 kg/ha) y la disponibilidad de N a la siembra. “El ajuste de esta curva muestra un nivel crítico de entre 96 y 116 kg/N/ha”, dependiendo del proceso de mineralización del suelo.

Respecto de fósforo, García ilustró que la respuesta a las aplicaciones va “desde 20 a 45 kilos de girasol por P aplicado. Con costos de 5 a 7 kg de girasol para pagar 1 kg de P, la tasa de retorno de la inversión es de hasta 10 a 1”. Para la toma de decisión sobre la dosis, dijo que hay que tener en cuenta que el rango crítico de presencia del nutriente en el suelo es de 12 a 14 partes por millón (ppm). “En general para todos los cultivos hay que llevar a los suelos a 20-25 ppm de P en la capa superficial”.

Sobre el azufre en girasol, García aseguró que “siempre da un plus de rendimiento. Especialmente hay respuestas en suelos con niveles de sulfato menores de 6 ppm”. Y recomendó como buena práctica de manejo “planificar la reposición de azufre en los lotes con venían con deficiencia”.

Finalmente, explicó que el boro es un micronutriente con larga historia de deficiencia para girasol en los suelos del oeste bonaerense. “Hay respuesta a las aplicaciones que van desde 300 a 400 kilos considerando umbrales de B en suelo que varían entre 0,5 y 1 ppm en los primeros 20 centímetros”.

La nutrición balanceada es necesaria para lograr altos rindes y mayor rentabilidad en todos los cultivos y el girasol no es excepción”, cerró García.

Programa de Mejoramiento

Daniel Gonzalez Pippo, líder de Investigación de Girasol de Nuseed, contó que la empresa desarrolla híbridos de girasol con germoplasma de Australia (país de origen de la firma), California y Serbia, a la cual le han sumado las variantes de Argentina. “El objetivo de nuestro programa es lograr semillas de alto rendimiento y alto contenido de aceite; buen comportamiento sanitario y agronómico, y con tecnología Clearfield y Clearfiled Plus”.

Explicó que la producción de semillas en Argentina está orientada a abastecer el mercado local y también el de Brasil, Bolivia y el Este europeo. Para esto cuentan 3500-4000 surcos implantados en ensayos, más otros 1.000 en contraestación en Estados Unidos. “Esto permite hacer 2 generaciones anuales”, dijo Pippo.

En cada desarrollo emplean marcadores moleculares para detectar genes de interés. Cada año logran entre 800 y 1.000 híbridos nuevos, de los cuales “solo entre 10% y 15% continúan en evaluación”.

La oferta de híbridos para esta campaña

Para preparar la campaña 2021/22 que Nuseed proyecta con 1,8 millones de hectáreas, Mariano Gómez presentó el portfolio de semillas de girasol que desarrollan con marca propia en la planta de Mejoramiento de Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina.

En su disertación, realizó el lanzamiento del nuevo híbrido de la firma, el Nusol 4145, de ciclo intermedio, ideal para las regiones del Centro, La Pampa y Sur de provincia de Buenos Aires, de excelente sanidad frente a phomopsis y verticilium y posición de capítulo muy descendente.

También presentó el Nusol 4170 CL Plus, para todas las zonas, de gran estabilidad y potencial productivo. “Tiene capítulos con bracteas muy apretadas para evitar ataques de pájaros” y muy buena sanidad frente a phomopsis. Este híbrido además cuenta con la innovadora tecnología Clearfield Plus.

El Nusol 4140, de ciclo intermedio, ideal para las regiones del Centro y Sur de la región agrícola argentina, de excelente sanidad y posición del capítulo muy descendente.

Nusol 4520 CL Alto Oleico, un producto de gran estabilidad de contenido de aceite (80%), con tecnología Clearfield y de buena sanidad, frente a hongos como verticillium, phomopsis y albugo.

El Encuentro virtual fue organizado por Nutrien Ag Solutions, el proveedor líder de soluciones para el agro mediante una propuesta de valor integral bajo el concepto “Liderá Tu Lote” y Nuseed, una compañía mundial de semillas genuinamente comprometida con el desarrollo de nuevas tecnologías en semilla para crear oportunidades innovadoras. Ambas empresas poseen un acuerdo de comercialización y distribución para semillas de girasol y sorgo en Argentina.

Para volver a ver el Encuentro Virtual, ingresar a: https://www.eventosagr.com/girasol2021/

 Acerca de Nutrien Ag Solutions

Nutrien Ag Solutions es el mayor proveedor minorista de insumos, tecnologías y servicios para el productor agropecuario en forma de soluciones integrales, con presencia en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Chile y Uruguay. En Argentina, está presente hace más de 25 años, cuenta con una red de 47 puntos de ventas, 2 plantas industriales y más de 500 empleados para brindar de manera personalizada las recomendaciones que mejor se adapten a las necesidades y desafíos de sus más de 8.000 clientes productores agropecuarios.

El equipo de profesionales altamente capacitados y, a la vanguardia en el uso de tecnologías propias, prioriza la seguridad de las personas y el cuidado del ambiente, cumpliendo con los más altos estándares a nivel mundial.

Como proveedor de soluciones integrales, la relación establecida con sus clientes hace que sea una experiencia única, con el objetivo de mejorar la producción e incrementar los rendimientos de manera sustentable. Apoyados en herramientas tecnológicas pioneras para la agricultura argentina, inversiones y expansión constante, la empresa contribuye a alimentar el futuro de la comunidad. Innovando desde 1995, y ante un nuevo contexto, la tecnología y la digitalización son hoy las claves de Nutrien Ag Solutions para afianzar su compromiso con el productor agropecuario.

www.nutrienagsolutions.com.ar

https://www.facebook.com/NutrienAgSolutionsAR/

https://instagram.com/nutrienagsolutions_ar?igshid=1y1jcdjuuhuzg

https://twitter.com/NutrienDigital?s=08

https://www.youtube.com/channel/UCcyfQaFv4tWQqvfKN1b4npg

Acerca de Nuseed

Nuseed es una compañía mundial de semillas genuinamente comprometida con el desarrollo de nuevas tecnologías en semilla para crear nuevas oportunidades, combinando pasión por la innovación, la agilidad de su organización y una extensa experiencia en el mercado internacional para ofrecer soluciones que mejoren el valor de los alimentos para el mundo.

Entre las subsidiarias de Nuseed esparcidas en más de 30 países alrededor del mundo, Argentina es una de las más importantes tanto en generación de negocios como en desarrollo tecnológico a nivel regional. Desde 2012, Nuseed estableció su casa central en Venado Tuerto, Santa Fe.

Con el respaldo internacional de ser una compañía de gran trayectoria global dedicada al desarrollo de germoplasma con tecnología y calidad para entregar soluciones que se adapten a los requerimientos de cada región, Nuseed Argentina ha demostrado estar a la altura de las expectativas con un equipo comprometido con la investigación, asesoramiento y atención al cliente.

Los principales cultivos de Nuseed son Carinata, Girasol, Sorgo, Maíz y Colza.

El foco de Nuseed en Argentina es ofrecer negocios y productos para los productores argentinos con valor más allá del rendimiento, buscando contribuir con el medio ambiente a través de alternativas sustentables.
Establecida en Australia en 2006, Nuseed ha crecido para ofrecer germoplasma líder en la industria, avanzadas capacidades moleculares, investigación y desarrollo regional, y ensayos comerciales con dedicados equipos en Australia, Europa, América del Norte y América del Sur, y  ventas en más de 30 países. Nuseed es parte subsidiaria de Nufarm Limited.

Para obtener más información ingrese a www.nuseed.com.ar o búsquenos en todas las redes sociales como @nuseedsemillas

Contactos de prensa  Nutrien Ag Solutions

Paula Vázquez- MASCOM