Buenos Aires, 30 de julio (PR/21) .– El 75% del trigo está en muy buenas condiciones en la región núcleo. El dato se desprende del informe semanal de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En concreto, son casi 1,3 millones de hectáreas que se clasifican entre excelentes y muy buenas condiciones. El 25% restante, en buenas condiciones. El año pasado, a esta altura ya había un 20% regular por la falta de agua. En este 2021, las mayores reservas de humedad del suelo y las bajas temperaturas favorecen el macollaje. En el centro-sur de Santa Fe, como en Cañada de Gómez, se contabilizaron hasta 4 macollos por planta.

La BCR agrega que las tormentas del fin de semana pasado alcanzaron a solo una pequeña área: Zavalla y Álvarez en Santa Fe registraron 15 mm. Baradero en Buenos Aires marcó18 mm. En el resto, prácticamente no se registraron precipitaciones. La falta de agua en los primeros centímetros ya se nota en el norte y oeste de la región núcleo. “Hay preocupación por el poco desarrollo aéreo del cultivo. Una demora de lluvias durante agosto provocaría menores rendimientos”, advierten en Cañada Rosquín.

Por otro lado, este jueves 29 de julio fue el día más frío en Argentina: “La presencia de un importante centro de alta presión ha dominado prácticamente en todo el país, manteniendo en todo el territorio temperaturas por debajo del cero grado”, citan.

En las provincias del norte y el oeste de Argentina se registraron valores muy bajos. En Roque Sáenz Peña, Chaco, la mínima fue de 7 grados bajo cero. En Santa Rosa de Conlara, San Luis, se registró 10 grados bajo cero. En la región núcleo, la menor marca se alcanzó en Colonia Almada, Córdoba, con 5 grados bajo cero.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires agrega que, en la última semana, el avance de un frente frío sobre toda el área agrícola nacional provocó daños estructurales en los cuadros más avanzados del norte del área agrícola y en puntas de hojas de los lotes tardíos. Sin embargo, la condición del cultivo se ve más afectada en aquellos sectores con mayores limitantes hídricas y, ante la ausencia de pronósticos de lluvias, podría comprometerse su recuperación.

Con un progreso intersemanal de siembra de 1,1 puntos porcentuales, se alcanzó a implantar el 99 % de las 6,5 millones de hectáreas estimadas para el ciclo 2021/22. Este avance refleja un adelanto interanual de 3,1 pp, debido fundamentalmente al acelerado progreso en la franja sur del área agrícola.

La entidad porteña destaca que los lotes más tempranos del norte del área agrícola nacional, transitan desde expansión de hojas hasta inicios de espigazón: “Los registros térmicos elevados de la semana pasada se vieron interrumpidos por el ingreso de un frente frío en esta semana. Esta alternancia de temperaturas produjo daños en el cultivo, sobre todo en los cuadros más adelantados”.

En la franja central del área agrícola, el descenso térmico dio lugar a heladas que provocaron daños foliares y demoras en el desarrollo, de mayor magnitud hacia el margen oeste, en los sectores con menor oferta hídrica. Sin embargo, en los cuadros más tardíos, estas bajas temperaturas favorecen el desarrollo radicular, lo que puede resultar beneficioso en condiciones de escasa humedad.

Finalmente, al sur del área agrícola, la acción de los vientos ha acelerado la pérdida de humedad superficial. No obstante, se espera finalizar la siembra con la humedad remanente durante los próximos días.

¿Cómo viene la cebada?

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires agrrega que durante los últimos quince días el Núcleo Sur dio por concluidas las labores de siembra de cebada. Restan por incorporar unas 77 mil hectáreas, con un 73,4 % de dicha superficie concentrada sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa. A la fecha, el avance nacional de siembra se eleva al 93,2 % de las 1,15 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2021/22, informando un adelanto interanual de 2,1 puntos porcentuales.

Mientras los cuadros implantados sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, Sur de Córdoba y el Núcleo Norte avanzan con su macollaje informando una condición de cultivo entre normal y buena, el Núcleo Sur dio por concluida las labores de siembra luego de incorporar unas 6 mHa durante los últimos quince días.

Paralelamente, sobre el centro, mientras el área sembrada informa una condición de cultivo entre normal a excelente, la falta de humedad superficial sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires demora la implantación de más de 8 mHa de las 165 mHa proyectadas para la campaña en curso. La región aguarda por nuevas precipitaciones que mejoren la oferta hídrica en los primeros centímetros del perfil para dar por concluidas las labores.

Finalmente, hacia el sur de Buenos Aires y La Pampa, heladas registradas a lo largo de las últimas semanas, junto a fuertes vientos y escasas precipitaciones, limitan la oferta hídrica superficial y comienzan a condicionar el avance de las sembradoras. Mientras tanto, los cuadros tempranos correspondientes a siembras de mayo y principios de junio, comienzan a transitar los estadios de macollaje bajo reservas hídricas ajustadas.

Sin embargo, el área sembrada no muestra síntomas de estrés hídrico mientras la demanda del cultivo continúa siendo baja. La región depende de nuevas precipitaciones durante los próximos quince días para mantener su actual condición de cultivo entre buena y excelente e incorporar las más de 57 mHa restantes. 

Primicias Rurales

Fuente: Agrofy News