Buenos Aires, 16 de febrero 2023 – La faena del primer mes del año 2023 se ubicó en aproximadamente 1,185 millones de cabezas de ganado bovino procesadas.
Esto implica una caída mensual, con respecto a diciembre del año 2022, del (-2,7%), que equivale a unos 32,5 mil animales; y un alza de un (+21,6%) con respecto al mes de enero de 2022, que equivale a cerca de 211 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo una caída con respecto a los 19 días hábiles de diciembre, que resultó del (-15,9%), y la faena diaria alcanzó en enero las 53,9 mil cabezas, quedando por debajo de las 64,1 mil diarias, promedio, de diciembre último.
En el mes de enero de 2023, la faena de hembras se situó en un 45,4% de la faena total, levemente por encima del 44,8% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En el primer mes del año 2023, se remitieron a faena más de 100 mil hembras adicionales con respecto del mismo periodo del año anterior.
La producción de carne bovina obtenida en enero de 2023 resultó cercana a las 271,0 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una caída de un (-2,3%) con respecto al mes de diciembre del año pasado; y una suba de un (+21,6%) con respecto al mes de enero del año 2022.
El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al primer mes del corriente año alcanzó los 228,6 kilogramos, siendo un (+0,3%) superior a los 227,8 kilogramos del último mes de diciembre; y resultando similar a los 228,7 kilos de enero de 2022.
“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 375,6 mil cabezas en el último mes de enero, representando el 31,7% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 28,9% alcanzado en diciembre de 2022; y también es mayor que el 30,9% alcanzado en enero de 2022,” sostuvo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.
La faena de enero de 2023 se recorta en 32,5 mil cabezas con respecto al mes anterior y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio crece en 23,2 mil cabezas. Lascondiciones climáticas adversas que han afectado a gran parte de las áreas de cría y engorde de ganado bovino han propiciado una oferta inusualmente alta de vacas en el período, generando una mayor disponibilidad de materia prima para ser procesada con destino a exportación.
Primicias Rurales
Fuente: Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC