Pautas para el manejo en implantación de pasturas megatérmicas

Pautas para el manejo en implantación de pasturas megatérmicas

Desde el INTA Quimilí, un equipo de investigación brinda recomendaciones para la siembra, evaluación y manejo de pasturas megatérmicas con el objetivo de proporcionar herramientas para seleccionar el forraje más adecuado y lograr una implantación exitosa.

 

Buenos Aires, viernes 26 de julio (PR/24) .- Ante la decisión de sembrar pasturas megatérmicas es fundamental conocer los aspectos relacionados a limitantes de suelo, relieve, precipitaciones, presencia y cantidad de sombra para obtener el resultado esperado. Tener en cuenta estos aspectos permite elegir la especie adecuada de pastura para obtener el mayor éxito en la implantación.

Ursula Wolf –investigadora del INTA Quimilí– explicó que antes de sembrar una pastura megatérmica es fundamental conocer los registros de precipitaciones del lugar, relevar la posición en el paisaje y conocer las condiciones de suelo tanto en fertilidad como en algunas posibles limitantes físicas.

“Para conocer el suelo, lo recomendable es realizar un análisis físico-químico en laboratorio de los primeros 30 centímetros del perfil. Al mismo tiempo, se pueden inferir aspectos de calidad edáfica observando la vegetación natural espontánea y la presencia de plantas indicadoras de condiciones de suelo”, puntualizó Wolf.

En el momento de la siembra, es importante utilizar semillas de buena calidad en cuanto a pureza, vigor y poder germinativo. Adicionalmente, para poder corregir y sembrar la cantidad suficientes de semillas por hectárea, se recomienda realizar prueba de germinación previo a la siembra.

“La elección del momento de siembra es una condición muy importante ya que se debe asegurar que la especie a implantar cuente con las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para la germinación y posterior supervivencia de la plántula. A la vez, hay que prever el estado o condición inicial del lote para disminuir al mínimo la competencia por los recursos luz y agua y la posible presencia de insectos, como las hormigas o las orugas que comprometan la posibilidad de implantación de las semillas”, indicó la especialista.

 

En relación con el momento de la siembra, se recomienda que coincida con la presencia de precipitaciones estacionales próximas y abundantes. “En el chaco semiárido, puntualmente en el este santiagueño, es común tener variabilidad interanual y mayor erraticidad en los eventos de lluvias de la primavera, coincidiendo con el incremento marcado de las temperaturas. Por esta razón, las siembras de primavera tienen mayores riegos que afrontar, aunque logradas con éxito permiten una mayor tasa de crecimiento y la posibilidad de utilizar la pastura lograda en la misma estación de crecimiento de su implantación”, explicó Wolf.

La investigadora indicó que la siembra de fines de verano mejora en las condiciones ambientales para la semilla, mayor disponibilidad de humedad edáfica y ambiental y menos riesgo de días de elevadas temperaturas que podrían perjudicar las plántulas.

“Debido al descenso de las temperaturas ambientales hacia fines del verano, disminuye la tasa de crecimiento de las pasturas, por lo que el primer aprovechamiento de las pasturas implantada en esta época será recién en la próxima estación de crecimiento”, puntualizó.

En cuanto a las herramientas de siembra, Javier Reinaldi – ingeniero del INTA Quimilí– indicó que es importante considerar las condiciones de cobertura herbácea, arbustiva y arbórea y la disponibilidad de maquinaria para realizar la intervención.

“Se pueden utilizar herramientas pesadas como el rolo o rastras, que permitan bajar el volumen del estrato herbáceo y arbustivo presente, como así también en terrenos con mayor preparación, sembradoras de directa que permitan realizar mínima remoción del suelo y ubicar la semilla en contacto con el suelo”, puntualizó Reinaldi.

En todos los casos, independientemente de la herramienta utilizada, es importante ajustar correctamente la densidad de siembra y realizar el permanente control de caída de semilla, dado que en algunas especies de megatérmicas, por su bajo peso específico y la forma de las semillas, dificultan que corra la semilla y caiga por dosificadores.

“Al momento de la siembra hay que tener en cuenta que, remociones de suelo muy profundas justo antes de la dosificación de semilla pueden provocar que, ante una lluvia posterior a la siembra, las semillas sean llevadas por el agua a profundidades no recomendadas, perjudicando la emergencia de gran parte de las semillas”, concluyó Reinaldi.

Primicias Rurales

Fuente: INTA informa

Mujeres en la ganadería: Soledad Romanutti y su historia de éxito en La Rural

Mujeres en la ganadería: Soledad Romanutti y su historia de éxito en La Rural

Soledad junto a los ejemplares que competirán este viernes en la Jura de la raza. Foto NA.

Buenos Aires, jueves 25 julio (PR/24) — La ganadería es muy amplia en nuestro país. Pero se puede decir que hay una mujer, que se abrió camino en un “mundo de hombres”. Este es el caso de Soledad Romanutti criadora de la raza Limousin y Comisario debutante en la 136ª Expo Rural.

Soledad es oriunda de Jesús María, Córdoba. La cabaña “Don Facundo”, la fundó su padre hace 40 años y hoy continúa su legado junto a su madre y hermanos. “Mi cabaña se dedica a la cría de Limousin y en esta oportunidad tengo el orgullo y privilegio de ser Comisario de la raza en La Rural”, expresó.

La raza tiene la particularidad que se adapta a cualquier tipo de suelo y clima. Esta variedad de animales se originaron en Francia. Tiene un excelente manto carnicero y,  por otra parte, es una variedad que tiene resultados favorables al cruzarlas con otras razas británicas (Angus, Shorthorn, Hereford, Devon, entre otras).

“El Comisario tiene una tarea muy especial e importante. Nuestra función es supervisar que los corrales estén limpios y los animales en orden. Además, estamos presentes en las tareas administrativas que competen a la Asociación, como estar atentos a la correlación de animales al momento de la Jura y el orden de venta. Verificamos que todos los animales de las diferentes cabañas tengan la documentación pertinente”, explicó Romanutti a cerca de su función en la Expo.

Es la primera vez que Soledad viene a Palermo a cumplir con esa responsabilidad y es la primera mujer en ocupar tal cargo. “ Creo que las cosas están cambiando, nunca tuve problemas en tratar con el sexo opuesto. Me manejo con mucho respeto y determinación. La ventaja que tengo, es que conozco de la raza, entonces no me subestiman”, afirmó la flamante Comisario con respecto a la apertura de caminos que logró en una actividad, que se supone,  es “cosa de hombres.”

“ Si el año que viene, desde La Asociación Argentina de Criadores de Limousin,  me proponen volver a ocupar mi cargo, voy a estar más que feliz. Estos días en Palermo significaron mucho trabajo, aprendizaje y una gran experiencia. Se extraña un poco a la familia, pero en los próximos días,  vendrán a acompañarme”, concluyó Soledad Romanutti rodeada de los animales que tanto la apasionan.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

 

Cabañeros chaqueños se agruparon para viajar al “corazón de la ganadería”

Cabañeros chaqueños se agruparon para viajar al “corazón de la ganadería”

Con la voz entrecortada y la tonadita más acentuada por la emoción, Gerardo Pibernus, asegura que “valió la pena la odisea de viajar más de 1000 kilómetros desde la cabaña hasta Palermo”.

 

Buenos Aires, jueves 25 julio (PR/24) –Pibernus es propietario de la cabaña Don Sendo, en la zona de Las Breñas, en el oeste chaqueño, y según contó tuvieron “un viaje muy largo, con varias etapas, porque arrancamos el lunes (15 de julio) y llegamos el miércoles (17), a las 2 de la madrugada, a Palermo. Fue un viaje tranquilo para los animales, porque vinimos despacio”, reforzó.

En total trajeron 12 animales del grupo “Mirador”, que se terminó de conformar hace tres años y está compuesto por seis productores, propietarios de nueve cabañas de las razas Braford, Brangus y Brahman.

“En grupo venimos enfrentando distintos desafíos y participando de varias ferias, y el desafío final era venir a Palermo y hoy estamos acá, muy contentos y satisfechos por los premios conseguidos”, afirma Pibernus.

La coyuntura económica nacional hace difícil movilizarse, por eso “estar en este grupo nos facilita estar acá, porque es la única manera en que podíamos llegar, estando todos juntos, por lo costoso que es el viaje, más la estadía de 15 días en Buenos Aires”.

En Palermo están presentes de la zona de Las Breñas, las cabañas “Don Sendo”, “Doña Olga”, “La Golondrina”, “La Calandria” y “El Mirador”, con una comitiva integrada por cuatro personas coordinadas por el médico veterinario Miguel Pibernus, todos debutantes en el “corazón de la ganadería”, como el cabañero describe a la muestra de la Sociedad Rural Argentina.

Si bien el trabajo fue duro, y en un principio pensaban que “iba a ser muy difícil aguantar 15 días acá”, comentó que “ya estamos llegando al final y nos vamos muy contentos”.

En esta primera visita a Palermo la comitiva chaqueña rescató varios premios, entre los cuales Pibernus destacó el de la Mejor Tercera Ternera de la Expo Rural 2024: “Para nosotros todo esto era un sueño y es muy emocionante conseguir todos estos logros”.

Ahora, con la satisfacción del deber cumplido, a los cuatro viajeros y su docena de animales les quedan otros dos días de viaje, cuando tengan el permiso de salida entre lunes y martes próximo, “el miércoles o jueves estaríamos llegando a destino, porque la distancia de la vuelta sigue siendo la misma que la de ida”, señala Pibernus sonriente.

Primicias Rurales

Fuente: SRA

¿Por qué faltan novillos? La pregunta del millón

¿Por qué faltan novillos? La pregunta del millón

Buenos Aires, jueves 25 de julio (PR/24) — Juan Elizalde analiza las causas estructurales y tecnológicas que hacen a la escasez de la principal categoría capaz de generar más kilos de carne y aumentar el peso medio de faena, en línea con otros países. Las últimas investigaciones que miden dónde hay potencial para mejorar en las empresas ganaderas.
Mientras el país comienza a ordenar la macroeconomía, aumentar la producción de carne surge como un objetivo estratégico para el sector. Juan Elizalde, de la consultora Elizalde & Riffel, disertó en el 11º Congreso Ganadero de Rosario sobre “Los desafíos para el despegue”, analizando las causas del estancamiento y los últimos conocimientos para lograr más kilos al deteste, en la recría y en el feedlot.

“Desde hace 20 años la ganadería produce alrededor de 3 millones de toneladas promedio de carne. En adelante se necesitarán cerca de 50.000 t más por año para cubrir el consumo del crecimiento poblacional y seguir avanzando con las exportaciones. O sea, para mantener el equilibrio entre demanda y producción. Si no, empezaremos a rascar el fondo de la lata”, proyectó Elizalde.

¿Cómo aumentar la producción? En todo el mundo hay menos tierras disponibles para la cría y el número de terneros resulta escaso. “Entonces, los principales países ganaderos se empeñan en lograr más kilos por cabeza, algo que acá no sucede”, planteó.

En tal sentido, un reciente trabajo realizado por la consultora junto con Phibro Animal Health comparó el peso de la carcasa de Australia, EE.UU. y Brasil con el de la Argentina. “Mientras los competidores promedian los 278 kg, considerando todas las categorías, novillo, vaca, vaquillona, nosotros estamos en 226 kg, o sea, 54 kg menos por animal faenado”, apuntó.

Además, si se considera el peso de las carcasas de los animales terminados a corral, la diferencia es mucho más importante. “En los otros países el promedio es de 344 kg: en EE.UU. llega a 380 kg y en Brasil a 280 kg; en cambio en la Argentina es de sólo 210 kg”, afirmó.

Juan Elizalde.

Juan Elizalde.

“Es decir que en otras ganaderías el feedlot se usa para agrandar el tamaño de la res mientras que acá, para achicarlo. La hacienda terminada en los corrales sale más liviana que el promedio general: 210 kg vs 226 kg”, remarcó.

¿Por qué vamos a contramano? “El emblema de cualquier país exportador es el novillo.  En EE.UU. buscan agregarle más kilos con ayuda de modificadores de crecimiento y en Brasil con machos enteros. Pero nosotros nos volcamos a los animales livianos”, señaló.

Elizalde sostiene que este modelo surgió hace 20 años como respuesta al avance de la agricultura. “De este modo, se necesitan menos pasturas y se terminan en menos tiempo. Y entre los consumidores se instaló que esa carne es más tierna”, describió, aludiendo al nudo gordiano de la baja producción de carne.

¿Qué pasó con los novillos? “Entre 2009 y 2024 cayeron a la mitad y como es la categoría que mejor responde a sumar kilos, es lógico que el peso promedio de faena no aumente. Por eso cuesta tanto progresar”, subrayó.

Así las cosas, el 85% de los machos se faenan livianos y el 15% como novillos, pero si se consideran los pesados, sólo significan el 3%. “La mitad de estos últimos son de los frigoríficos a los que, si bien les interesa hacerlos con mayor kilaje para algunos destinos, la cantidad de cabezas no es tan importante como para impactar en el peso medio de faena”, aclaró.

Una manera de evaluar las ineficiencias que implica esta estructura productiva son los kilos de novillo producidos por vaca de cría. “En EEUU producen 1,40 de su peso vivo en novillo. O sea que, si la vaca de cría pesa unos 550 kg, por ejemplo, puede lograr un novillo de casi 700 kg”, indicó, aludiendo a que el promedio de esta categoría en 2023 fue de 638 kg.

En la Argentina, “esa cuenta da 0,85. Una vaca de cría de 450 kg da un novillo de 380 kg. Es un problema estructural porque tenemos muchas vacas (que demandan el 60% de la comida del ciclo completo) para sacarles pocos kilos de novillo”, lamentó.

La solución tecnológica

Para Elizalde, más allá de este perfil productivo desafiante, hay tecnologías sencillas y eficaces para contribuir a aumentar el peso medio de faena.

“Desde hace varios años presento en este congreso el impacto de acortar el servicio en rodeos de cría. Reducirlo a 60 días lleva a concentrar el 70% de las pariciones en 20 días. Eso implica que habrá más terneros que nacieron antes, tomaron más leche, comieron más pasto, y el peso al momento del destete será mayor”, explicó.

¿Cuánto significa esto en kilos? “Se producen 20 kg más por ternero destetado. Y en plata, a razón de $2.200/kg, hay un ingreso adicional de $44.000. Esto representa un aumento equivalente a la mejora del margen bruto por vaca al pasar del 70 al 80% de preñez”, calculó Elizalde. ¿Qué hace falta? “Hay productores que lo logran mediante el seguimiento del rodeo con una libretita y otros con caravanas electrónicas. Es simple”, respondió.

También en la recría hay técnicas para aumentar el peso del novillito. “Un ejemplo es pastorear la alfalfa cada vez con menos floración: mientras la carga aumenta un 20%, la ganancia de peso mejora entre 100 y 150 g/día”, afirmó.

Por supuesto, la etapa ideal para ganar kilos es el feedlot. Sin embargo, un trabajo publicado por la Asociación Argentina de Producción Animal en 2023 ilustra la problemática del país: “Potencial y brechas productivas en corrales de terminación de Córdoba y San Luis”, de Anomale y otros.

El estudio recopiló la información de 118 corrales de ocho empresas CREA. Se calculó el índice de conversión esperado (con una dieta media) mediante el software MBG carne y luego se midió cuánto se obtuvo con la misma a campo.


En la línea roja del gráfico se muestran los niveles de conversión medidos en el corral y en la negra los que arroja el programa de formulación: la diferencia es de 2,5 a 3,2 kg de MS por kilo de peso vivo.

“Un novillo de 400 kg (flecha roja) tiene una conversión potencial de 6,4:1 pero la real a campo fue de 9,4:1. Es un 50% de diferencia, con tendencia creciente a medida que aumenta el peso del novillo. Y estos son campos CREA, que llevan registros, los que no miden tal vez estén peor”, aseveró.

¿A qué se debe esta brecha? “Al manejo: errores en la preparación de la comida, no mezclar bien, presencia de aflatoxina, alimentar a cualquier horario, granos tirados en el piso y demás. Son ineficiencias que también influyen en el bajo peso de terminación”, alertó. De cualquier modo, controlando las variables productivas, “es posible mejorar la conversión y no depender sólo de la relación de precios entre el ternero y el novillo para que el engorde sea negocio”.

Otro trabajo que muestra el potencial de mejora del feedlot son las características de maíces que se utilizan en las dietas. Se manejan dos tipos de granos: el flint que se destaca por su mayor proporción de endosperma duro o vitreo y el dentado amarillo con mayor proporción de endosperma harinoso.

El año pasado el investigador Lucas González hizo un ensayo en el INTA Villegas como parte de su tesis de doctorado, comparando muestras de maíces argentinos y estadounidenses. Registró que en las locales el 73% del endosperma corresponde al tipo vitreo y en las del Norte sólo el 53%, lo que influye en la nutrición bovina.

“Los maíces americanos son más digestibles (61,5%) que los argentinos (50,7%). Eso implica que los de allá liberan más energía por kilo consumido. Y como el animal ingiere hasta una determinada cantidad de energía, más de eso no acepta, comerá menos para producir un kilo vivo. Como conclusión la dieta americana resulta más eficiente”, alertó.

Esto cambia también la necesidad de otros ingredientes en las dietas locales. “Un ensayo de Pordomingo (Aníbal) con novillos en terminación comprobó que incluyendo el 10% de proteína bruta la conversión es la misma que con el 13% o 15%. Pero estas últimas formulaciones son bastante más costosas. Por eso, si se usa una tabla nutricional americana con maíz argentino, habrá que hacer los ajustes correspondientes”, advirtió.

Para finalizar, Elizalde resaltó que todos los años aparecen nuevas investigaciones y tecnologías que permiten aumentar la producción. “Si las variables macroeconómicas se normalizan, la eficiencia de las empresas será cada vez más importante en el resultado del negocio”, concluyó.

Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Primicias Rurales

En dos días, Rosgan remata 40.000 animales en Palermo

En dos días, Rosgan remata 40.000 animales en Palermo

Con 500 lotes en venta y casi 20 horas de remate televisado, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario concentrará una venta de 421 productores, provenientes de 14 provincias.

Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, viene teniendo una destacada presencia en la Exposición Rural de Palermo. A la agenda institucional de los primeros días se estarán sumando esta semana dos importantes remates donde se pondrán a la venta 40.000 cabezas de ganado, provenientes de 14 provincias.

El primer remate se llevará a cabo el jueves 25 de julio desde las 18 hs en el Salón Rojo, en un evento especial de invernada, cría y faena. El segundo remate tendrá lugar el viernes 26 de julio a partir de las 9 de la mañana y se extenderá durante todo el día en el Salón de Ventas Históricos de la Sociedad Rural Argentina, con la totalidad de la invernada.

Con 500 lotes en venta y casi 20 horas de remate televisado, Rosgan concentrará una venta de 421 productores, provenientes de 14 provincias. Esta actividad resalta la capacidad de Rosgan para reunir a los actores clave de la cadena ganadera en un solo lugar.

Entre los lotes a rematar se incluyen diversas categorías de animales: 11,581 terneros, 10,341 terneros/as, 6,145 terneras, 3,185 novillitos, 2,026 vacas de invernada, y 1,593 vaquillonas. Además, habrá una oferta de 1,342 novillos, 1,099 vacas con garantía de preñez, 1,084 terneros/as a término, entre otras categorías. En total, se rematarán 39,942 cabezas de ganado, consolidando a Rosgan como un referente en la comercialización de invernada y cría.

Vale decir que en su stand permanente en el salón verde, Rosgan recibe a ganaderos, productores, entidades financieras y asociaciones de raza, consolidándose como un mercado concentrador de la invernada. Este espacio servirá como punto de encuentro para fortalecer relaciones comerciales y mostrar el potencial del mercado.

Rosgan está integrado por doce operadores: Ildarraz Hnos. S.A., Etchevehere Rural S.R.L., Reggi y Cía SRL, Gananor Pujol S.A., Ferialvarez S.R.L., Aguirre Vázquez S.A., Coop. Guillermo Lehmann, Edgar E. Pastore y Cía S.R.L., Ganaderos de Ceres Coop. Ltda., Alzaga Unzué y Cía S.A., Colombo y Colombo S.A., Riboldi S.A.

Primicias Rurales

Fuente: Rosgan

China sin rumbo definido, la carne argentina busca nuevos destinos

China sin rumbo definido, la carne argentina busca nuevos destinos

El gigante asiático no pierde su peso específico en las exportaciones de carne argentinas, pero el negocio local comienza a explorar otros destinos, como Estados Unidos o hasta Qatar, que pagan hasta U$S 9.000 por tonelada.
Buenos Aires, 23 de julio (PR/24) .- Los frigoríficos ya no deberán informar de manera diaria el precio de sus transacciones bovinas. Más allá de sus oscilaciones, el mercado chino cuenta con una posición dominante al momento de analizar los números exportadores de la carne argentina.

En los últimos años, cerca del 80% de los embarques tienen como destino el gigante asiático y si bien este mercado sostiene el negocio, cualquier variación tiene un impacto significativo. Lejos de los precios récord que supo pagar ese mercado –con récords de casi U$S 7.000 por tonelada– las cotizaciones en China han ingresado en un espiral descendente, que por el momento no muestra signos de recuperación.

El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) puso en números este escenario y calculó que el valor promedio de la tonelada a ese destino es de U$S 4.780. Esto es un 11% menor al promedio de 2023 y un 27% si se compara con los últimos años.

“Existe una gran debilidad y es precisamente el grado de exposición que mantiene la región ante las fluctuaciones de precios que suele generar el país asiático en sus compras”, señalaron desde la entidad rosarina.

En los dos últimos años, se consolidó un nuevo perfil de negocio con China, a partir de volúmenes relativamente altos, pero con precios que no terminan de recomponerse. En los primeros seis meses de 2024, los envios a este destino representaron el 76,1% del volumen despachado por los frigoríficos argentinos.

Rosgan“Con un 9% más de compras, el nivel de facturación se contrajo en un 10% respecto de lo generado en igual período de 2023 con valores por tonelada que resultan, en promedio, 15% inferiores a los conseguidos un año atrás, U$S 3.150 por tonelada”, graficaron.

CARNE ARGENTINA: EXPLORAR NUEVAS OPCIONES

Es claro que para nuestro país no será tarea fácil reemplazar un mercado de tanto peso en el volumen. Pero en la primera mitad del año, comenzaron a aparecer nuevos destinos en el mapa de los exportadores, como el caso de Estados Unidos.

Según el Rosgan, las compras de ese país aumentaron un 80% interanual, a valores promedio en torno a los U$s 5.500 la tonelada. Es un mercado de poco volumen en comparación al asiático, pero los frigoríficos reciben más de U$S 2.000 por tonelada extras en comparación a China.

En nivel de facturación, los norteamericanos registraron compras por unos U$S 93 millones, un 72% más que en 2023.

Del mismo modo, otros destinos latinoamericanos como Brasil, México, Perú, Colombia, Chile y Uruguay, incrementaron el monto de sus compras en un 33% en lo que va del año, al igual que algunos países europeos como Italia, Portugal, Suiza y España.

En el caso de los países europeos, sus importaciones aumentaron hasta en un 50% el nivel de facturación, con valores promedio superiores a los U$S 9.300 por tonelada.

A estos destinos, se deben sumar otros como Emiratos Árabes y Qatar: triplicaron las compras en el semestre, con promedios de U$S 9.000 por tonelada.

La mirada de los exportadores

En este contexto, en el marco de un evento organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) durante La Rural de Palermo, la industria analizó el peso de China en el negocio.

“No hay que ser tan dependiente de un mercado, hoy en día tener el 75-80% por ciento de las exportaciones a un destino no es bueno. Estamos trabajando mucho por recuperar mercados que Argentina había abandonado como el norte de África y Rusia”, reconoció Mario Ravettino, presidente del Consorcio Exportador de Carnes Argentinas ABC.

El directivo también destacó el peso específico que representa el consumidor musulmán, que no solo se concentra en países árabes, sino que también puede significar un negocio interesante en mercados como Estados Unidos y Europa.

“El empresario define de acuerdo a su negocio, pero tenemos que contar con las posibilidades de todo el mercado”, reflexionó.

En esta instancia, comparó las cifras del negocio local con Brasil, que destina un 35% de su saldo exportable a China y a diferencia de nuestra país, no depende tanto del gigante asiático, al contar con una cartera más amplia de clientes. 

Primicias Rurales

Fuente: infocampo.com.ar