Rosario, 15 agosto (PR/23) — En la sesión de hoy y luego de un comienzo de semana con un escaso nivel de actividad, la plaza local recuperó su dinamismo a partir de un mayor número de ofertas abiertas y de compradores activos.
En este contexto, retornaron las propuestas por trigo que se mostraron entre estables y bajistas respecto a los valores vistos el viernes pasado, con los participantes apostados principalmente en los segmentos de la próxima campaña.
El maíz volvió a concentrar la atención en la plaza local ante la presencia de casi la totalidad de los compradores tradicionales, mostrando precios inferiores a los del cierre de la semana anterior.
Finalmente y en cuanto a las oleaginosas, la soja quedó vacante en el girasol los valores ofrecidos se mostraron en línea con los vistos en las últimas jornadas.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con pérdidas. El trigo culminó la rueda ajustando pérdidas presionado por ventas técnicas y la debilidad registrada en los mercados de materias primas. Por su parte, el informe del USDA del día de ayer calificó al 59% de la cosecha de maíz en condiciones de buenas a excelentes, 2 p.p. por encima de la semana anterior, lo que llevó al cereal de grano grueso a cerrar en terreno negativo en la jornada de hoy. Finalmente y al igual que el maíz, los contratos de soja cedieron ante la mejora de las calificaciones de los cultivos estadounidenses. En este sentido, el organismo calificó de buena a excelente al 59% de la cosecha de soja, frente al 54% de la semana pasada.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,0000 / 350,0000; + 0,01% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 350,0083; + 0,01% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 766.165 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.327.910 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
353,600 |
370,700 |
419,000 |
462,500 |
575,000 |
ENE4 |
FEB4 |
MAR4 |
ABR4 |
MAY4 |
613,000 |
665,000 |
708,000 |
742,000 |
770,000 |
SOJA
En la jornada de hoy y al igual que en las últimas jornadas, no se registraron ofrecimientos abiertos de compra en el mercado de soja.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
102.400 |
53.200 |
Chicago (US$) |
486,22 |
511,12 |
613,36 |
Matba (US$) Sep. |
355,00 |
358,00 |
397,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
Por el lado del girasol nuevamente contamos con dos compradores participando activamente por hacerse de mercadería. Por la oleaginosa con entrega disponible, el valor propuesto fue de $ 110.000/t y ofrecer.
Luego, US$ 300/t fue el precio ofrecido para la descarga de mercadería entre diciembre y enero del año próximo, en tanto que el tramo febrero-marzo 2024 se ubicó en US$ 280/t.
TRIGO
En el mercado de trigo retornaron las ofertas abiertas de compra con los participantes principalmente apostados sobre los segmentos de la nueva cosecha,
En materia de precios, las ofertas para la entrega disponible y contractual de mercadería se ubicaron en los US$ 245/t al igual que el día viernes.
Respecto a la campaña 2023/24, la descarga entre noviembre y enero de 2024 arribó a US$ 225/t, con las primeras dos de estas posiciones ubicándose por debajo de los registros del cierre de la semana anterior.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
74.000 |
41.100 |
Chicago (US$) |
219,92 |
226,35 |
296,16 |
Matba (US$) Sep. |
245,00 |
248,00 |
314,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El mercado de maíz contó con buena presencia de participantes y una ampliación en el abanico de posibilidades de entrega que llegó hasta junio de 2024.
Por el cereal con entrega inmediata, la oferta generalizada de la jornada fue de $ 58.000/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería. Luego y para la posición septiembre, la oferta se situó en los US$ 165/t, siendo la propuesta en moneda local de $ 58.000/t, mientras que la descarga en septiembre también alcanzó los US$ 165/t.
Por el grano de la nueva campaña, la oferta para el segmento marzo se ubicó en US$ 175/t, con la posición junio encontrándose en los US$ 165/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
61.000 |
30.500 |
Chicago (US$) |
182,67 |
187,30 |
251,86 |
Matba (US$) Sep. |
177,50 |
182,50 |
239,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario