Rosario, 22 agosto (PR/23) — En el comienzo de una nueva semana de operaciones, la plaza local reanudó su actividad ante un mercado que presentó cotizaciones entre estables y bajistas entre los principales granos.
El maíz continúa siendo el producto de mayor interés de los operadores, sosteniendo en la sesión de hoy el buen número de compradores y mostrando precios a la baja por el cereal de la actual cosecha y estables por la mercadería del próximo ciclo comercial.
Por otra parte, el trigo nuevamente contó con un solo participante ofreciendo condiciones y en valores entre estables y bajistas. En cuanto a las oleaginosas, en el mercado de soja destacó el retorno de ofertas abiertas de compra entre las industrias locales aunque solo para las fijaciones de mercadería, en tanto que el girasol quedó vacante.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con saldo dispar. El trigo de Chicago culminó la sesión al alza apuntalado por una sólida demanda mundial del cereal. Por su parte, el maíz concluyó anotando pérdidas en sus contratos debilitado por expectativas de una buena producción del cereal estadounidense luego de los primeros recorridos, aunque las bajas se vieron limitadas por una reciente oleada de ventas de exportación. Finalmente, estimaciones de cosecha superiores a la media durante una gira por el Medio Oeste de EE.UU. pesaron más que el clima cálido y seco en esta misma región, lo que llevó a la soja a cerrar la rueda en negativo.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 348,9500 / 349,9500; 0,00% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 350,0083; 0,00% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 610.511 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.478.991 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
351,200 |
369,000 |
435,000 |
550,000 |
682,000 |
ENE4 |
FEB4 |
MAR4 |
ABR4 |
MAY4 |
745,000 |
797,000 |
849,000 |
884,000 |
920,000 |
SOJA
En la tarde de hoy y luego de varias jornadas, destacó el retorno de ofertas abiertas de compra por parte del sector industrial.
En este sentido, las ofertas se centraron sólo en las fijaciones de mercadería y en valores de $ 120.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
127.000 |
127.000 |
51.800 |
Chicago (US$) |
496,60 |
500,73 |
547,03 |
Matba (US$) Sep. |
362,00 |
362,00 |
384,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
En la jornada de hoy y a diferencia del viernes pasado, no se registraron ofrecimientos abiertos de compra en el mercado de girasol.
TRIGO
Por su parte, el trigo mostró el mismo dinamismo que en la sesión previa, contando con solo un comprador en mercado y un igual número de posiciones abiertas de compra.
Por el cereal con entrega inmediata y contractual, las ofertas se sostuvieron sin cambios en los US$ 240/t.
Respecto al cereal de la cosecha 2023/24, la descarga entre diciembre y enero cayó US$ 10/t entre ruedas para arribar a los US$ 220/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
84.500 |
84.000 |
38.200 |
Chicago (US$) |
221,11 |
225,34 |
268,79 |
Matba (US$) Sep. |
256,00 |
251,00 |
313,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El mercado de maíz continúa dando sostén al mercado presentando en la rueda de hoy un incremento marginal en la cantidad de compradores, al tiempo que los precios ofrecidos se mostraron entre estables y bajistas.
De esta forma, la oferta generalizada por el cereal con descarga inmediata y contractual se situó en los US$ 60.000/t, lo que resultó en una merma $ 1.000/t y $ 3.000/t respectivamente para dichas posiciones. Este mismo valor se ofreció para las fijaciones de mercadería y para la entrega entre agosto y septiembre. Asimismo, la descarga entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre también descendió a valores de $ 60.000/t.
En cuanto al cereal de la campaña 2023/24, el tramo febrero-abril de 2024 se sostuvo en US$ 175/t, mientras que las posiciones junio y julio nuevamente se ubicaron en US$ 165/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
62.700 |
61.700 |
30.150 |
Chicago (US$) |
183,65 |
188,77 |
246,45 |
Matba (US$) Sep. |
182,00 |
187,00 |
232,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario