Rosario, 23 agosto (PR/23) — Cerró una nueva rueda de operaciones con un mercado que contó con la participación de prácticamente todos los compradores tradicionales, en tanto que el foco continúa puesto principalmente en el maíz. En dicho mercado, se amplió marginalmente el abanico de posibilidades de entrega y se exhibieron subas generalizadas para el total de las posiciones ofertadas.
Por el lado del trigo y ante la presencia de un comprador más, las cotizaciones del día se mostraron entre estables y alcistas, mientras que en el mercado de soja tanto el dinamismo comercial como los precios propuestos se mantuvieron estables entre jornadas.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron al alza. Un ataque con aviones no tripulados al puerto de Izmail en el río Danubio al sur de Ucrania reavivó las preocupaciones sobre las exportaciones en el Mar Negro, lo que llevó al trigo a culminar la rueda en positivo.
Por su parte, el maíz también cerró anotando subas en sus contratos apuntalado por el clima cálido y seco que afecta a los cultivos del Medio Oeste de Estados Unidos.
Por último y al igual que los cereales, los futuros de soja finalizaron con altas en sus valores luego de que el segundo día de la gira anual de cultivos en el Medio Oeste estadounidense arrojara resultados por debajo de las expectativas.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 597.802 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.534.088 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
351,200 |
368,500 |
430,000 |
527,800 |
655,000 |
ENE4 |
FEB4 |
MAR4 |
ABR4 |
MAY4 |
716,000 |
770,000 |
825,000 |
870,000 |
905,000 |
SOJA
El mercado de soja contó con un comprador menos ofreciendo condiciones de manera abierta, con ofertas que sostuvieron su valor entre ruedas.
En este contexto, la oferta fue generalizada y estuvo centrada nuevamente en las fijaciones de mercadería y en valores de $ 120.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
126.000 |
127.000 |
53.130 |
Chicago (US$) |
499,54 |
496,60 |
575,69 |
Matba (US$) Sep. |
366,00 |
362,00 |
391,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
En la sesión de hoy, el mercado de girasol nuevamente se mostró carente de propuestas abiertas de compra por parte de la demanda.
TRIGO
En el mercado del trigo, tuvimos un incremento marginal en el abanico de posibilidades de entrega por el cereal de la cosecha 2023/24, como así también de compradores activos.
En materia de precios, el valor propuesto para la entrega inmediata y contractual nuevamente se ubicó en US$ 240/t.
Luego, el tramo noviembre-enero se situó en los US$ 230/t, lo que significó una suba de US$ 10/t entre ruedas para las últimas dos de dichas posiciones.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
84.500 |
84.500 |
38.970 |
Chicago (US$) |
225,06 |
221,11 |
287,62 |
Matba (US$) Sep. |
261,00 |
256,00 |
308,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El maíz fue el cultivo con mayor presencia de compradores, en una jornada en donde los precios para las condiciones ofrecidas tanto por el cereal de la actual campaña como del próximo ciclo comercial se ubicaron por encima de los registros del día martes.
En este sentido, por maíz con descarga inmediata se ofrecieron abiertamente $ 63.000/t, $ 3.000/t por encima de ayer. Por su parte, las ofertas para la entrega contractual y las fijaciones de mercaderías ascendieron hasta alcanzar los $ 61.000/t y los $ 62.000/t respectivamente. Por su parte, la posición agosto se situó en los $ 61.000/t, con la descarga en septiembre arribando a los $ 65.000/t. Luego y por la mercadería con entrega en octubre, la oferta trepó hasta los $ 62.000/t, siendo el valor propuesto en dólares para dicha posición de US$ 177/t.
Por el grano de la nueva campaña, para la entrega entre febrero y mayo del año próximo se ofrecieron abiertamente US$ 180/t. Luego, el segmento junio se encontró en US$ 170/t, es decir, US$ 5/t más que lo registrado el martes, mientras que la posición julio se incrementó US$ 10/t entre ruedas para ubicarse en US$ 175/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
61.850 |
62.700 |
31.250 |
Chicago (US$) |
187,49 |
183,65 |
259,83 |
Matba (US$) Sep. |
185,50 |
182,00 |
238,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
No hubo movimientos en Cebada y Sorgo.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario