Rosario, 30 agosto (PR/23) — Concluyó una nueva rueda de operaciones que contó con la participación de todos los compradores tradicionales, ante un mercado que continúa con el foco puesto principalmente en el maíz.
En dicho mercado, se amplió marginalmente el abanico de posibilidades de entrega y se exhibieron ofrecimientos dispares por parte de la demanda.
Por el lado del trigo, el número de participantes se sostuvo sin variaciones, al tiempo que las cotizaciones del día se mostraron estables para las entregas cortas y alcistas por los segmentos de la cosecha 2023/24.
En cuanto a las oleaginosas, la soja y el girasol nuevamente se encontraron carentes de ofrecimientos abiertos. Finalmente, las propuestas de compra por sorgo presentaron importantes subas entre ruedas.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con saldos dispares. Los contratos de trigo cerraron en terreno positivo apuntalados por la sólida demanda mundial y por ciertas preocupaciones por la cosecha canadiense. Por su parte, el maíz culminó en terreno mixto con las posiciones más cercanas debilitadas ante una merma en la demanda de exportaciones de los suministros estadounidenses. Por último, la soja anotó pérdidas en todos sus contratos debido a que los operadores estarían cuadrando posiciones por el final del mes.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,0000 / 350,0000; 0,00% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 349,9750; 0,00% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.051.507 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.094.884 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
349,900 |
372,000 |
435,000 |
550,300 |
716,500 |
ENE4 |
FEB4 |
MAR4 |
ABR4 |
MAY4 |
780,000 |
840,000 |
885,000 |
932,000 |
980,000 |
SOJA
En la tarde de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por parte de las industrias locales.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
S/C |
52.600 |
Chicago (US$) |
507,53 |
507,81 |
555,94 |
Matba (US$) Sep. |
387,50 |
396,00 |
384,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol.
TRIGO
En el mercado del trigo mostró el mismo dinamismo comercial observado en la rueda previa, sin mostrar cambios en la cantidad de compradores como de posiciones abiertas de compra.
El valor propuesto para la entrega inmediata y contractual nuevamente se ubicó en valores de US$ 240/t.
Luego, el tramo noviembre-febrero se situó en los US$ 230/t, lo que significó una suba de US$ 5/t entre ruedas para dichas posiciones.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
84.500 |
84.500 |
38.950 |
Chicago (US$) |
211,92 |
209,35 |
293,31 |
Matba (US$) Sep. |
257,00 |
257,00 |
300,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El maíz fue el cultivo con mayor presencia de compradores, en una jornada en donde los precios para las condiciones ofrecidas para las entregas cortas tendieron al alza, al tiempo que los segmentos del próximo ciclo comercial ajustaron mayoritariamente a la baja.
En este sentido, por maíz con descarga inmediata como así también para las fijaciones de mercadería se ofrecieron abiertamente $ 64.000/t, $ 1.000/t por encima de ayer para ambas posiciones. Por su parte, la entrega contractual se sostuvo en $ 63.000/t. Luego, la descarga entre agosto y septiembre no experimentó cambios al arribar nuevamente a los $ 64.000/t, siendo la oferta en dólares para la última de estas posiciones de US$ 180/t. Asimismo, el tramo 15 de septiembre y 15 de octubre y la posición full octubre mantuvieron su valor en US$ 180/t, con la propuesta en moneda local arribando a los $ 63.000/t, al igual que en la rueda previa.
Por el grano de la nueva campaña, para la entrega entre febrero y abril del año próximo se ofrecieron abiertamente US$ 180/t, resultando en una caída de US$ 5/t entre ruedas. Este mismo valor se ofreció para la posición mayo. Luego, el segmento junio se incrementó en US$ 5/t hasta arribar a US$ 175/t, mientras que la posición julio se mantuvo estable en US$ 170/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
65.500 |
65.500 |
31.280 |
Chicago (US$) |
181,78 |
184,84 |
267,61 |
Matba (US$) Sep. |
192,50 |
190,00 |
238,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
Por el lado del sorgo, las ofertas de compra presentaron importantes subas entre jornadas. En este sentido, por la mercadería con entrega entre febrero y agosto del próximo año se ofrecieron US$ 200/t, es decir, US$ 15/t por encima de la oferta del martes.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)