Un día como hoy pero de 1983, la señora Gladys Herminia Quiroga de Motta rezaba el rosario en su habitación cuando repentinamente se le presentó la Virgen María, vestida de azul, con el niño en brazos y un rosario en su mano.
Según contó la mujer, le pidió que hiciera acuñar medallas con la imagen de la advocación de la Virgen del Rosario al frente, y la Santísima Trinidad en el dorso. A su vez, la Santísima Madre le manifestó que quería que le construyan una casa amplia para recibir a sus hijos (Hoy un santuario con una enorme cúpula). Al salir de su vivienda, Gladys observó que un rayo cayó en donde hoy está ensamblado el templo.
En aquel lugar se puso una cruz como referencia y la gente empezó a visitarlo para rezar el rosario. No obstante, antes de este episodio, en varios puntos de la ciudad ya se habían observado manifestaciones cuando se iluminaban los rosarios de pared.
Con el lema “¡Gracias Madre por entregarnos tu corazón en esta tierra bendita!”, el santuario de María del Rosario de San Nicolás recibe este 25 de septiembre a miles de devotos que llegan al campito para conmemorar un nuevo aniversario de ese importante acontecimiento mariano, cuyo origen se remonta a 1983.
“Como siempre, es una fiesta celebrar a María y celebrar en el Santuario, en el campito; es una fiesta de toda la familia de Dios y te invitamos especialmente a que no te pierdas la bendición de la Madre”, señaló en redes sociales el obispo, monseñor Hugo Santiago, quien recordó que “este año vamos a celebrar los 40 años del Santuario de María del Rosario de San Nicolás”.
Anoche, a las 21.30, se inicia la vigilia de oración, con la llegada de la imagen de San Cayetano y de San Nicolás de Bari, patronos de la ciudad y de la diócesis.
La festividad para celebrar la primera aparición de la Virgen comenzará con un saludo a María del Rosario y una misa a las 00 presidida por el monseñor Santiago.
Las actividades continuaron con oraciones desde las 2 hasta las 6 de la madrugada, confesiones desde las 8, misas entre las 6 y las 21, y una procesión, rezo del Santo Rosario y misa central a las 15. Además, el obispo de San Nicolás de los Arroyos brindó una conferencia de prensa en la secretaría del santuario a las 11.
El templo se construyó de acuerdo a un estudio para que a través de una planta baja y entre pisos especiales, puedan albergar entre 8 y 9 mil personas de pie. La cúpula tiene 24 metros de diámetro y exteriormente, tiene 27 metros de diámetro. De este modo, se pueden apreciar desde varios puntos de la ciudad. El 25 de mayo del 2014 se inauguró el interior del santuario en su totalidad.
Luego de las apariciones, la mujer se había acercado a la iglesia local para hablar con el Padre Carlos Pérez y contarle sobre estos sucesos. Luego, ambos constataron que en un depósito de la Catedral de San Nicolás de Bari yacía una imagen idéntica a la descripción que había proporcionado Gladys: era la Santísima Virgen del Rosario, que le faltaba la mano derecha y el rosario.
En 1884 se inauguró el templo parroquial de San Nicolas de Bari que alojaba la imagen de la Virgen del Rosario.
Recién el 22 de mayo de 2016 la Iglesia, a través de un decreto firmado por Monseñor Héctor Cardelli, obispo de San Nicolás, reconoció oficialmente estos hechos divinos. Sin embargo, desde mucho antes miles de fieles se acercan cada 25 de septiembre al santuario de San Nicolás, que se levanta en lo que se conoce comúnmente como El Campito.
Primicias Rurales
Fuente: Infocielo y agencia AICA