Buenos Aires, domingo 16 febrero (PR/25) Cada 16 de febrero la Iglesia Católica celebra la memoria de Santa Juliana de Nicomedia, mártir del cristianismo por no renunciar a su fe que murió a muy temprana edad a mano de sus verdugos que la decapitaron.

Juliana, nombre femenino de origen latino, cuyo significado es ‘joven‘ o griego, pudiendo interpretarse etimológicamente ‘consagrado a Júpiter‘. Actualmente, según datos del sitio El Español, en España, 17.801 mujeres celebran su santo gracias a Santa Juliana de Nicomedia.

Fue santa y mártir de la Iglesia católica aunque apenas vivió durante 18 años. Era hija de un padre pagano y una madre agnóstica. Negó el matrimonio, aunque quisieron casarla con Eluzo, un joven senador romano.

Después, fue considerada santa por su lucha para seguir siendo cristiana cuando todos a su alrededor le pedían que renunciara a la fe para poder salir de la cárcel y no ser torturada.

Murió el 16 de Febrero de 308. Nicomedia, Turquía. Santa Juliana de Nicodemia fue Mártir del Imperio Romano

Convertida al cristianismo, se destacó por su entusiasmo y ardor en la difusión de la fe, por lo que fue encarcelada, torturada y finalmente decapitada el año 305.

Su cuerpo fue trasladado a Cumas, en Italia, y posteriormente su reliquias llegaron a España, donde en su honor los condes de Castilla levantaron el célebre monasterio de Santillana (Santa Ileana), uno de los mejores monumentos de la Edad Media española.

Primicias Rurales