Ciudad del Vaticano, lunes 21 abril (PR/25) — El Vaticano reveló que el papa Francisco murió a causa de un derrame cerebral durante la madrugada de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia fue informada a través de un comunicado.
El informe oficial, firmado por el titular de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certificó que Jorge Bergoglio falleció a las 7.35 horas (02.35 de la Argentina)
Según el reporte, Francisco sufrió una apoplejía cerebral-ictus cerebral, entró en coma y el cuadro derivó en “un colapso cardiovascular irreversible”.
El certificado destacó que el papa estaba aquejado por un “episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples e hipertensión arterial, diabetes tipo II”.
La determinación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico, concluyó el informe oficial.
La salud del papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.

Pese a que aún se encontraba en etapa de recuperación, ayer se hizo presente durante la bendición de Pascua en silla de ruedas y sin cánulas nasales para el oxígeno, ante miles de fieles que fueron a la plaza de San Pedro por el Domingo de Resurrección.
El santo padre había sido internado el 14 de febrero por una bronquitis y, desde su hospitalización, su cuadro clínico fue calificado como “complejo” y requirió varios cambios de terapia farmacológica. Los médicos explicaron que, unos días después de haber ingresado, surgió una neumonía bilateral.
Luego de varios días de mejoría, una fuente del Vaticano confirmó aAFP durante el viernes 28 de febrero que Francisco había salido del estado “crítico”. Sin embargo, unas horas después, se anunció que el papa había sufrido “una crisis aislada de broncoespasmo”. Por esto, desde la Santa Sede se reportó “un empeoramiento repentino de la afección respiratoria”. Al igual que en otros avances sobre la salud del sumo pontífice, se indicó que el pronóstico era “reservado”, y el 23 de marzo había recibido el alta.
Una tumba sencilla y una lápida con su nombre: las instrucciones que dejó Francisco para su funeral

Según el documento al que accedió TN, Francisco pidió que sus restos, después del velatorio, descansen en la Basílica Santa María Maggiore. “Santuario mariano al que he acudido en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”, escribió el fallecido pontífice.
En cuanto al sepulcro, remarcó que quiere que sea “en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Francisco”.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena y con viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura”, comenzó el testamento que salió a la luz horas después de su muerte.
“Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la Resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario”, agregó.

Respecto a la ubicación del cajón, especificó que sea preparado en el nicho situado en el pasillo entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de dicha Basílica Papal.
“Los gastos para la preparación de mi sepultura serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto, que se transferirá a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la que he dado las oportunas instrucciones apropiadas al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo de Liberia”, cierra.
El papa Francisco dio una última entrevista antes de morir este lunes. Lo hizo a la salida de la cárcel de Regina, en Roma, durante el Jueves Santo.
El contacto con la prensa fue breve, debido a su complejo estado de salud, pero le permitió hacer gala de su característico humor y dejar un mensaje claro para los detenidos.

Ante la consulta de los periodistas italianos sobre cómo se sentía luego de estar internado durante más de un mes, Jorge Bergoglio respondió con su habitual ironía: “Me siento sentado”.
Luego, hizo una breve reflexión sobre la cárcel de Regina a la que había visitado unos minutos antes. “Cada vez que visito este lugar me pregunto, ¿por qué ellos y no yo?”. En esa misma línea, el sumo pontífice ratificó una declaración suya del 26 de diciembre del año pasado, cuando dijo que una cárcel podía convertirse en una basílica.
Frente a la pregunta sobre qué significaban para él estas Pascuas luego de su extensa internación por la neumonía bilateral, el papa respondió: “Las vivo como puedo”.
Compartimos el texto íntegro del testamento del Papa Francisco en español, publicado este lunes por la oficina de prensa del Vaticano:
Miserando atque Eligendo
Al sentir que se acerca el ocaso de mi vida terrenal, y con firme esperanza en la vida eterna, deseo establecer mis últimas voluntades únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura.
A lo largo de mi vida, y durante mi ministerio como sacerdote y obispo, siempre me he encomendado a la Madre de Nuestro Señor, la Santísima Virgen María. Por esta razón, pido que mis restos mortales descansen —esperando el día de la Resurrección— en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a rezar al principio y al final de cada Viaje Apostólico, confiando con seguridad mis intenciones a la Madre Inmaculada, y darle gracias por su dócil y maternal cuidado.
La tumba debe estar en el suelo; simple, sin ornamentación particular, llevando solamente la inscripción: Franciscus.
El costo de preparar la sepultura será cubierto por una suma proporcionada por un benefactor, que he dispuesto sea transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor. He dado las instrucciones necesarias sobre esto al Cardenal Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario de la Basílica Liberiana.
Que el Señor conceda una recompensa adecuada a todos aquellos que me han amado y que continúan rezando por mí. El sufrimiento que marcó la parte final de mi vida, lo ofrezco al Señor, por la paz en el mundo y por la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 de junio de 2022
FRANCISCO
Primicias Rurales
Fuente: TN